Herramientas de Accesibilidad
Las directivas de la Universidad de Santander ratificamos ante la opinión pública la posición democrática de defender las libertades y el derecho de todos los ciudadanos a movilizarse de manera pacífica, razón por la cual rechazamos los actos de violencia que dificultan cada vez más la situación social, económica y de salud del país.
En este sentido, rechazamos los actos vandálicos contra las instituciones, contra el patrimonio cultural y económico de los colombianos y, en esta dirección, lamentamos actos como los del sábado primero de mayo contra la Universidad Industrial de Santander; institución de carácter público y hermana de las demás universidades del Departamento, que ha estado siempre al frente del mejoramiento de la calidad educativa en la región y ha puesto su esfuerzo, su voluntad, su investigación y sus desarrollos académicos al servicio del país.
De igual forma, hacemos un llamado a la comunidad universitaria a que si en el marco de sus derechos constitucionales, su autonomía y libertad personales, deciden participar en los actos y manifestaciones programados en medio de las movilizaciones sociales, lo hagan con el respeto y la consideración que merecen las instituciones, así como en atención a la preservación de la vida e integridad de los ciudadanos, sin distingo de su filiación política, creencias, formas de ver y habitar en el mundo o, incluso, su derecho a no participar; “nosotros” no es sólo un término, es un proyecto social que se construye en y desde la diferencia.
La Universidad hace un llamado a los gobiernos Nacional, Departamental y Municipal a propiciar espacios de reflexión y a construir estrategias para la solución de los problemas económicos, sociales y de salud de los ciudadanos. Al mismo tiempo, instamos a las autoridades responsables del orden público a tener la prudencia necesaria para evitar hechos que después debamos lamentar, toda vez que en situaciones de crisis no debemos perder de vista aquello que nos iguala: nuestra humanidad y la capacidad de ver a los otros, y de vernos en los otros, como condición para nuestra propia existencia.
Así pues, invitamos a mantener los criterios de bioseguridad necesarios para seguir en la lucha contra la pandemia que agobia hoy a la humanidad, y que es la principal responsable de la crisis actual. La construcción de una sociedad más justa, equitativa y propicia para el desarrollo de las capacidades individuales y colectivas, si bien es un proyecto siempre inacabado requiere de nuestra capacidad de encuentro, de disentir, pero siempre en el marco del respeto por los otros y por lo otro.
Finalmente, en aras de contribuir con el cuidado de la salud y bienestar de todos los miembros de la comunidad universitaria, y con el propósito de aportar en la concreción de los derechos individuales y colectivos, aquellos estudiantes que decidan participar en las actividades previstas en el contexto de las movilizaciones sociales dispondrán de las condiciones institucionales que, en el marco de la flexibilidad curricular, les permitan reprogramar tanto las actividades evaluativas como los encuentros sincrónicos, los cuales deberán ser grabados con el propósito de facilitar el acceso posterior a ellos.
En cualquier caso, aquellos estudiantes que decidan continuar con el desarrollo de las actividades formativas previstas en sus programas académicos contarán con las condiciones para ello, para lo cual los profesores de la Universidad deberán tener en consideración el diseño o adecuación de sus estrategias didácticas y evaluativas que permitan que la situación actual sea respetuosa, tanto de los derechos individuales a la movilización, como de la voluntad de los estudiantes que decidan continuar con el desarrollo de sus actividades académicas.
Jaime Restrepo Cuartas
Rector General
La Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales con el apoyo del Centro de Idiomas de la Universidad de Santander, presenta a la comunidad docente y administrativa la oferta de cursos de inglés en modalidad virtual, que tiene como propósito el fortalecimiento de los perfiles profesionales a través del mejoramiento de las competencias de comunicación en lengua extranjera.
Cada nivel tendrá una duración de 10 semanas, distribuidad en 2 lecciones por sesión con una frecuencia mínima sugerida de 3 veces por semanas
La estapa de inscripción estará vigente hasta el 21 de mayo de 2021, y las clases iniciarán el 21 de junio.
La Universidad de Santander en convenio con la cooperativa Coinversiones ofrece a los aspirantes y admitidos de los programas de tecnologías, profesionales y posgrados a nivel nacional, la posibilidad de pagar la matrícula 2021B de manera diferida en cinco cuotas sin trámites ni financiación.
Campus |
Teléfonos |
Dirección |
Bucaramanga |
311 8497999 |
Calle 59#30-69. Barrio Conucos |
Cúcuta |
302 4219575 |
Avenida 4 (Esquina) Calle 10N- 61. Urbanización El Bosque |
Valledupar |
311 8504666 |
Carrera 6 # 14-27. Plaza Alfonso López |
Hasta el próximo 12 de marzo de 2021 estará vigente la etapa de postulación para participar en el ‘XXVI Verano de la investigación científica y tecnológica del pacífico’, que realiza el programa de cooperación internacional Delfín (Programa interinstitucional para el fortalecimiento de la investigación y el posgrado del pacífico), el cual es una plataforma para el fortalecimiento de la cultura científica de los universitarios de México, Perú, Costa Rica, Nicaragua y Colombia.
“Estar vinculados y participar en el programa Delfín, nos permite como Universidad brindarles la posibilidad a nuestros estudiantes de pregrado y posgrado, integrantes de semilleros de investigación que realicen este tipo de estancias, con las cuales fortalezcan su vocación científica. Así mismo, nos permite acoger a otros jóvenes investigadores para que se integren en proyectos de investigación de la Universidad e intercambien conocimientos con nuestros investigadores”, explicó Vanessa Ibáñez, directora de Relaciones Naciones e Internacional UDES.
La edición 2021, al igual que la del año pasado, se desarrollará de manera virtual, con el fin de continuar incentivando la vinculación de los jóvenes latinoamericano sin limitaciones de tiempo ni espacio, y dando ejemplo del uso y beneficio de ofrecen las plataformas remotas para la conexión académica.
Cabe destacar que, el verano de investigación del 2020 contó con la vinculación de 19 jóvenes internacionales y 11 estudiantes UDES, quienes durante esa estancia de siete semanas de intercambio lograron compartir experiencias y conocimientos frente a proyectos de investigación de diverso impacto en las áreas de ciencias de la salud, naturales, sociales e ingenierías.
Para este año, el ‘XXVI Verano de la investigación científica y tecnológica del pacífico’ se llevará a cabo del 14 de junio al 30 de julio, enfocado en desarrollar nuevamente una agenda dinámica e interactiva que acerque de manera real y permanente a los participantes a la investigación científica.
Los interesados pueden consultar los términos de referencia de la convocatoria para más información sobre los requisitos, los pasos de postulación, cronograma y contactos.
El Centro de Idiomas de la Universidad de Santander informa a la comunidad estudiantil y académica sobre los requisitos, fechas y documentos necesarios para solicitar los cursos intensivos de inglés este 2021, modalidad que se aplica únicamente para estudiantes que hayan completado mínimo 90% de las asignaturas de su programa académico.
Leer circular sobre el direccionamiento de los cursos intensivos de inglés
La inscripción se realiza por medio de la plataforma Génesis en módulo de intersemestrales.
La Universidad de Santander en convenio con la cooperativa Coinversiones ofrece a los aspirantes y admitidos de los programas de tecnologías, profesionales y posgrados a nivel nacional, la posibilidad de pagar la matrícula 2021A de manera diferida en cinco cuotas sin trámites ni financiación.
Campus |
Teléfonos |
Dirección |
Bucaramanga |
311 8497999 |
Calle 59#30-69. Barrio Conucos |
Cúcuta |
302 4219575 |
Avenida 4 (Esquina) Calle 10N- 61. Urbanización El Bosque |
Valledupar |
311 8504666 |
Carrera 6 # 14-27. Plaza Alfonso López |
En cumplimiento del Acuerdo 02 de 2019, la Vicerrectoría de Posgrados ha convocado el proceso de Elección de Representante de los Estudiantes de la Universidad de Santander ante el Consejo Superior para el periodo 2020-2021, el cual será elegido por la comunidad estudiantil a nivel nacional de los programas de maestrías, especialidades, especialidades médico-quirúrgicas y doctorados.
A continuación se presenta el listado de estudiantes inscritos habilitados para ser elegidos:
La votación se realizará de manera virtual, el próximo 17 de noviembre. Cabe aclarar que, este proceso se realizará vía correo electrónico con los estudiantes de posgrado activos.
El Congreso Internacional en Educación y Tecnología (TEDUCA) 2020, dentro de su innovación incluye el relacionamiento estratégico a través de la práctica del networking; con el propósito de ofrecer cada vez, mejores servicios académicos desde la cooperación para intercambios y alianzas en el escenario nacional e internacional.
En la segunda versión de TEDUCA 2020 se contemplan dos temáticas de gran importancia. La primera de ellas abordará los asuntos multiculturales, dando una mirada a los idiomas como centro de oportunidad para el mejoramiento académico y laboral de la comunidad educativa CVUDES. La segunda, consiste en el establecimiento de redes de cooperación académica para la innovación e investigación, permitiendo con ello la movilidad académica de estudiantes, profesores y directivos con universidades y organizaciones del mundo.
Día I (diciembre 02 de 2020) |
Día II (diciembre 03 de 2020) |
Hora de inicio: 5:00 p.m. |
Hora de inicio: 5:00 p.m. |
Duración de la actividad: 60 minutos |
Duración de la actividad: 60 minutos |
Capacidad: 100 personas |
Capacidad: 100 personas |
La Universidad de Santander, a través del Centro de Educación Virtual – CVUDES, llevará a cabo el Congreso Internacional en Educación y Tecnología – TEDUCA 2020, en su segunda versión, con la temática: Casos de éxito en procesos de enseñanza y aprendizaje, mediados por tecnologías digitales.
El Congreso se desarrollará de forma virtual en diciembre 2, 3 y 4 con la integración de experiencias en gamificación, tecnologías 4.0 disruptivas e innovadoras, inclusión e igualdad, pensamiento computacional, bienestar, arte y desarrollo en el ser; a través de talleres, ponencias y conferencias.
TEDUCA 2020 es el escenario de socialización y difusión académica de la producción generada por los estudiantes adscritos a las maestrías de los programas en convenio de la Facultad de Educación, como apoyo al componente de investigación, mediante el cual, se busca generar espacios para la discusión, reflexión académica y socialización de buenas prácticas educativas, potenciadas por TIC.
Se contará con la presencia virtual de conferencistas de Estados Unidos, México, Chile, Panamá y Colombia, que compartirán experiencias prácticas y retadoras con los participantes, quienes podrán interactuar con ellos, en tiempo real.
Adicionalmente, se tiene prevista la interacción estratégica a través del networking, con el fin de brindar posibilidades de relacionamiento académico entre los asistentes y crear escenarios de cooperación, intercambios y alianzas en el ámbito nacional e internacional.
La participación en TEDUCA 2020 será certificada y se tendrá acceso virtual a la programación prevista durante los tres días. Los interesados en inscribirse podrán diligenciar el formulario disponible en el sitio web oficial del evento: udes.edu.co/teduca
El Centro de Idiomas de la Universidad de Santander informa a la comunidad estudiantil sobre la apertura de las inscripciones para los cursos intersemestrales de diciembre, los cuales se desarrollarán mediante sesiones sincrónicas a través de la plataforma zoom.
La inscripción se puede realizar hasta el 21 de noviembre, por medio de la plataforma Génesis en módulo de intersemestrales.
El inicio de las clases será el 9 de diciembre y culminarán el 18 de diciembre.
Bucaramanga -
Cúcuta -
Valledupar -
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados