Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander - UDES, Campus Cúcuta, organizó con éxito el ciclo de conferencias ‘Emprendedores de Cero a Mil’, un evento diseñado para que los asistentes pudieran conocer historias de éxito de reconocidos empresarios de la ciudad y aprender sobre el manejo de las finanzas personales.
El pasado 6 de mayo, la Universidad de Santander (UDES) celebró la undécima edición de “EXPOBICHOS”, un evento emblemático que conmemora el Día del Bacteriólogo, celebrado en Colombia el 28 de abril de cada año.
Esta iniciativa, organizada por el programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico UDES, en cabeza de su directora, María Cristina Vásquez, es una ocasión que fusiona ciencia, innovación y creatividad, destacando la labor fundamental de los bacteriólogos en nuestra sociedad.
“EXPOBICHOS” reunió a estudiantes de todos los semestres académicos y graduados del programa, quienes se unieron para presentar una exposición de videos alusivos a las infecciones transmitidas por microorganismos, abordando cada uno desde su creatividad una temática diferente. Esta jornada no solo resaltó el conocimiento científico, sino también el espíritu de colaboración y la capacidad de comunicar temas complejos de manera accesible y creativa para todos.
(Lea también: Vínculos 2024: UDES inauguró la exposición fotográfica en honor a los animales por la Semana del Médico Veterinario)
El evento contó con el apoyo de varios aliados estratégicos, entre ellos UDES Verde, Zumotec, Equipos y Laboratorio de Colombia, Eureka, Labtronics S.A.S. y Sanitas S.A.S., quienes contribuyeron con la entrega de premios para los semestres ganadores, incentivando así la participación y el compromiso de los estudiantes.
Uno de los momentos destacados de EXPOBICHOS fue la conferencia del profesor del programa, Mike Alexander Celis Rodríguez, quien compartió su entusiasmo y experiencia en el evento. “Estos espacios son muy importantes, le permiten al estudiante aprender de una manera diferente y creativa para poder entonces, a partir de ahí, abordar casos y temas relacionados de la bacteriología y la salud", recalcó.
Vea las fotos del evento aquí:
Premiación
En esta undécima edición, se premiaron a tres de los semestres participantes, cuyos trabajos sobresalieron por su calidad, originalidad y relevancia científica. El primer puesto se lo llevó el séptimo semestre quienes presentaron ante el público asistente una canción con la temática del virus de la rabia, seguidamente el segundo puesto fue para el sexto semestre quienes participaron con una crónica sobre parásitos asesinos y el tercer puesto fue para el quinto semestre quienes realizaron un reality con la temática de helicobacter pylori.
Sin duda EXPOBICHOS se consolida como un espacio esencial para el intercambio de conocimiento y la promoción de la labor de los bacteriólogos más allá de las aulas y los laboratorios. El evento dejó un claro mensaje: la ciencia es un motor de cambio y progreso en nuestra sociedad, y los bacteriólogos juegan un papel crucial en este camino hacia un futuro más saludable y sostenible.
(Lea también: De la mano de la UDES , la Isla Galápagos de Ecuador es pionera en la implementación de hidrógeno verde en Latinoamérica)
Por: Dianga Angulo Brito
El pasado 11 de noviembre, en la Universidad de Santander (UDES) concluyó con éxito la cohorte XV del Diplomado en Formación de Verificadores para el Cumplimiento de Condiciones de Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud, avalado por el Ministerio de Salud.
Este curso, dirigido a profesionales externos, graduados y estudiantes de último semestre en disciplinas relacionadas con la habilitación y prestación de servicios de salud, responde a la necesidad de capacitar a los diversos actores del sector de la salud.
El diplomado ofrece una formación esencial para que estas instituciones y profesionales puedan cumplir con los criterios de evaluación, incluyendo capacidad técnico-administrativa, suficiencia patrimonial y financiera, y capacidad tecnológica y científica, manteniéndose en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud.
Así las cosas, esta iniciativa tiene como objetivo principal formar integralmente a profesionales como verificadores del cumplimiento de condiciones y estándares de habilitación, siguiendo las obligaciones normativas, competencias y lineamientos establecidos por Gobierno Nacional.
El pasado 25 de enero se llevó a cabo el primer encuentro de beneficiados y aliados de este proyecto apoyado por el Sistema General de Regalías.
Se inicia una nueva etapa dentro del desarrollo del proyecto MuEBTe Santander, una iniciativa liderada por la Universidad de Santander – UDES en alianza con seis instituciones de la región que le apuestan a la creación y/o maduración de Empresas de Base Tecnológica (EBT) que favorezcan la productividad local en sectores de biodiversidad y biotecnología, energía, salud, agroindustria, manufactura y turismo.
En esta oportunidad, y como parte del proceso de ejecución de las primeras 10 iniciativas que salieron favorecidas en el 2022, se anunció el acompañamiento estratégico, por parte de un equipo mentor, para que los recursos del Sistema General de Regalías, que fueron asignados a través del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación – CteI- inicien su desembolso.
Como se recordará, la convocatoria MuEBTe Santander cuenta con un presupuesto por el orden de los 630 millones de pesos que serán distribuidos entre 18 proyectos ganadores, lo que garantizará un aporte económico de 35.000.000 de pesos por propuesta aprobada, y que serán ejecutados, conforme al plan presupuestal presentado por cada emprendedor, en los próximos seis meses.
“El plan de inversión será estructurado de común acuerdo con el acompañamiento de los mentores, consultores y gestores, quienes serán los encargados de apoyar a cada uno de los proyectos seleccionados en la primera fase de la convocatoria”, explicó Julián Fernando Ordoñez Durán, director del proyecto MuEBTe Santander.
Es de anotar, que en la actualidad se encuentra abierta una segunda convocatoria para que aquellos empresarios y emprendedores de la región que no alcanzaron a postularse en el primer momento presenten sus iniciativas ingresando a la página Web www.muebte.com. El plazo de inscripción vence el 28 de febrero próximo.
“En la primera convocatoria se postularon 50 proyectos, de los cuales se beneficiaron diez (10). La segunda ya está abierta y beneficiará a ocho (8) propuestas que serán elegidas por un equipo interdisciplinar que mide, entre otros aspectos, la viabilidad, pertinencia e impacto que la iniciativa pueda causar en el mercado de interés”, explicó Ordoñez Durán.
¿Quiénes pueden participar?
El Proyecto MuEBTe Santander está diseñado para que empresarios, investigadores, estudiantes, empresas, instituciones de educación superior, centros de desarrollo tecnológico, centros de investigación, centros de innovación y productividad, grupos de investigación, incubadoras, fundaciones u organizaciones involucradas en el proceso de creación, fortalecimiento y expansión presenten iniciativas que contribuyan a la creación o maduración de empresas con base tecnológica, como una forma de hacer de Santander un departamento competitivo.
Los interesados en participar podrán encontrar en la página oficial del proyecto www.muebte.com, en la sección de convocatorias, cuatro anexos que deberán ser descargados y diligenciados en su totalidad, sin tachones ni enmendaduras, para posteriormente ser enviados al correo con el asunto “Inscripción MuEBTe Santander”.
“En el correo se debe relacionar el nombre completo del responsable, celular, correo electrónico y nombre de la empresa o emprendimiento. Importante adjuntar los cuatro anexos más los documentos legales según el tipo de persona, sea natural o jurídica”, anotó Catalina Triana, delegada del equipo de comunicaciones del proyecto.
El periodo de revisión de requisitos y evaluación de propuestas, según cronograma, se realizará entre el 1 y 8 de marzo, dos días después se publicará el banco preliminar de proyectos elegibles, dándose entre el 14 y 17 de marzo un espacio para solicitudes de aclaración y respuestas. La lista definitiva de proyectos elegibles se conocerá el 22 del mismo mes.
Sobre MuEBTe Santander
MuEBTe Santander es un programa sostenible que le apunta a la creación y maduración de EBTs de Santander. Cuenta con la aprobación del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación – CteI- del Sistema General de Regalías, y es liderado por la Universidad de Santander (UDES) en Alianza con la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), la Fundación Universitaria de San Gil (UNISANGIL), la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), la Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano (UNIRED), el Centro de Innovación y Tecnología ECOPETROL S.A – ICP y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – TECNOPARQUE.
MuEBTe Santander tiene como propósito financiar y acompañar proyectos orientados a la creación y maduración de Empresas de Base Tecnológica – EBTs, apoyados por entidades con capacidades de I+D+i, y la experiencia en la identificación y acompañamiento de procesos de este tipo de emprendimientos y/o empresas.
En MuEBTe Santander avanzamos juntos por el camino del desarrollo y la competitividad.
Revive los mejores momentos del encuentro de graduados de los programas de Ingeniería Ambiental, Enfermería y Tencología en Supervisión de Obras Civiles.
La Universidad de Santander desde el Centro de Educación Continua clausuró con éxito la primera cohorte del diplomado en Formación Integral en Caddies, diplomado que se desarrolló en alianza con la Fundación Oftalmológica de Santander – FOSCAL y el Club Ruitoque Golf, el cual formó gratuitamente a 25 personas.
El acto de graduación llevado a cabo el 31 de octubre del 2022 en las instalaciones del Club Ruitoque Golf, contó con la participación de la directora de la Fundación Oftalmológica de Santander – FOSCAL, Dra. Carolina Galvis; la directora del Club Ruitoque Golf, Dra. Martha Ruiz; el Rector General de la Universidad de Santander (UDES), Dr. Patricio López Jaramillo, y la directora del Centro de Formación Continua UDES María Fernanda Ramírez.
Durante la clausura los empresarios y académicos destacaron la necesidad de articular el trabajo colaborativo entre la universidad y el sector privado, así como, promover la formación continua del talento humano para dar respuesta a las necesidades de los colaboradores y las organizaciones.
La directora del Centro de Formación Continua UDES María Fernanda Ramírez destacó que “Desde el Centro de Educación Continua le apuntamos a la formación integral con impacto social a lo largo de la vida, gestionando el talento humano y desarrollando capacitaciones en las empresas para dar respuesta al dinamismo organizacional y a las necesidades sentidas de sus colabores”.
El diplomado de formación en Caddies se fundamentó en promover el espíritu emprendedor, el positivismo y realismo como mecanismo para materializar sueños. Durante algunas sesiones los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer experiencias y compartir conocimientos con reconocidos empresarios de la región como el Dr. Jorge Orlando Uribe, el Dr. Virgilio Galvis, el Dr. Fernando Vargas y el Dr. Patricio López Jaramillo.
Temas como Contabilidad de Costos Hospitalarios, Finanzas Personales, Manejo del duelo, Ruta de Violencia de Género, Toma de Muestra de Laboratorio Clínico, Manejo del Tiempo y otros han sido tratados en las capacitaciones que lidera la Universidad de Santander a través de las Oficinas de Docencia Servicio y Graduados con el Acompañamiento de Mercadeo Institucional.
“Esto es un espacio de formación y capacitación que se viene realizando desde el año 2020 en modalidad virtual, en respuesta a las necesidades de formación y cualificación del Talento Humano en Salud, de esta manera la Universidad de Santander cumple con su función misional de contribuir con esa cualificación del Talento Humano de las Instituciones y también de nuestros Graduados para mantener el contacto con ellos”, explicó la Coordinadora de Docencia Servicio y Prácticas, Yamile Cecilia Guerra.
Guerra Jiménez señaló, además que las capacitaciones se realizan de acuerdo con las solicitudes de las Oficinas de Talento Humano de los aliados, en temáticas que contribuyen con el plan de capacitación que tiene la Institución y que será de aplicabilidad en las diferentes áreas.
En ese sentido, la Coordinadora de Docencia Servicio del Hospital Rosario Pumarejo de López, Olga Hernández Almanza, sostuvo que las capacitaciones han sido de gran beneficio e impacto, “nos han servido para aplicar los conocimientos adquiridos en las funciones diarias para el mejoramiento de la calidad de la atención a usuarios, familias y comunidad, el hospital agradece por el apoyo brindado y por tenernos en cuenta en las capacitaciones y actualizaciones”.
De igual forma el Graduado del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, Celso Castilla Medina, calificó como oportuna y excelente la experiencia “agradezco a la Universidad porque nos han impartido conocimientos con conferencistas de primer nivel, profesionales con amplia experiencia”.
Teniendo en cuenta el llamado del Ministerio de Educación Nacional a las Instituciones de educación superior, sobre la importancia de incluir formación para las diferentes etapas de la vida, el Centro de Educación Continua de la Universidad de Santander amplía su portafolio a partir del año 2022, bajo las directrices de la Vicerrectoría de Enseñanza.
Así, además de los eventos interdisciplinarios y para organizaciones ya ofertados, llegan a la comunidad en general los Programas de Formación para toda la Vida dirigidos a personas de todas las edades: niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Acorde a ello, si usted tiene niños y quiere que fortalezcan sus capacidades o desarrollen talentos en alguna disciplina artística cultural o deportiva, puede matricularlos en el programa Aprender Jugando.
Si, por lo contrario, usted es un estudiante de 10º - 11º, bachiller, técnico, tecnólogo o profesional interesado en adelantar cursos en un programa académico de pregrado o actualizarse en algún tema específico ofrecido en el portafolio de asignaturas de la Universidad en posgrados, Camino a la U y Cursos libres son la opción apropiada.
Para aspirantes a estudiar medicina, con interés en aproximarse a los conceptos básicos de asignaturas relacionadas con la salud, desarrollar pensamiento crítico frente al papel que se asume como profesional, y con ello clarificar su vocación o interés por estudiarla, se oferta el programa de Premédico.
Dentro de esta ampliación, se cuenta además con un espacio de Oferta Virtual en todas las áreas del conocimiento, que permiten el acceso al aprendizaje y actualización desde la comodidad del hogar y a un solo clic. Del mismo modo, los profesores UDES tienen la oportunidad de certificar sus competencias, actualizarse, y crecer profesional y disciplinalmente a través del programa Formación profesional disciplinar.
Por otro lado, se crea el programa Mentor que busca contribuir con la formación integral, el bienestar y la integración social de las personas mayores por medio de actividades académicas, culturales y de bienestar acorde a sus necesidades.
De esta manera, se garantiza atención a la necesidad de actualización y profundización de formación de todas las personas, a su vez que se nutren de todo tipo de experiencias que enriquecen su saber y les ayuda a adaptarse a un mundo en permanente cambio, para mejorar sus perfiles y generar nuevas redes de contacto a lo largo de la vida. Además, con esta ampliación de oferta, las organizaciones encuentran más y mejores opciones para potenciar el talento humano de sus equipos.
El programa de Derecho y el Centro de Educación Continua, en alianza con la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas, invita a estudiantes de la UDES a participar del curso 'Cátedra de paz, resolución de conflictos, desarrollo y derechos humanos' que se realizará desde el próximo 18 de octubre, hasta el 10 de diciembre de 2021.
El curso, cuyo valor es $380.000, se realizará bajo modalidad virtual con intensidad horaria de 48 horas desarrolladas durante el miércoles de cada semana, 30% sincrónico y otorgará doble certificación por Naciones Unidas y la Universidad de Santander.
Para mayor información, comuníquese con nosotros:
651 6500 Ext. 1408
Valledupar
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados