La UDES, en concordancia con lo propuesto en su Proyecto Educativo Institucional (PEI) y su política de formación integral de ciudadanos competentes que contribuyan con la solución de necesidades y problemas de la región y del país, es consciente de la demanda creciente de profesionales altamente cualificados, capaces de abordar procesos cada vez más complejos, en los que la globalización e internacionalización exigen a los profesionales una formación pos gradual de alto nivel que responda a estos requerimientos.
En este sentido, la Universidad considera la necesidad de generar espacios de formación de profesionales en el área de la Salud Pública y propone el Programa de Maestría en Salud Pública, para el fortalecimiento del sistema de salud en este nuevo contexto; profesionales capaces de resolver problemas reales, formulando juicios críticos a partir de la valoración de las necesidades de la población, el análisis de la situación de salud de la comunidad, la asociación de los factores de riesgo con los problemas de salud, así como el impacto en los servicios, comprendiendo los aspectos éticos, deontológicos y las implicaciones legales que afectan a las intervenciones en salud pública y a la investigación epidemiológica, para afrontar los problemas de salud y sus determinantes desde la perspectiva de la población, promoviendo y restaurando la salud de las personas mediante acciones colectivas y de la provisión de servicios de protección y promoción de la salud.
Dentro de este marco, el programa propuesto se fundamenta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en los Planes de Desarrollo Territoriales (PDT), Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2022-2031, por lo que se hace necesario la creación de un programa de Maestría en Salud Pública con enfoque interdisciplinario, científico y con sentido crítico y analítico, que se ofrecerá a los profesionales de diversos campos del conocimiento, entregando herramientas para que puedan gestionar, proponer, diseñar y evaluar de manera oportuna:
Atención Primaria en Salud
Modelos de determinantes en salud
Salud familiar
Salud comunitaria
Gestión del riesgo en salud pública
Educación e interculturalidad
Planeación, implementación, seguimiento y evaluación del cuidado de la salud de las personas, familias y comunidades.
Investigación en salud pública
Epidemiología
Por lo tanto el magíster en Salud Pública de la UDES, será un profesional con una visión transdisciplinar y holística, centrada en el abordaje sistémico de las personas, familias y comunidades, con acciones que aportan a la continuidad, calidad, pertinencia e integralidad de la atención y a la afectación positiva de los determinantes sociales, desde los principios de la Atención Primaria en Salud, contribuyendo al bienestar, a la garantía del derecho a la salud y a la calidad de vida de la población, integrando dimensiones biopsicosociales, ambientales y espirituales con aportes de las ciencias sociales, ambientales y de la salud.