Herramientas de Accesibilidad

Maestría en Educatrónica

Facultad de Ciencias Sociales

Formación Maestrías
Modalidad Virtual
Duración 4 semestres
Registro SNIES 104716
Valor de semestre 2025
Reportado M.E.N. $ 10.469.100
Descuento $ 1.000.000
Valor Vigente $ 9.469.100
Inscripción $ 114.000

Título que otorga

Magíster en Educatrónica

Descripción del programa

  • Presentación:

    Registro Calificado:
    Resolución No. 6391 del 21 de abril de 2022. Vigencia 7 años
    Acreditación de alta calidad:

    Descripción

    La Maestría en Educatrónica se concibe como un programa de formación avanzada, innovador y disruptivo, orientado a responder a los desafíos contemporáneos de la transformación digital en el ámbito educativo. Desde esta perspectiva, el programa promueve una visión globalizada y cibersocial de la educación, articulando nuevas formas de enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales y emergentes.

    El plan de estudios se enfoca en el desarrollo de competencias que capaciten al maestrando para diseñar e implementar soluciones educativas tanto en contextos de educación virtual tradicional como en escenarios propios de la educación disruptiva.

    Formarse en Educatrónica es anticiparse a la evolución de la enseñanza y del aprendizaje en ambientes propios de la Transformación Digital; e-learning, e-training, dispositivos-entrenadores, e-Content, inteligencia artificial generativa, ciencia de datos aplicadas a la educación (Learning Analytics), y neurociencias cognitivas.

    Si desea conocer más de la Maestría en Educatrónica, visite nuestro portal: www.educatronica.net

  • Director:

  • Perfil del aspirante:

    La Maestría en Educatrónica está dirigida a docentes y profesionales de todas las áreas del conocimiento que deseen liderar procesos de transformación educativa en entornos digitales y disruptivos. El programa reconoce la diversidad disciplinar como una fortaleza para la construcción de soluciones pedagógicas innovadoras.

    Se espera que los aspirantes sean educadores comprometidos con la mejora continua, con una actitud proactiva hacia la innovación y la invención en sus prácticas pedagógicas. Asimismo, se valora una visión global de la educación, fundamentada en el reconocimiento de la excelencia como un proceso vinculado a la internacionalización del conocimiento. De igual forma, se destaca el interés en las redes sociales y comunidades virtuales como espacios de inteligencia colectiva, esenciales para la consolidación de una educación de clase mundial.

  • Cuerpo profesoral:

    Image

    Gladys Yolanda Lizarazo
    Ingeniera de Sistemas, PhD en Educación y máster en Educación y TIC's
     

    Image

    Óscar Eduardo Cote
    Abogado, máster in Global Higher Education (Walden University)
    Research Junior Latin (Campus Knowledge Industry Corporation)

     

    Image

    Iván Eduardo Restrepo
    Ingeniero Electrónico
    MBA en Gerencia de Proyectos
    Magíster en Dirección General
     

    Image

    Ana María Guevara Sánchez
    Ingeniera de Sistemas y magíster en Educatrónica
     

    Image

    Elver Julián Sandoval
    Licenciado en Electrónica
    Magister en Educatrónica
     

  • Plan de estudios:

    Primer semestre

    Básica

    • Globalización
    • Cibersociedad

    Profundización

    • Educación virtual y educatrónica
    • Roles en la educación virtual y educatrónica
    Segundo semestre
    Tercer semestre

    Profundización

    • Práctica educativa en entornos educatrónicos
    • Lecto-escritura digital

    Electiva I

    Investigación

    • Anteproyecto de grado
    Cuarto semestre

  • Requisitos para optar
    por el título:

    Los estudiantes reciben de la Universidad de Santander su título de Magíster en Educatrónica, como resultado de:

    • Haber alcanzado los resultados de aprendizaje propuestos en cada uno de los módulos obligatorios de la Maestría, equivalentes a cuarenta (40) créditos académicos.
    • Haber cursado y aprobado ocho (8) créditos académicos en electivas del Área Complementaria ofrecidas por la Maestría.
    • Haber sustentado su Tesis de Grado, previa aprobación por parte del Director de Proyecto de Grado.
    • Haber creado y actualizado su CvLAC, incluyendo en éste la producción resultante de su Proyecto de Grado.
    • Haber alcanzado un nivel de dominio de una segunda lengua equivalente a nivel B1.
    • Cumplir los requisitos administrativos establecidos en el artículo 105 del Reglamento de Posgrados.
  • Perfil del graduado:

    El egresado de la Maestría en Educatrónica se concibe como un agente de cambio con pensamiento crítico, capacidad analítica, actitud proactiva y visión innovadora, orientado al diseño de soluciones educativas pertinentes a los retos contemporáneos. Al culminar el programa, estará en capacidad de:

    • Adaptar modelos pedagógicos y estrategias didácticas a los entornos globales y cibersociales, reconfigurando las prácticas educativas en función de los nuevos contextos socioculturales que afectan al sistema educativo.
    • Diseñar y desarrollar soluciones educatrónicas mediante la creación de materiales educativos digitales fundamentados en principios de inmediatez, intangibilidad e interactividad, incorporando técnicas hipertextuales, hipermediales e iconográficas digitales.
    • Proponer estrategias para la adaptación institucional a las condiciones propias de una institución educatrónica, con el fin de responder a las demandas de una sociedad globalizada y digitalmente interconectada.

    La formación integral del maestrando se articula de manera transversal en el programa, propiciando ambientes de aprendizaje que trascienden la acumulación de conocimientos y promueven la aplicación creativa, la innovación constante y el aprendizaje a lo largo de la vida. Esta orientación formativa fortalece su desempeño como profesional transformador, comprometido con la calidad educativa, capaz de operar en escenarios cibersociales mediante el uso estratégico de la inteligencia colectiva y conectada.

     

  • Líneas de investigación
    y grupos:

    El Proyecto de Grado de la Maestría en Educatrónica podrá desarrollarse en una de las tres áreas de investigación propuestas por el programa, cada una orientada a la generación de conocimiento aplicado, pertinente y alineado con los principios de innovación y transformación educativa.

    • Gestión de la Infotrónica Educativa: Esta línea se enfoca en el análisis de las condiciones institucionales necesarias para implementar procesos de digitalización o virtualización académica. El producto esperado es una propuesta de estrategia de innovación en la gestión educativa institucional, la cual deberá plasmarse en un informe técnico, un artículo resultado de investigación o un estudio de caso.
    • Implementación y Validación de Soluciones Educatrónicas: Esta línea promueve el diseño y la puesta en marcha de soluciones tecnológicas que impacten la práctica docente o investigativa del estudiante, o que sirvan como base para proyectos educativos de carácter empresarial. El producto final consiste en un Material Educativo Digital, con posibilidad de registro de derecho de autor, acompañado por un informe de implementación.
    • Neuro-Educatrónica: Esta línea propone un acercamiento al campo de las neurociencias aplicadas al aprendizaje, con el fin de comprender y replantear procesos mentales y funciones ejecutivas implicadas en el acto educativo. Se espera como resultado una revisión de literatura que se materialice en un artículo de revisión o en un estudio de caso con enfoque neuroeducativo.
Contáctanos para más información
 

Contacto

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea