Derecho
Nos contactaremos contigo muy pronto
Reportado M.E.N. | $ 3.910.000 |
Descuento | $ 225.000 |
Valor Vigente | $ 3.685.000 |
Inscripción |
Descripción del programa
- Registro Calificado:
- Resolución No. 1566 del 16 de febrero de 2022. Vigencia 7 años
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
El Derecho es una profesión liberal ubicada dentro de las áreas sociales y humanas, que tiene como principal objetivo manejar las relaciones sociales mediante el instrumento normativo, pero además de ésta faceta, el derecho está en consonancia con otras profesiones, tales como la economía, las ciencias políticas, la filosofía, la sociología y en general todas las carreras humanísticas, que le permiten regular de manera integral dichas relaciones teniendo una visión antropocéntrica del ser humano.
Juan Bautista Ochoa Maestre
Perfil del director
Abogado Laureado de la Universidad del Atlántico, Especialista en Derecho Público con énfasis en Derecho Administrativo de la Universidad Nacional – Universidad Popular del Cesar, Magister en Educación de la Universidad del Norte, con amplia experiencia como Ex-Director del programa de Derecho de la Universidad Popular del Cesar y Ex-Decano de la Facultad de la Universidad Popular del Cesar.
- Bachiller con vocación en el área de humanidades, para que adquiera sin inconvenientes los principios básicos de la fundamentación jurídica y desarrolle las exigencias del ejercicio profesional en sus diferentes facetas.
- Estudiante con capacidad de expresión oral y escrita para comunicarse con su entorno.
- Estudiante con habilidades en razonamiento abstracto y lógica.
Perfil Ocupacional
El abogado de la Universidad de Santander campus Valledupar, está en condiciones de actuar responsablemente en las siguientes áreas:
- Abogado litigante en las diferentes especialidades del derecho.
- Asesor jurídico de personas jurídicas o naturales en las diferentes especialidades del derecho.
- Servidor público judicial en las diferentes especialidades del derecho.
- Servidor público del Estado, incluidos cargos de elección popular.
Perfil Profesional
El Programa de Derecho de la Universidad de Santander campus Valledupar brinda las herramientas de formación en derecho a un ciudadano habilitado para el desempeño de su profesión en los campos generales del derecho con profundizaciones en derecho público, derecho procesal, y derecho penal, así como un abogado con sentido ético y humano en su ejercicio profesional, capacidad de comprender las dinámicas y las exigencias de su entorno inmediato y mediato, actitud investigativa ya sea para la resolución de problemas derivados de su profesión como para su autoformación, en donde se evidencie su capacidad de comunicarse adecuada y asertivamente con otros profesionales y con los usuarios de los servicios profesionales que llegase a prestar.
Objetivos Generales
El programa de Derecho de la UDES, sede Valledupar propende por la formación de abogados integrales e interdisciplinarios con competencias jurídicas y sensibilidad social, preparados para asumir de manera crítica su rol profesional en diferentes ámbitos del quehacer humano, para contribuir con la solución de los conflictos jurídicos y la aplicación del orden legal en un escenario regional, nacional e internacional.
Objetivos Específicos
- Velar por una sólida formación jurídica, humanística y ética, que garantice el ejercicio profesional en beneficio de la sociedad.
- Formar profesionales con un amplio conocimiento de la realidad global, regional y local.
- Incentivar la capacidad analítica y crítica para la interpretación de los problemas sociales, políticos y económicos del país, así como del impacto de las normas frente a la realidad.
- Generar una plena conciencia del papel mediador y facilitador que cumple el abogado en la resolución de conflictos.
- Habilitar los instrumentos pertinentes para la interpretación de las diversas corrientes de pensamiento jurídico.
- Formar profesionales bajo los requerimientos actuales de la sociedad, los modelos pedagógicos modernos, los conocimientos técnicos y científicos actuales.
- Asimilar las ciencias básicas, como asidero del desarrollo profesional y de los proyectos de investigación que se prospecten.
- Fomentar y desarrollar en los egresados una actitud ética, crítica, investigativa y creadora, para que su desempeño profesional sea científico y se circunscriba en la ciencia de acuerdo con las necesidades del entorno.
Resultados de Aprendizaje del Programa
- Identificar, explicar y aplicar conceptos, teorías y procedimientos básicos del derecho colombiano para la resolución y acompañamiento de procesos jurídicos.
- Comprender la naturaleza interdisciplinaria de las leyes y las normas con el objetivo de aplicarla para el análisis y conducción de casos jurídicos.
- Aplicar las normas y procedimientos del sistema jurídico colombiano con enfoque de sostenibilidad.
- Interpretar crítica y contextualmente los problemas jurídicos que se le presenten en el ejercicio de su profesión.
- Aplicar el conocimiento de la normativa nacional en el desarrollo de procesos y proyectos de investigación interdisciplinares.
- Utilizar y promover mecanismos alternativos de solución de conflictos jurídicos.
- Emplear en el ejercicio de su profesión competencias como pensamiento crítico, colaboración efectiva, creatividad, resolución de problemas complejos e interculturalidad, liderazgo y emprendimiento.
- Introducir en el ejercicio de su profesión la competencia digital para el análisis, desarrollo y acompañamiento de casos y litigios.
- Identificar y argumentar en torno a las implicaciones éticas, ambientales y sociales asociadas con el ejercicio de su profesión.
Requisito de grado:
- Certificación del Centro de Idiomas de la Universidad de los cursos de inglés aprobados y exigidos por el programa: Inglés B2, la suficiencia será presentada por medio de un examen internacional estandarizado.
- Aprobación de los cursos de informática en la Universidad y exigidos por el programa: 8 niveles de informática.
Primer semestre- Cátedra de paz
- Historia de las ideas políticas
- Sociología jurídica
- Lógica y argumentación jurídica
- Teoría general del derecho
- Electiva I
Segundo semestre- Inteligencia artificial aplicada al derecho
- Filosofía del derecho
- Teoría del estado
- Derecho penal general
- Derecho civil general
- Metodología de la investigación jurídica y sociojurídica
Tercer semestre- Derecho constitucional colombiano
- Derecho Penal especial
- Sujetos en el derecho
- Relaciones jurídico familiares
- Derecho de infancia y adolescencia
- Seminario de investigación I
Cuarto semestre- Derecho Administrativo
- Teoría Económica
- Derecho de las obligaciones
- Bienes civiles y Mercantiles
- Seminario de investigación II
Quinto semestre- Derecho Internacional
- Derecho Internacional de los derechos humanos DIH
- Teoría general del proceso
- Derecho Económico y derecho Mercantil
- Derecho Sucesoral
- Seminario de investigación III
Sexto semestre- Legal English I
- Seguridad Social
- Derecho Procesal Civil
- Derecho de Contratos
- Derecho Laboral
- Métodos Alternativos de Solución de Conflictos MASC
Séptimo semestre- Legal English II
- Derecho Probatorio
- Derecho Procesal Administrativo
- Simulación Procesal Civil
- Consultorio Jurídico I
Octavo semestre- Legal English III
- Derecho Procesal Penal
- Derecho Procesal Laboral
- Técnicas De Juicio Oral
- Consultorio Jurídico II
- Electiva II
Noveno semestre- Desarrollo Del Espíritu Emprendedor
- Consultorio Jurídico III
- Seminario Proyecto Grado I
- Electiva III
- Electiva IV
Décimo Semestre- Sostenibilidad Y Derecho
- Acciones Constitucionales
- Consultorio Jurídico IV
- Seminario Proyecto De Grado II
- Electiva V
La revista“LEGERE IURIS”nace como iniciativa del Comité de Investigación del programa de Derecho de la Universidad de Santander UDES Sede Valledupar, el Grupo de Investigación y Estudios Socioculturales Guatapurí y el Grupo de Investigación Socio- Jurídico POLITES, con la finalidad de hacer visibles trabajos realizados por la comunidad académica de la Universidad de Santander de la Sede Valledupar, y en general por académicos e investigadores pertenecientes a instituciones que conforman el sistema nacional de ciencia y tecnología.
La Revista tiene como propósito crear un espacio de diálogo para la comunidad, regional, nacional e internacional, que realiza investigación en el campo de la ciencias sociales y en especial el campo socio-jurídico; en ella los autores encontrarán un mecanismo de difusión de los resultados de sus investigaciones.
Así mismo, La Revistabusca cumplir con los parámetros formales y de contenido que le permitan normalizarse e indexarse como una revista con calidad científica, calidad editorial, estabilidad, visibilidad y reconocimiento.
Para garantizar su calidad, La Revista deberá conformar un Comité Editorial integrado por investigadores con una trayectoria académica y científica reconocida, pertenecientes a la Universidad de Santander, a otras universidades, centros y grupos de investigación colombianos y del exterior. Dentro de sus funciones el comité revisará, evaluará y pondrá en consideración de pares internos y externos los artículos que se pretendan publicar; todo esto para garantizar la calidad científica, la visibilidad y el reconocimiento de la revista.“LEGERE IURIS”,es una revista virtual de publicación semestral, que se pondrá a disposición de la comunidad académica en bibliotecas, centros de documentación, bases de datos, universidades, grupos e institutos de investigación.
publicaciones
- Fonvisocial
- Personeria Municipal
- EMDUPAR S.A.
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
- Contraloria Municipal
- Defensoria del Pueblo
- Centro de Reclusión Militar No. 10
- Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad y Carcelario de Alta Seguridad de Valledupar
- Gobernación del Cesar
- Ministerio del Trabajo
- Cámara de Comercio
- Departamento Administrativo para la properidad social
- Fiscalia General de la Nación Seccional Administrativa y Financiera Seccional Valledupar
- Juzgado 90 de Instrucción Penal Militar
Opciones de Grado
-
- Judicatura
-
Es un requisito de grado exigido por el Consejo Superior de la Judicatura (CSJ), el cual estudiante de derecho debe haber culminado en su totalidad el pensum académico del programa, esto no incluye inglés, informática ni Bienestar
Duración:
La Duración dependerá de la opción de Judicatura elegida
- 6 meses únicamente en los centros penitenciarios del país.
- 7 meses únicamente en Casas de Justicia
- 9 meses (Judicatura ad honorem) en entidades públicas o del estado
- 12 meses o 1 año para cualquier tipo de judicatura remunerada
En el siguiente enlace, podrás conocer la Normatividad de la Judicatura establecida por el Consejo Superior, y los diferentes cargos remunerados o ad honorem, que son válidos actualmente: https://sirna.ramajudicial.gov.co/Paginas/Normatividad.aspx
Tramite de consecución de judicatura o práctica jurídica:
Teniendo en cuenta que en ocasiones el programa recibe ofertas de instituciones y/o entidades judiciales donde requieren judicantes, agradecemos hacernos saber por este medio si Usted está considerando esta opción de grado, para así, registrarlo en base de interesados y compartirle información de plazas disponibles. Adjunto banner con información sobre judicatura
- Judicatura
-
- Curso Preparatorio (Seminario)
-
Requisito: ser egresado (haber culminado en su totalidad el pensum académico del programa, esto no incluye inglés, informática ni Bienestar)
Duración: 300 horas, 5 áreas: Penal, Privado I, Privado II, Laboral y Público, cada área con 3 componentes de 20 horas cada uno.
Metodología: encuentros viernes y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 a 6:00 p.m.
Modalidad: Encuentros sincrónicos virtual.
Si Usted está interesado en esta opción, agradecemos hacernos saber a través del correo ; para registrarlo en base de interesados y compartirle información pertinente cuando se habilite pago para apertura de grupo
-
- Preparatorio Individual
-
Requisito: estudiantes que hayan terminado y aprobado la totalidad de los cursos académicos que corresponden a cada una de las líneas que integran el plan de estudios del programa de Derecho, incluidas las prácticas de Consultorio Jurídico I y II
Todos los preparatorios llevan incluido el curso de Derecho Probatorio en su respectiva línea.
5 áreas: Penal, Privado I, Privado II, Laboral y Público.
Metodología: examen oral frente a una terna de jurados.
Se hace programación mensual durante periodo académico, es decir de febrero a mayo y de agosto a noviembre, cada mes.
Si Usted está interesado en esta opción, agradecemos hacernos saber a través del correo para registrarlo en base de interesados y compartirle las programaciones mes a mes. Adjunto guías de estudio, anotando que no debe limitarse solo a este contenido, sino actualizarse y documentarse más en la normativa a estudiar.
IMPORTANTE: el acuerdo 010 del 2006, señala en su numeral 16. “El estudiante que al terminar el plan de estudio del programa de Derecho tenga un promedio ponderado de CUATRO VEINTICINCO (4.25) o superior, será eximido por el consejo de facultad de la presentación de preparatorios”. Quien cumpla con esta condición, deberá dirigir oficio Word al Consejo de Facultad, a los correos ; y .; en donde solicite la exoneración de preparatorios teniendo en cuenta lo estipulado en el acuerdo, anexando ultimo polígrafo de notas, remitirlo al programa a los siguientes correos, si Usted cumple con el promedio y su solicitud es aprobada solo deberá escoger alguna de las opciones de grado bien sea año de judicatura o trabajo de grado