Bacteriología y Laboratorio Clínico

Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud

Nos contactaremos contigo muy pronto

Formación Pregrado
Modalidad Presencial
Duración 10 semestres
Registro SNIES 5384
Valor de semestre 2023
Reportado M.E.N. $ 5.774.100
Descuento
Valor Vigente $ 5.774.100
Inscripción $ 107.200
El valor de matrícula no incluye los valores de los cursos de idiomas e informática, los cuales son requisito de grado para la carrera

Título que otorga

Bacteriólogo y Laboratorista Clínico

Descripción del programa

  • Registro Calificado:
    Resolución No. 4186 del 5 de agosto de 2021. Vigencia 7 años.
    Acreditación de alta calidad:

    Descripción
  • Carolinne Liliana Carrillo Avila

    Perfil del director

    Bacterióloga egresada de la Universidad Metropolitana de Barranquilla, especialista en Sistemas de Calidad y Auditoría en Salud de la Universidad Popular del Cesar, Magíster en Gestión de Servicios de Salud de la UDES, con experiencia en docencia de 11 años en los cursos de Administración en Salud y APS, Coordinadora de Prácticas Formativas por 10 años del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la UDES campus Valledupar, pertenece a la junta directiva del Colegio de Bacteriólogos del Cesar como líder de Proyección Social.

    Email
  • Objetivo General

    Promover el desarrollo del conocimiento de la Bacteriología y el Laboratorio Clínico de los estudiantes del programa en todos los campos disciplinares, para la detección y solución oportuna de las necesidades y problemas de la profesión y de salud del país.

    Objetivos específicos

    • Formar un Bacteriólogo que, consolidando su dimensión humana, científica y técnica, se comprometa en la construcción de su proyecto de vida, mediante un currículo que integre el marco profesional específico, social, humanístico e investigativo, que le permita ejercer liderazgo con acciones innovadoras, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida, propia y de la comunidad donde interactúa.
    • Fortalecer la formación integral de los estudiantes, para cumplir las funciones profesionales, investigativas y de servicio social en el sector salud que requiere el país.
    • Formar profesionales conscientes de su entorno que, a través de la integración con las comunidades científicas, académicas e investigativas, promuevan el desarrollo nacional e internacional bajo los criterios de calidad y responsabilidad social.
  • Requisito de grado:

    • Certificación del Centro de Idiomas de la Universidad de los cursos de inglés aprobados y exigidos por el programa: Inglés B2, la suficiencia será presentada por medio de un examen internacional estandarizado.
    • Aprobación de los cursos de informática en la Universidad y exigidos por el programa: 8 niveles de informática.

    Primer semestre
    • Socioantropologia
    • Introducción a las ciencias de la salud
    • Biología
    • Fundamentación Quimica
    • Matemáticas
    • Competencias de Lectura y Escritura Críticas
    Segundo semestre
    Tercer semestre
    Cuarto semestre
    Quinto semestre
    Sexto semestre
    • Bacteriología III
    • Parasitología
    • Hematología II
    • Fisiopatología
    • Proyecto de Investigación I
    • Curso Flexible


    Séptimo semestre
    Octavo semestre
    Noveno semestre
    Décimo Semestre

  • El Bacteriólogo y Laboratorista Clínico de la Universidad de Santander es un profesional integral, con capacidad de liderazgo, alta formación científica y ética, con proyección internacional;  contribuye a la sociedad con su participación en grupos interdisciplinarios en el análisis de muestras biológicas y no biológicas en la clínica, salud animal, control industrial, laboratorios de salud pública, biotecnología e investigación de acuerdo con la normatividad vigente y conoce, aplica y toma decisiones en sistemas de gestión de la calidad, para aportar a la solución de los problemas que afectan el bienestar del individuo, la comunidad y el ambiente.

  • Competencias Genéricas

    Las competencias genéricas son aquellas que permiten el desarrollo de las personas, tanto en su dimensión intrapersonal como de interacción con otros. A partir de la concepción que desde el área básica se accede al desarrollo de habilidades y destrezas que permiten la comprensión de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, como también a las contempladas en el Proyecto Tuning- América Latina, el Programa ha formulado las siguientes competencias:.

    • Apropia el concepto de célula como unidad básica, estructural y funcional de las interacciones bioquímicas de los seres vivos.
    • Apropia los conceptos de la física, para aplicarlos en la determinación o cuantificación de analitos, al interpretar los datos que suministran los equipos de laboratorio.
    • Posee dominio conceptual de las interacciones bioquímicas de las macromoléculas que conforman a los seres vivos.
    • Maneja idóneamente el material y equipos propios del laboratorio clínico, teniendo en cuenta las normas de bioseguridad.
    • Usa las tecnologías de la información y de la comunicación, aplicadas al laboratorio clínico, para el mejoramiento de la calidad en la formación profesional.
    • Se comunica en el inglés técnico utilizado en la medicina y en el diagnóstico de laboratorio.
    • Muestra responsabilidad social y compromiso ciudadano.
    • Valora y respeta la diversidad y la multiculturalidad.
    • Muestra un comportamiento ético y compromiso con la preservación del medio ambiente.
    • Trabaja en equipo con producción eficiente y eficaz, manteniendo buenas relaciones interpersonales.
    • Procesa la información y construye conocimiento a diversos niveles de complejidad.
    • Intercambia significados en forma oral o escrita, por medio de un sistema simbólico o lenguaje, que es utilizado en forma sistemática, creativa y crítica al hablar, leer y escribir.
    • Resuelve de manera pacífica los conflictos y ejerce liderazgo a través del apoyo mutuo, el dialogo y la persuasión.
    • Interpreta y actúa responsablemente como parte de realidades que lo engloban y trascienden en espacio y tiempo, como son: la comunidad humana, la especie humana, la naturaleza, el universo, lo espiritual, Dios.
    • Realiza procesos metacognitivos.

    Competencias Específicas:

    • Análisis microbiológico y bioquímico de muestras de diferente tipo en organismos vivos.
    • Participación en la planeación, diseño y ejecución de proyectos de investigación en su campo de trabajo.
    • Desarrollo de funciones de gestión propias de la prestación y administración de servicios de salud.
    • Desarrollo de habilidades para la interdisciplinariedad, el compromiso y la transformación social.
    • Planeación, diseño y ejecución de proyectos de investigación multidisciplinarios e interdisciplinarios.
    • Aplicación de la Planeación estratégica, para la administración y gestión de los servicios de laboratorio clínico, bancos de sangre, otros servicios en Instituciones que integran el sistema de seguridad social en salud.
    • Gestión de proyectos de inversión y/o de innovación social.
    • Realización de acciones educativas con los pacientes y la comunidad, en busca de mejora en el servicio y de la calidad de vida, articulados a los programas de promoción de la salud, prevención y control de la enfermedad del ministerio de la Protección social.
    • Diagnóstico de la homeostasia del humano a través de métodos, técnicas y procedimientos de laboratorio, aplicando los principios científicos de la bioquímica, la hematología, la inmunología, siguiendo los protocolos establecidos, dentro de las normas de bioseguridad y garantía de la calidad, vigentes.
    • Diagnóstico de enfermedades infecciosas por medio de métodos técnicas y procedimientos de observación de preparaciones en fresco y tinciones, como de cultivos de las bacterias, parásitos, y hongos aplicando los principios científicos de la Microbiología, según protocolos establecidos y cumpliendo las normas de bioseguridad y garantía de la calidad, vigentes.
    • Gestión de la vigilancia epidemiológica desde las exigencias y compromisos establecidos en la normatividad vigente.
    • Aprovechamiento de los microorganismos, para el mejoramiento de la calidad de vida y conservación del ecosistema.
    • Control microbiológico de alimentos, aguas, bebidas e insumos varios para garantizar la calidad, higiene e inocuidad, a través de los métodos, técnicas y procedimientos, físico-químico y microbiológico, según protocolos establecidos y cumpliendo la normatividad vigente.
    • Interpretación de insertos, guías, protocolos de equipos, técnicas y pruebas de laboratorio, que garanticen la idoneidad de los procedimientos.
    • Implementación, control y seguimiento de sistemas de Control de Calidad internos y externos en el Laboratorio Clínico.
  • El Bacteriólogo egresado de la UDES podrá desempeñarse en los siguientes escenarios ocupacionales según Modificación parcial de la Ley 841 del 7 de octubre del 2003

    • Gerencia, dirección científica, técnica y administrativa.
    • Coordinación y asesoría en instituciones y servicios que integren la seguridad social, la salud pública y privada.
    • Laboratorios dedicados al aseguramiento de procesos y procedimientos clínicos, humanos, forenses, animales, ambientales, industriales y otros afines a su formación profesional.
    • Bancos de sangre en sus diferentes áreas.
    • Asistencia, docencia, investigación en el campo de la salud con proyección social.
    • El Bacteriólogo podrá participar e integrar los equipos para la inspección, vigilancia y control de los laboratorios y servicios relacionados con su formación profesional.
  • SITIOS DE PRÁCTICAS CLÍNICAS:

    • Hospital Rosario Pumarejo de López
    • Hospital Eduardo Arredondo Daza
    • Hospital Marino Zuleta Ramirez
    • Clínica Integral Laura Daniela
    • Laboratorio Clínico Cristiam Gram
    • Clínica Cesar
    • Clínica Valledupar
    • Hospital San Rafael de San Juan del Cesar
    • Laboratorio Clínico Sanford
    • Clínica Santo Tomás
    • Hemocentro y Unidad de Aféresis Valledupar Ltda

    SITIOS DE PRÁCTICAS COMPLEMENTARIAS:

    • Laboratorio de Salud Publica Departamental
    • Lácteos del Cesar Klaren's
    • Supermercado Mi Futuro
    • Quesos la Granja del Valle
    • Quesos del Valle
    • Panadería el Norte
    • Lácteos SABELSA
    • Arepas la Leyenda
    • Hoteles de Upar S.A.S
    • Delicias ROSMI S.A.S
    • Frescarnes
    • Dairy Partners Americas – DPA
    • Comfacesar
    • Industrias DIMAR S.A.S
    • Centro de Desarrollo Tecnológico del Cesar - CDT
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea