Nos contactaremos contigo muy pronto

Formación Pregrado
Modalidad Presencial
Duración 10 semestres
Registro SNIES 102890
Valor de semestre 2023
Reportado M.E.N. $ 4.604.200
Descuento $ 323.000
Valor Vigente $ 4.281.200
Inscripción $ 107.200
El valor de matrícula no incluye los valores de los cursos de idiomas e informática, los cuales son requisito de grado para la carrera

Descripción del programa

  • Registro Calificado:
    Resolución No. 19817 del 27 de octubre de 2021. Vigencia 7 años
    Acreditación de alta calidad:

    Descripción

    El Programa de Psicología UDES Valledupar se crea para formar profesionales de la psicología que den respuesta a las necesidades del contexto regional, nacional e internacional que competen al campo de acción de la profesión. Los Psicólogos de la UDES Valledupar contribuirán al desarrollo científico de la Psicología en Colombia, con alta calidad humana, dentro de criterios éticos aplicados al contexto social, organizacional, clínico, educativo y cultural, comprometidos con el bienestar biopsicosocial del entorno. Todo ello en concordancia con las disposiciones legales emanadas para el desarrollo de la profesión en el contexto nacional por el Senado de la Republica, el MEN y el acompañamiento del cuerpo del Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC) y la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI). La formación del profesional de Psicología de la Universidad de Santander se encamina a la comprensión del ser humano como ser biopsicosocial y cultural, y desde esta perspectiva pueda ser reconocido en su contexto social, y dar respuestas efectivas a las necesidades detectadas con el apoyo de la investigación. El Programa responde a la necesidad de formación de estudiantes en los procesos distintivos de enseñanza de la psicología, que además de proporcionar las características que le son propias, le brinda flexibilidad y dinamismo, acordes con la formación científica de psicólogos en el ámbito tanto nacional como internacional.

  • Yosnel Torres Mellado

    Perfil del director

    Psicólogo, egresado de la Universidad de Manizales. Especialista en Educación con énfasis en Evaluación Educativa, de la Universidad Santo Tomas. Magister en Psicología Jurídica y Forense, de la Universidad de Santander. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense. Miembro Clínico y Analista Transaccional (C) de la Asociación Latinoamerciana de Análisis Transaccional. 4° Colombiano y Primer Psicoterapeuta Certificado por el World Council for Psychotherapy.

    Es docente de pre y postgrado hace más de 9 años, facilitando cátedras o cursos académicos tales como: Entrevista Psicológica, Teorías de la Personalidad, Psicología Evolutiva, Psicología Jurídico y/o Forense, Psicoterapia, Análisis Transaccional, Procesos Psicológicos, Fundamentos de la Psicología, Gerencia Social, Crecimiento personal y Desarrollo Humano, Psicología Organizacional, Competencias Comunicativas, entre otras.

    Es el Director Ejecutivo y Presidente la Fundación Social Ser Creciendo, con la cual se ha destacado por prestar diferentes servicios favoreciendo a todo tipo de población, vulnerable, victimas, migrantes, retornados, excombatientes, entre otros.

    En su experiencia profesional ha estado vinculado, tanto el sector público como el privado, en instituciones del ámbito Nacional e Internacional, tales como:

    Ha realizado funciones como Asesor y Profesional en el Programa de Atención Psicosocial a Víctimas de la Violencia. PAPSIVI, en 14 municipios del Departamento del Cesar.

    Ocupó el cargo de Reintegrador II, en el marco de la Agencia Colombiana para la Reintegración, adelantando acciones en pro de la población desmovilizado y desvinculada del conflicto armado, garantizando el acompañamiento psicosocial al proceso de la Reinserción social.

    Laboró para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - Regional Cesar, realizando acciones encaminadas la ejecución de las competencias y responsabilidades que impone la Ley 1098 de 2006 (Código de Infancia y Adolescencia). Hizo parte del Comité Departamental del proceso de Adopciones. Coordinador y líder técnico Departamental del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente.

    Entidades como: la Organización Internacional para las Migraciones OIM, Corporación Somos Más, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Cesar, Caja de Compensación Familiar del Cesar COMFACESAR, Acción Social de DPS, se han beneficiado de sus aportes y compromiso

    Email
  • Perfil de Ingreso:

    El estudiante que desee ingresar al Programa de Psicología de la UDES, debe contar con título de bachiller, haber presentado y aprobado las pruebas de Estado, demostrar interés en ciencias humanas,  afición por la lectura, capacidad de trabajo en equipo, buenas relaciones interpersonales, interés por el servicio a la comunidad, valores éticos morales, capacidad de liderazgo y espíritu investigativo.

    Perfil de Formación Profesional:

    Con fundamento en la formación disciplinar, el Psicólogo de la Universidad de Santander estará en capacidad de:

    • Identificar las diferentes escuelas y modelos teóricos en el estudio de los fenómenos propios del comportamiento.
    • Dar cuenta de los hechos más importantes en el surgimiento histórico, evolución, tendencias y situación actual de la Psicología en Colombia y en el mundo.
    • Interpretar los fenómenos propios del comportamiento, a partir de las diferentes teorías y escuelas de la psicología.
    • Abordar de manera reflexiva y crítica, marcos de referencia a partir de los cuales logre una aproximación diagnóstica, y a partir de ésta, concebir propuestas de prevención frente a las problemáticas psicológicas de su entorno, a nivel individual, familiar y grupal.
    • Interactuar desde una perspectiva interdisciplinar, asumiendo una postura ética propia de la profesión.
    • Asumir el papel significativo de la psicología en el análisis y abordaje de las diferentes problemáticas del entorno.
    • Reconocer los métodos, procedimientos y técnicas utilizadas en el diagnóstico, intervención y evaluación de diferentes fenómenos psicológicos.
    • Identificar las principales diferencias entre los enfoques de investigación científica en el estudio del comportamiento.
    • Dar cuenta de los criterios y lineamientos éticos y deontológicos propios de su quehacer profesional.
    • Liderar la búsqueda de soluciones integrales, tendientes a elevar el mejoramiento de los procesos relacionados con la salud mental, la evaluación e intervención en procesos educativos, en la intervención individual, familiar, grupal y de tipo organizacional.
    • Analizar los fenómenos sociales y problemas de la región, la nación y el mundo, buscando a partir de ello identificar maneras efectivas de solucionarlos.
    • Proponer soluciones a los conflictos interpersonales, basadas en el autoconocimiento y en la autorrealización de quienes son partícipes de los mismos, así como en el respeto hacia los demás.
    • Ejercer con responsabilidad social la psicología y de esta manera lograr diálogos intra e interdisciplinares tendientes al mejoramiento individual y colectivo.
    • Desarrollar investigaciones a nivel disciplinar e interdisciplinar que contribuyan al avance del conocimiento y a la solución de problemas de su entorno
  • Requisito de grado:

    • Certificación del Centro de Idiomas de la Universidad de los cursos de inglés aprobados y exigidos por el programa: Inglés B2, la suficiencia será presentada por medio de un examen internacional estandarizado.
    • Aprobación de los cursos de informática en la Universidad y exigidos por el programa: 8 niveles de informática.

    Primer semestre
    • Historia de la Psicología en Colombia.
    • Procesos Básicos.
    • Fundamentos de la Psicología.
    • Electiva Interdisciplinar I.
    • Ética Y Valores.
    • Competencias Comunicativas
    Segundo semestre
    Tercer semestre
    Cuarto semestre
    Quinto semestre
    Sexto semestre
    • Historia de la Psicología (Cognoscitiva).
    • Técnicas De Evaluación.
    • Psicología Organizacional.
    • Psicología Social (Intervención).
    • Investigación Cualitativa.


    Séptimo semestre
    Octavo semestre
    Noveno semestre
    Décimo Semestre

  • Natali_Gaviria_Arrieta_.jpg?_t=1653578604

    NATALI GAVIRIA ARRIETA
    Psicóloga
    Magister en Psicología Clínica

    KATHLEEN DENITH PEREA CANDELARIO

    KATHLEEN DENITH PEREA CANDELARIO
    Psicóloga
    Especialista en Gerencia del Talento Humano

    LENA PAULINA TAMAYO LÓPEZ

    LENA PAULINA TAMAYO LÓPEZ
    Psicóloga
    Especialista en Neuropsicopedagogía
    Máster en Neuropsicología y Educación

    ANGELLY HOYOS CEPEDA

    ANGELLY HOYOS CEPEDA
    Psicóloga
    Especialista en psicología forense

    LINA BEATRIS ECHEVERRI GÓMEZ

    LINA BEATRIS ECHEVERRI GÓMEZ
    Psicóloga
    Especialista en Psicología Clínica

    RUTH MARCELA CELEDÓN CASTILLO

    RUTH MARCELA CELEDÓN CASTILLO
    Psicóloga
    Especialista en Psicología Clínica de la Niñez y Adolescencia

    KAREN PATRICIA BRUGES FRANCO

    KAREN PATRICIA BRUGES FRANCO
    Psicóloga
    Maestrante en Neuropsicología y Educación

    DELIA KARINA MEZA ROJAS

    DELIA KARINA MEZA ROJAS
    Psicóloga
    Especialista Salud Familiar
    Máster en Gerencia del Recurso Humano

    MARÍA GABRIELA BARRERA DAZA

    MARÍA GABRIELA BARRERA DAZA
    Psicóloga Social Comunitaria
    Especialista en Desarrollo Social
    Maestrante en Psicología Comunitaria

    Puala_Andrea_Garcia_Sandoval_.jpg?_t=1653579689

    PAULA ANDREA GARCIA SANDOVAL
    Psicóloga
    Especialista en Psicología Clínica y de la Salud

    CLAUDIA MARÍA VALDÉS ROMERO

    CLAUDIA MARÍA VALDÉS ROMERO
    Psicóloga
    Máster en Psicología Clínica y de la Familia

    EDGAR GUILLERMO PULIDO GUERRERO

    EDGAR GUILLERMO PULIDO GUERRERO
    Psicólogo
    Especialista en Gerencia en Salud Ocupacional
    Master en Proyectos Educativos Mediados por las TIC

    LESBY JOHANNA LORA CARRILLO

    LESBY JOHANNA LORA CARRILLO
    Psicóloga Social Comunitaria
    Maestrante en Primera Infancia, Educación y desarrollo

    Image

    TEDDILENIS SEOANES LERMA
    Licenciada en Educación Ciencia Sociales
    Especialista en Pedagogia para el Desarrollo del Pensamiento Infantil

    LESBY JOHANNA LORA CARRILLO

    RONALD ACACIO QUINTERO
    Psicólogo Clínico
    Magister en Psicología con Profundización Sistémica, Terapeuta de Parejas y Familia

    Image

    JUAN DAVID BOYA GUERRA
    Psicólogo
    Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria

    LESBY JOHANNA LORA CARRILLO

    LETICIA RAMIREZ HERNÁNDEZ
    Psicóloga 
    Magister en Psicología Comunitaria

    Image

    MELISA PAOLA SOSA OCHOA
    Psicóloga
    Especialista en Docencia Universitaria
    Especialista en Evaluación Clínica y Tratamiento de Trastornos Emocionales y Afectivos
    Magister en Psicología Clínica

     

  • Infografia Semilleros Psicologia

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea