Herramientas de Accesibilidad

Nos contactaremos contigo muy pronto

Formación Pregrado
Modalidad Presencial
Duración 10 semestres
Registro SNIES 5382
Valor de semestre 2025
Reportado M.E.N. $ 5.561.900
Descuento $ 0
Valor Vigente $ 5.561.900
Inscripción $ 118.700
El valor de matrícula no incluye los valores de los cursos de idiomas e informática, los cuales son requisito de grado para la carrera

Descripción del programa

  • Presentación:

    Registro Calificado:
    Resolución 003518 del 02 de marzo de 2023. Vigencia 7 años
    Acreditación de alta calidad:

    Descripción

    El Programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander forma integralmente fisioterapeutas con principios humanísticos, éticos y estéticos, competentes en la comprensión, manejo e investigación del movimiento corporal humano, como elemento esencial de la salud y el bienestar del hombre, que aportan a la solución de problemáticas sociales y son sensibles al uso racional de los recursos naturales.

    Esta formación profesional prioriza la calidad en la atención del individuo, la familia y la comunidad, en los diferentes entornos en los cuales se desenvuelven, para lo cual dispone de un proceso pedagógico e investigativo que apunta a la contextualización de los saberes teóricos y prácticos, con fundamento en las leyes que rigen la profesión y el sistema de salud colombiano.

    El Programa de Fisioterapia de la UDES se consolida como respuesta a las necesidades de formación profesional evidentes en la región, entre las cuales se destacan por su impacto social la intervención comunitaria e implementación de la estrategia de Atención Primaria en salud APS, aspectos contemplados en el plan de estudios, y que se constituyen en su factor diferenciador.

    En coherencia con este factor distintivo, sus egresados son reconocidos por su desempeño laboral en cargos representativos en organizaciones gubernamentales y privadas cuyo objeto es el desarrollo social, desempeñándose activamente en la ejecución de proyectos de intervención poblacional dirigidos a la modificación de estilos de vida saludables, la promoción de la actividad física, la inversión del tiempo libre y ocio, así como participación en campañas educativas en pro del bienestar y promoción de la salud.

  • Director:

    YANETH DEL SOCORRO OROZCO MUÑOZ

    Perfil del director

    Email
  • Cuerpo Profesoral:

    CARMEN HELENA MOLINA CASTRO

    CARMEN ELENA MOLINA CASTRO
    Fisioterapeuta
    Especialista en Docencia y Administración Universitaria
    Magister en Primera Infancia "Educación y Desarrollo"

    Foto_docente_Blanco.jpg

    SARA LICETH ARCIRIA CARABALLO
    Fisioterapeuta
    Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Servicios de Salud

    Foto_docente_Blanco.jpg

    DIANA LISETH ECHÁVEZ BALLESTEROS
    Fisioterapeuta
    Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Servicios de Salud

    Foto_docente_Blanco.jpg

    LORAINE MARTINEZ MONTENEGRO
    Fisioterapeuta
    Especialista en Gestión en Rehabilitación

    Foto_docente_Blanco.jpg

    SINDYS PAOLA CONTRERAS MUZA
    Fisioterapeuta
    Especialista en Fisioterapia en Ortopedia
    Maestrante en Educación

    ANA CAROLINA SABALLET RINCON

    ANA CAROLINA SABALLET RINCON
    Fisioterapeuta
    Especialista en Fisioterapia en Neurorehabilitación
    Magister en Discapacidad

    Foto_docente_Blanco.jpg

    KAREN MARGARITA DURAN OSORNO
    Fisioterapeuta
    Especialista en Fisioterapia en Ortopedia
    Maestrante en Estadística Aplicada

    Foto_docente_Blanco.jpg

    JULIETH PAOLA GONZÁLEZ YÉPEZ
    Fisioterapeuta
    Especialista en Deporte

    Foto_docente_Blanco.jpg

    MILICENT KARINA SEGUNDA MERCHAN MAESTRE
    Fisioterapeuta
    Especialista en Rehabilitación Cardiopulomonar

    Foto_docente_Blanco.jpg

    LORELEY MADARIAGA CALDERÓN
    Fisioterapeuta
    Especialista en Neurorrehabilitación
    Magister en Primera infancia: Educación y Desarrollo

    Foto_docente_Blanco.jpg

    ELVIRA ELENA MARÍN ZABALETA
    Fisioterapeuta
    Magister en Neurorehabilitación

    Foto_docente_Blanco.jpg

    NAIRIS JULIETH MONTERO PEDROZA
    Fisioterapeuta
    Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo

    Image

    MYRIAM ARIAS OCHOA
    Fisioterapeuta
    Especialista en Docencia y Administración Universitaria
    Magister en Discapacidad

    Image

    MARTHA ELENA CABRALES CHOGÓ
    Fisioterapeuta
    Especialista en Gerencia del Talento Humano

    Image

    SHIRLY PATRICIA RAMOS LENGUA
    Fisioterapeuta
    Especialista en Epidemiología

    Image

    SHIRLY PATRICIA RAMOS LENGUA
    Fisioterapeuta
    Especialista en Epidemiología

    Image

    KEIRIS ALEXANDRA CASTRO HERNÁNDEZ
    Fisioterapeuta
    Especialista en Neurorehabilitación
    Maestrante en Gestión de Servicios de Salud

    Image

    JHON JAIRO FLÓREZ PÉREZ
    Fisioterapeuta
    Especialista en Adaptación y Rehabilitación Cardiopulmonar y Vascular
    Magister en Genética

    Image

    SHARLES SAMIR LIÑÁN BERNAL
    Médico
    Especialista en Salud y Seguridad en el Trabajo

    Image

    MARÍA MERCEDES BAUTISTA LEÓN
    Fisioterapeuta
    Especialista en Epidemiología

    Image

    LAY ZARAY VIECCO MONTERO
    Fisioterapeuta
    Magíster en Actividad Física y Salud

    Doctorante en Ciencias de la Educación

    Image

    JHOANY YELITZA RESTREPO MOJICA
    Fisioterapeuta
    Especialista en Salud y Seguridad en el Trabajo

    Image

    ELIANA ENEDYS SEPULVEDA LAZARO
    Fisioterapeuta
    Docencia universitaria

    Magister Educación y Desarrollo de la Primera Infancia

    Image

    MARGARITA ESTHER MATHIEU BARRIOS
    Fisioterapeuta
    Especialista en Epidemiología

    Image

    SNEIDER ALFONSO GAZABON PALOMINO
    Odontólogo
    Especialista en Gerencia Estratégica de la Calidad y Auditor Integral

    Image

    ANA MERCEDES MONTES TUIRAN
    Fisioterapeuta
    Especialista en Salud y Seguridad en el Trabajo

    Image

    YANILETH CAMELO LÓPEZ
    Fisioterapeuta
    Especialista en Terapia Respiratoria en Cuidado Crítico

    Image

    ROBERTO CARLOS REBOLLEDO COBO
    Fisioterapeuta
    Especialista en kinesiología

    Magister en Actividad Física y Salud

    Candidato a Doctor en Ciencias de la Rehabilitación

     

  • Plan de Estudios:

    Primer semestre
    • Competencias Comunicativas
    • Movimiento Corporal Humano
    • Biofísica
    • Biociencias
    • Introducción a las Ciencias de la Salud
    Segundo semestre
    Tercer semestre
    Cuarto semestre
    Quinto semestre
    Sexto semestre
    • Evaluación e Intervención SMT II
    • Evaluación e Intervención SNM I
    • Atención Primaria en Salud: Infancia y Adolescencia
    • Investigación en Ciencias de la Salud
    • Emprendimiento


    Séptimo semestre
    Octavo semestre
    Noveno semestre
    Décimo Semestre

  • Requisitos para optar
    por el título:

    • Cumplir con las fechas establecidas en el Calendario Académico.
    • Haber cursado y aprobado los (174) créditos académicos del Programa Fisioterapia.
    • Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a tres punto dos (3.2).
    • Presentar y aprobar el trabajo de grado y/o la práctica formativa.
    • Haber cursado y aprobado (160) horas actividades de bienestar y tener finalizados los (8) cursos de inglés (B1) e informática, de acuerdo con lo establecido en el capítulo 5°, del Título I del Reglamento.
    • No encontrarse en período de sanción disciplinaria.
    • Estar a paz y salvo por todo concepto, con todas las unidades académicas y administrativas de la Institución.
  • Perfil del Graduado:

    Perfil Graduado

    El Fisioterapeuta egresado de la Universidad de Santander – UDES es un profesional integral que actúa bajo principios éticos, de autonomía, honestidad, respeto y pensamiento crítico en la comprensión, manejo e investigación del movimiento corporal humano como elemento esencial de la salud y el bienestar del hombre, competente para desempeñarse en los diferentes escenarios profesionales y de acuerdo con los niveles de atención en salud, desarrollando acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida, la independencia y la capacidad laboral del individuo, la familia y la comunidad desde su énfasis en la atención primaria en salud: promoción y mantenimiento de la salud y prevención de la enfermedad, contribuyendo en la construcción y renovación del conocimiento, aportando a las necesidades y exigencias del entorno, con respeto por los recursos naturales y la diversidad cultural

  • Perfil del Aspirante:

    Perfil de Aspirante

    El aspirante del programa de fisioterapia debe caracterizarse por mostrar interés por el estudio del movimiento corporal humano y su funcionamiento; dentro de su proceso de selección deberá demostrar vocación de servicio y solidaridad con los demás, capacidad de trabajo, aptitud de trabajo en equipo y liderazgo, mentalidad analítica y de razonamiento lógico.

  • Convenios:

    Escenarios de Prácticas

    • Empresa Social del Estado Hospital Eduardo Arredondo Daza Centro de Salud San Martín
    • Kankuama IPS -I
    • Clínica del Cesar S.A.
    • Hospital Rosario Pumarejo de López Empresa Social del Estado
    • Rehabilitadores Asociados LTDA.
    • Habilitar del Caribe S.A.S.
    • Clínica Valledupar S.A.
    • Caja de Compensación Familiar del Cesar COMFACESAR
    • Colegio Fisher School
    • Colegio Hispanoamericano
    • Instituto Cardiovascular del Cesar S.A.
    • Solerso S.A.S.
    • Gobernación del Departamento del Cesar

    Convenios de Internacionalización:

    • Universidad Cardenal Herrera de España
    • Universidad de Jaén
    • Universidad de Valencia
    • Universidad Castilla de la Mancha
    • Universidad Miguel Hernández de Elche
    • Universidad Católica de Murcia
    • Universidad de Extremadura
    • Universidad Santa Paula
    • Universidad Nacional Autónoma de México
    • Universidad Católica Do Rio Grande Do Sul Brasil
    • Universidad De São Paulo
    • Universidad Campinas
    • Universidad Federal De San Carlos (Ufscar)
    • Universidad Regional Integrada del Alto Uruguay e das missoes
    • Universidad Unigranrío
    • Universidad de Talca de Chile
    • Universidad de los Lagos
    • Universidad Andrés Bello
    • Universidad de Magallanes
    • Universidad Católica de Valparaíso
    • Universidad Austral de Chile
    • Universidad Nacional de Asunción de Paraguay
    • Universidad Simón Bolívar, Barranquilla
    • Universidad San Buenaventura, Cartagena
    • Universidad Metropolitana, Barranquilla
    • Universidad de Boyacá, Tunja
    • Fundación Universitaria María Cano, Medellín
    • Universidad libre de Barranquilla
    • Universidad Mariana de Pasto
  • Repositorio:

    "CIMA" - Competencias Investigativas Mediante Actividades Académicas

      Para la Universidad de Santander y el Programa de Fisioterapia el proceso de enseñanza-aprendizaje por proyectos abre interesantes y prometedoras posibilidades para la formación de los estudiantes, que los lleva a actuar como investigadores del mundo en que viven y los prepara en procesos como el planteamiento del problema, la observación, la experimentación, el análisis, la documentación, la reconstrucción sistemática de sus ideas sobre un tema, entre otros.
      También estimula el análisis crítico acerca de problemas reales, la valoración de alternativas de acción, el diseño de acciones de solución y el eventual desarrollo de algunas de ellas. Por otro lado, los proyectos no sólo fortalecen en los estudiantes la investigación formativa, sino también, el saber actuar como ciudadanos más cultos, críticos y participativos. Igualmente, incitan a profundizar e integrar conocimientos de diversas disciplinas, desde la problematización de saberes, dándole un significado más intenso al estudio de las asignaturas y/o disciplinas y contribuyen a la construcción de nuevos conceptos.
      Desde esta perspectiva, el proyecto de aula en el programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander “UDES”, se constituye en la estrategia pedagógica central que, obedeciendo a las líneas gruesas que orientan el modelo pedagógico y el PEI, propicia la construcción de saberes desde la investigación y la articulación currículo, investigación y proyección social.

    Objetivo General

      Formar en la comunidad académica (estudiantes y docentes) espíritu y competencias de investigación e innovación en las prácticas pedagógicas en el aula, centradas en el aprendizaje de los estudiantes y en la construcción colectiva del conocimiento..

    Objetivos Específicos

      1. Enriquecer el aprendizaje de los alumnos mediante la inclusión de actividades directamente vinculadas con el paradigma del pensamiento complejo, los avances, métodos y resultados de la investigación en los campos disciplinares y profesionales correspondientes, y la utilización de las tecnologías de la información y comunicación.
      2. Desarrollar al estudiante en el contexto de su actividad profesional motivándolo por la carrera desde los primeros años, al resolver problemas del objeto de la profesión con un enfoque interdisciplinar .
      3. Estructurar el proceso docente en forma de sistema, donde todos los subsistemas (asignaturas) jueguen su importante rol en la solución de los problemas.
      4. Lograr que los estudiantes participen en la actividad social, resolviendo problemas y transformando la realidad mediante procedimientos científicos.
      5. Participar activamente en la generación de conocimientos, mediante la construcción colaborativa de propuestas y metodologías de enseñanza y de aprendizaje, en comunidad.

    MEMORIAS

     

    CIMA1                         CIMA2                            CIMA3       
    CIMA4     CIMA 5     CIMA NOV 07 2019
    CIMA4      CIMA5      CIMA 2023
    CIMA4            
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea