Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
Webmaster Bucaramanga

Webmaster Bucaramanga

Miércoles, 28 Julio 2021 10:43

Consulte las preguntas frecuentes

“Nunca dejes que la duda te mantenga cautivo”, Roy Bennett


Los procesos y subproceso del Sistema de Gestión de Calidad de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera (SGC-VAF) han identificado las necesidades de información recurrentes de sus grupos de interés, relacionadas con los servicios, requisitos, los medios o recursos para la atención de solicitudes y otros temas diversos, que se han consolidado en una sección denominada Preguntas Frecuentes, disponible en el microsito web del SGC-VAF, sección Gestión del Conocimiento.

Las preguntas frecuentes son una guía que le ayudarán en la solución de inquietudes y le permitirán orientar convenientemente su solicitud para adelantar el respectivo trámite. Además, las preguntas frecuentes son un medio para compartir el conocimiento de los procesos y subprocesos, que ha sido adquirido a través del quehacer diario y la experiencia previa en la atención de solicitudes, que se han identificado como de interés general.

Consúltelas aquí

Del 26 al 30 de julio la Universidad de Santander, UDES, realizará la inducción a los nuevos estudiantes de pregrado y programas tecnológicos. Con el acompañamiento de Bienestar Institucional, profesores, directores de programa y áreas de apoyo, les darán a conocer los lineamientos y procesos académicos con los que cuenta la institución para el desarrollo de su formación profesional.

Esta jornada le permitirá a los futuros profesionales integrarse a la nueva vida universitaria que inician y conocer todas las ventajas y oportunidades que tienen al hacer parte de la Universidad de Santander.

Consulta aquí la programación:

Jornada diurna

Jornada nocturna

El Centro de Idiomas de la Universidad de Santander informa a los estudiantes de los programas profesionales y tecnológicos de todos los campus, que se dará continuidad al proceso de formación de inglés durante el semestre 2022-A haciendo uso de herramientas de videoconferencia.

Por ello, es importante tener en cuenta el horario matriculado para garantizar asistencia a las sesiones sincrónicas correspondientes y evitar así el cruce con otras actividades académicas que no se realicen de manera remota pues, una vez realizada la matrícula no se podrán realizar cambios.

La fecha de inicio de las clases y el plazo máximo para matricular el curso de inglés es el 7 de febrero de 2022.

Para mayor información comunicarse al correo correspondiente al campus.

Bucaramanga: 
Cúcuta:
Valledupar:


Leer circular

La Vicerrectoría de Enseñanza de la Universidad de Santander informa a la comunidad académica la reactivación de las actividades en presencialidad bajo el esquema de alternancia, según orientación de la Secretaría de Educación de Bucaramanga.

La Universidad estará sujeta y atenta a las nuevas disposiciones gubernamentales e informará en su debido momento.

Leer circular interna

La reciente edición del ranking de las mejores universidades de Latinoamérica y el Caribe publicado por la firma británica Times Higher Education, ubicó a la Universidad de Santander, UDES, en el puesto 11 entre las instituciones de educación superior más destacadas de Colombia.

“El puesto 11 que ocupamos nos ubica entre las primeras universidades del país y nos pone unas metas de mayor responsabilidad con la comunidad académica de Colombia y América Latina. Eso implica que la universidad no solo tiene que garantizar sus procesos de calidad y por tanto llegar a la acreditación institucional sino que además tenemos que cumplir la meta de acreditarnos multicampus, no solo en Bucaramanga sino también Cúcuta y Valledupar”, manifestó Jaime Restrepo Cuartas, rector general.

La UDES ingresó a este ranking obteniendo un promedio de 31 - 37, gracias a los buenos resultados alcanzados en indicadores como el de citación de sus publicaciones científicas (99.9), que midió el número de veces en que investigadores de todo mundo citaron las investigaciones publicadas por la Universidad de Santander, en revistas internacionales en los últimos cinco años.

Este indicador evalúa el nivel de influencia e impacto de las investigaciones y la contribución que realiza cada universidad, en la generación y difusión de nuevo conocimiento en diferentes disciplinas y que es compartido con la comunidad científica a nivel mundial.

Investigadores udes

De igual forma, se destacaron otros indicadores como el de perspectiva internacional (42.5) que analizó la participación que tuvieron investigadores internacionales a nivel de coautoría en las publicaciones científicas realizadas por la UDES, evidenciando la vinculación en investigación y posgrados con profesores a nivel mundial.

“Una de las metas que tenemos es lograr el posicionamiento nacional e internacional de la UDES. Por esto, alcanzar una posición tan destacada en este ranking, nos permite evidenciar todas las capacidades institucionales que tenemos en términos no solo de investigación, sino también de internacionalización, extensión y el proceso de enseñanza - aprendizaje. Como universidad seguiremos consolidando este prestigio, que hoy nos permite proyectar a la comunidad académica global todas las capacidades que tiene la Universidad”, comentó Vanessa Ibánez Delgado, directora de Relaciones Nacionales e Internacionales.

También se evaluaron indicadores como el de transferencia de conocimiento (36.9) que refleja la capacidad de las universidades en apoyar al sector productivo con innovaciones y consultoría y los ingresos derivados de esta actividad. Al igual que la enseñanza y entornos de aprendizaje a partir del prestigio que tienen las universidades y el nivel de producción académica a nivel de investigación.

Esta destacada posición en el ranking, que incluyó en esta versión a a 24 universidades del país y a 177 de Latinoamérica y el Caribe, evidencia los esfuerzos y apuestas institucionales realizados por la Universidad de Santander para el fortalecimiento de la investigación, así como su estrategia de visibilidad y difusión de los resultados de investigación en las revistas científicas de mayor impacto a nivel mundial, sumado a la destinación de recursos e incentivos a sus investigadores, la vinculación de talento humano altamente calificado y el fortalecimiento de grupos y centros de investigación.

Los buenos resultados en esta medición, se suman a los obtenidos recientemente en otros ranking internacionales “que muestran que la Universidad está siguiendo un buen camino. Por ejemplo, Scimago que es un ranking internacional de investigación, nos ubicó en el puesto 17 en Colombia como una de las universidades más importantes en investigación. Al igual que la firma QS nos clasificó como la universidad que tiene más citaciones de artículos en revistas internacionales en América Latina y este misma entidad también nos dio 5 estrellas en factores como educación virtual, empleabilidad de nuestros graduados, enseñanza e inclusión social”, explicó Restrepo Cuartas.

Estos resultados obtenidos hacen parte del proceso de Acreditación Institucional en Alta Calidad en el que viene trabajando la UDES en los últimos años, como parte de su plan de desarrollo y que demuestra su compromiso con la excelencia académica y en sus procesos de investigación, extensión e internacionalización.

Ver ranking

Lea también:
La UDES es la universidad con el mayor número de citaciones científicas por artículo en América Latina


 Por: Diego Villabona Beltrán
Correo: 
Ext: 1771

 

La Vicerrectoría de Enseñanza en atención a la circular 216 de 2021 expedida por las Secretarías de Educación y Salud y Ambiente de Bucaramanga, indica que a partir del próximo 19 de julio se reiniciará el modelo de alternancia y da a conocer las fechas en las que se llevará a cabo el segundo semestre académico del añno.

Cronograma

Inicio de clases

desde/hasta

Estudiantes Nuevos

02 de agosto de 2021

Estudiantes Antiguos Medicina (Tercer Semestre en Adelante).

19 de julio de 2021

Estudiantes Antiguos Enfermería

26 de julio de 2021

Estudiantes Antiguos Programas Profesionales y Tecnológics

02 de agosto de 2021

Estudiantes de Internado Rotatorio Medicina.

01 de junio de 2021

Cursos de Idiomas

02 de agosto de 2021

Cursos de Informática CICLO 1

02 de agosto de 2021

Cursos de Informática CICLO 2

27 de septiembre de 2021

Cursos de Bienestar Institucional

17 de agosto de 2021

El segundo semestre académico se desarrollará a partir del modelo de alternancia definido en la Resolución Rectoral 021, la cual se encuentra en permanente evaluación con el propósito de ampliar cada vez más los espacios de encuentro presencial de estudiantes y profesores en los campus con el propósito de favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo como principio indeclinable el cuidado de la salud de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria.

Ver anexo

El Centro de Idiomas informa que la modalidad de cursos intensivos de inglés aplica únicamente a estudiantes que se encuentran con inglés pendiente para grado, por esto se ha extendido el cronograma de inscripción para contribuir a la proyección adecuada de la culminación del inglés en el año 2022.

El curso intensivo de inglés es una modalidad que aplica únicamente para estudiantes que hayan completado mínimo el 90% de las asignaturas de su programa académico y tengan pendiente el requisito de inglés para graduarse. Esta modalidad no aplica para los estudiantes que se encuentren en el último semestre de su carrera y sólo tengan por cursar el último nivel, es decir, que para estos casos el estudiante deberá matricular el nivel en la modalidad Blended.

Los niveles que se ofertarán en esta modalidad para los estudiantes de programas profesionales serán el nivel VI, VII y VIII; para los estudiantes de programas tecnológicos se ofertarán los niveles IV y V.

Este curso es un programa que requiere tiempo de autoestudio, responsabilidad y autonomía por parte del estudiante, al cual se le asigna una licencia de ELL Campus con una vigencia de dos meses, tiempo durante el cual debe cumplir con el plan de estudios enviado por Berlitz adicional a la programación del examen final y la verificación del registro de notas.

Es importante aclarar que las solicitudes son estudiadas por el Centro de Idiomas (CEI) de cada campus, y es el CEI el que se encarga de aprobar y autorizar la modalidad solicitada por el estudiante.

Cronograma de los cursos intensivos de inglés

CURSO DEL MES

 

PLAZO PARA INSCRIBIRSE POR GÉNESIS

GENERACIÓN DE RECIBOS

 

PLAZO PARA REALIZAR EL PAGO

 

INICIO DEL CURSO

 

FINALIZACIÓN DEL CURSO

 

Marzo

14 de febrero de 2022

15 de febrero de 2022

28 de febrero de 2022 10 de marzo de 2022 18 de mayo de 2022
Junio

15 de mayo de 2022

16 de mayo de 2022 31 de mayo de 2022 10 de junio de 2022 18 de agosto de 2022
Septiembre 14 de agosto de 2022 15 de agosto de 2022 31 de agosto de 2022 10 de septiembre de 2022 18 de noviembre de 2022

 

Más información comunicarse a los correos:

Bucaramanga - 
Cúcuta - 
Valledupar - 
Bogotá:


Leer Circular sobre el direccionamiento de los cursos intensivos de inglés 2022
Miércoles, 09 Junio 2021 18:58

Celebración del Día del Profesor 2021

La Universidad de Santander a través de la Vicerrectoría de Enseñanza y su Dirección de Desarrollo Profesoral, extienden la invitación a toda la comunidad académica de sus campus en Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar y Bogotá, para participar de la conmemoración institucional del Día del Profesor.

Este evento se realizará de manera virtual, el próximo 18 de junio desde las 2:00 p.m., con el fin de reconocer la labor que desempeñan los profesores UDES como actores fundamentales en el desarrollo de la misión institucional y, quienes, en medio de la incertidumbre generada por esta pandemia, afrontaron con acierto el desafío de reaprender y promover nuevas estrategias de enseñanza.

De esta manera, por primera vez, se desarrollará un acto solemne multicampus, en el cual se entregarán los reconocimientos y distinciones, otorgados por el Consejo Académico a los postulados para:

  • Distinción Comuneros
  • Distinción Virginia Gutiérrez de Pineda
  • Distinción Mejor Grupo Investigación
  • Distinción Guane
  • Distinción a la Internacionalización
  • Reconocimiento a la Creación Artística, Desarrollo Cultural o al Desempeño Deportivo

Es así como la Universidad de Santander exaltará públicamente la vocación, el compromiso y la entrega de nuestros profesores para elevar la calidad institucional.

Para participar del acto conmemorativo y de las actividades programadas en el marco de esta celebración, los profesores deberán inscribirse previamente. Vía correo electrónico recibirán el acceso a la ceremonia y a la actividad de integración que se realizará al final de la jornada.

Tener en cuenta que la inscripción estará habilitada hasta las 12:00 m. del 15 de junio.

Inscribirse aquí

Desde marzo del año 2020 e incluido lo que va corrido del año 2021, la humanidad ha vivido una de sus peores crisis sanitarias por efecto de la Pandemia del Covid 19, lo que ha obligado a implementar, como una forma de adaptación a las nuevas circunstancias, grandes trasformaciones a nivel global en el campo tecnológico, social y económico. La Universidad no ha sido ajena a las consecuencias que resultaron de la necesidad del confinamiento obligatorio y ha tenido que transformarse para sortear los retos que se le presentaron y que aún continuarán por un tiempo. Estos son tecnológicos, académicos, científicos, administrativos, financieros y humanos. Las experiencias deben ser analizadas con rigurosidad para que podamos sistematizar los resultados obtenidos y aprender de ellos, con el fin de mantener aquellos aspectos que han significado un avance y mirar cómo seguir sorteando las dificultades. En buena medida esa es una de nuestras obligaciones con la sociedad. Se debieron adoptar las medidas de una manera particular y específica en cada uno de los Campus, atendiendo los requerimientos de los Alcaldes de Cúcuta y Valledupar, por ejemplo.

carta rectoral marzo 2021 pandemia covid UDES 01

  • Aspectos Académicos. Lo primero que debió realizarse y hacerse de manera acelerada, fue el paso de la presencialidad a la formación remota. Tarea encomiable a la cual no estaban acostumbrados ni los profesores ni los alumnos de los programas de pregrado o posgrado. Ello requería que la Universidad acelerara un proceso que venía advirtiendo desde años atrás, en el sentido de que la formación virtual debería irse incorporando de manera paulatina a los programas presenciales por varias razones: el avance acelerado de la tecnología, el crecimiento desbordante de las redes sociales, el cambio generacional con estudiantes que han nacido y se han formado en el marco de las nuevas tecnologías, el ahorro de recursos que se dilapidan en las llamadas clases magistrales o en la repetición de actividades y que exigen muchos espacios locativos y mayor demanda de tiempo; una presencialidad que termina siendo monótona y con poca renovación académica, en donde la mediocridad pudiera imponerse en las cátedras de no realizar acciones rápidas y permanentes. Además, porque es la forma de ofrecer por medio de la virtualidad una oferta nueva de programas, que suplan la disminución paulatina de los estudiantes en programas presenciales.
  • Aspectos Tecnológicos. Un paso que la Universidad tuvo que dar con rapidez fue hacia el uso adecuado de tecnologías que nos fueran acercando a la formación virtual y no solo en la sede principal, sino en los Campus de Cúcuta y Valledupar. Esto se hizo necesario por la pandemia que nos obligó al confinamiento y el teletrabajo. Se inició entonces la formación remota como una transición hacia la virtualidad. Y es una transición, porque dista mucho de alcanzarse con rapidez y calidad. La formación remota es un modelo incipiente que debe transitar de unas conferencias tradicionales de 50 minutos, a una modalidad en la que se emplee menos tiempo en esta actividad y se acompañe de tutorías, se permita la grabación de las clases para que estén disponibles, y haga uso de los procesos de autoformación para los estudiantes, y con profesores que deben adaptarse para aprender a manejar las redes, hacer uso de las nuevas plataformas existentes, buscar que los alumnos tengan un mayor ejercicio de participación, aprovechar los avances tecnológicos incorporados, las posibilidades de usar preguntas sincrónicas o por chats, el uso del correo electrónico, conformar grupos o talleres, tener repositorios de información almacenados y a disposición, y la incorporación de algunos laboratorios virtuales.
  • Experiencia Virtual. En este proceso fue clave para la Universidad su experiencia con el Centro de formación virtual (CVUDES), cuya labor lleva más de veinte años, con las especializaciones y maestrías que permiten mejorar la calidad de los profesores de escuelas y colegios de la educación básica primaria y secundaria del país, en 975 municipios de Colombia de los 32 Departamentos. Esta unidad académica de la UDES ha desarrollado su propia plataforma tecnológica, dispone de libros electrónicos multimediales, ha organizado su estructura académica y de investigación, y posee hoy en día una capacidad que le ha permitido tener más de 48.000 graduados en todo el país. Su equipo de profesores, ingenieros y personal administrativo apoyaron la consecución de nuevas plataformas, la capacitación de profesores y estudiantes y la transición con mucho éxito, de la formación presencial a la remota.

    Esto requería que el cambio tecnológico fuera inminente, mejores computadores, uso de tabletas o teléfonos celulares de buena gama, disponibilidad de internet y de datos. Y exigía que las familias pudieran suplir esas necesidades o que las universidades facilitaran todos o algunos de esos elementos. Dificultades enormes porque la disponibilidad de internet no es universal en el país, las penalidades económicas se hacían presentes en la mayoría de los estudiantes, y el uso de los equipos había que compartirlo con varios miembros de la familia. Claras diferencias de posibilidades entre el sector urbano y rural se tradujeron en una deserción inevitable que era mayor o menor, dependiendo del nivel social y si la universidad intervenía con descuentos, pago por cuotas sin intereses, apoyos económicos, facilitar el endeudamiento, proveer de elementos de computación o de datos a profesores y alumnos. Por fortuna, los apoyos de la universidad lograron mitigar la deserción global, que no superó el 10% en las tres sedes de la institución.
  • Los retos hacia el futuro. Estos continúan porque la Universidad no puede desaprender lo que ha logrado después de 1 año de trabajo sostenido. Ahora desarrollamos las reformas que nos permitirán hacer la transición hacia un modelo híbrido que combine la presencialidad necesaria en prácticas, laboratorios y relacionamiento con los sectores social y productivo, más las actividades de clases que sean necesarias con los talleres de complementación, las tutorías, las evaluaciones y los acompañamientos. Se inicia una reforma académica indispensable para lograr que los contenidos curriculares se adapten al desarrollo de competencias en el nuevo modelo y se ha aprobado por el Consejo Superior de la Universidad en diciembre del 2020, un nuevo Plan de Desarrollo Institucional con una vigencia de seis años y unos enfoques estratégicos, con una reforma que transforma la Vicerrectoría de docencia en una Vicerrectoría de la Enseñanza, para enfocar el aprendizaje en los estudiantes, y crear al mismo tiempo una nueva estructura académico administrativa, con seis facultades, tres centros, la implementación paulatina de escuelas e institutos, un sistema de aseguramiento de la calidad, un renovado Proyecto Educativo Institucional y una nueva organización del funcionamiento de esta área. En sus decisiones el Consejo Superior estableció con claridad el funcionamiento centralizado de la Universidad en sus aspectos financieros y académicos, lo que hace que los vicerrectores, directores, decanos y directores de programa sean nacionales con orientación y mando sobre las sedes y los programas extendidos.
  • Funcionamiento de la UDES en la pandemia. El desarrollo de las actividades de la Universidad ha sido ininterrumpido. Se creó un Comité de Alineación integrado por el Rector, el Vicerrector de docencia hoy de Enseñanza y el Secretario General, para dirigir y programar las actividades de la Universidad en la pandemia. Se creó el Comité de Crisis para establecer todas las normas de bioseguridad y hacer el protocolo de bioseguridad que se le entregó a la Alcaldía Municipal de Bucaramanga, y se delegaron por el Consejo Académico en el Rector las resoluciones académicas que fueran necesarias para sortear las dificultades más urgentes. Se han realizado de manera virtual las reuniones de los Consejos Superior y Académico, del Comité Rectoral, de los Consejos de Facultad, de los Comités curriculares, y los consejos de las Sedes de Cúcuta y Valledupar, las capacitaciones al profesorado, las reuniones con padres de familia, estudiantes y profesores y todas las actividades de coordinación con las diferentes direcciones y Vicerrectorías.

En esta época se atendió el proceso de visita de los pares del Consejo Nacional de Acreditación, CNA, para el proceso de Acreditación Institucional en alta calidad de la sede de Bucaramanga. Se elaboraron los documentos finales de autoevaluación, se estructuró el plan de mejoramiento y se diseñaron las reformas que eran urgentes en el marco de la visita como las reglamentaciones que tenían que ver con la participación de los profesores, los estudiantes y los graduados en los organismos de Gobierno, la nueva Escala Salarial, y el nuevo Estatuto Profesoral. La visita transcurrió con la presencia virtual de nueve pares académicos, uno de ellos internacional, sobre los 12 factores objeto de revisión y con la presencia de los directivos de la Universidad. Esta se desarrolló en los días 24, 25 y 26 de noviembre, se recibió el informe correspondiente en el mes de febrero del presente año y fue respondido en los asuntos pertinentes, con ajustes y los anexos correspondientes que fueron solicitados, en el marco del tiempo asignado. Actualmente se espera el informe final del CNA que debe estar en el mes de abril de este año.

Las actividades de la Universidad en Investigación, Extensión, Bienestar Relaciones nacionales e internacionales, así como las relacionadas con temas de registro calificado y procesos de acreditación, planes de trabajo, proyección con el sector social y productivo, o reuniones con las entidades regionales en donde la Universidad hace presencia como UNIRED, CUEES, Comisión Regional de Competitividad, ProSantander, CODECTI, ASCUN, Fundación Teatro Santander, y otras similares así como con secretarios de despacho, ministerios, alcaldías y gobernaciones, y las que son más específicas con los Ministerios de Educación y de CTI, y los OCAD del Sistema General de Regalías, continúan con mucha fortaleza de parte de la UDES.

Hechos para destacar en 2020

Algunos hechos para destacar que fueron presentados por los directores y vicerrectores como logros del año 2020, fueron los siguientes:

carta rectoral marzo 2021 pandemia covid UDES 03

  • En investigaciones
    La Universidad logró en el 2020 un número de publicaciones en revistas internacionales arbitradas, y en los rangos de mayor calidad como lo es el Q1, de 145 artículos, con lo cual se superó la meta que se había establecido de 135. Ocupó el puesto Nº 15 en el país en investigaciones, el 123 en Latinoamérica y el 567 a nivel mundial, según el Ranking de SCImago, y hoy ocupa el primer puesto en Colombia y en América Latina en índice de citaciones internacionales por artículo. Es de resaltar que de sus 31 grupos de investigación, la Universidad ha logrado tener 4 grupos en categoría A1, 3 de ellos coavalados con otras instituciones, 7 grupos en A, 4 en B y 13 en C, y que ha contratado con Colciencias 24 investigaciones y participa actualmente en 2 proyectos de Colombia Científica. 66 de sus profesores han sido clasificados en las categorías definidas por ellos para los científicos.
  • En Extensión
    Se avanza de manera exitosa en el desarrollo del programa Ondas de formación de niños y niñas en la ciencia en el Arauca, con un cumplimiento excelente de las metas después de un año. Se lograron aprobar en el OCAD de CTI los proyectos de regalías MueBete, ConeCTIon, Mídete, y otro con Atek para la formación de niños en lectoescritura. Existe otro proyecto en atención psicosocial de niños de la primera infancia en listado de elegibles. La universidad mantiene proyectos de emprendimiento, seguimiento a los graduados, de transferencia tecnológica, de extensión cultural como el café con arte que gozan de una gran acogida, y mantiene relaciones estrechas con el sector productivo en retos de co-creación con empresas de la región como Penagos Hermanos, INAL, ESSI, Phina, Ninox, Cenipalma y ATEK, entre otros.
  • En Relaciones Nacionales e Internacionales
    Vale la pena destacar los programas de doble titulación y doble título con Goberna América Latina y con Universidades como la Politécnica de Valencia, la de Sevilla, la de Catalunya, la EUDE y la UADE. Así mismo es de destacar la participación en 5 proyectos Erasmus Plus con la Comunidad Económica Europea, la movilidad internacional de profesores y estudiantes que ahora se desarrolla de manera virtual, la ubicación con 5 estrellas con el Ranking QS en temas como empleabilidad, en enseñanza y en inclusión y los avances en internacionalización de la investigación y de la extensión, así como el apoyo a programas de bilingüismo.
  • En Bienestar
    La Universidad ha fortalecido su participación en los temas de calidad de vida, desarrollo humano, salud y recreación. La virtualidad no fue un obstáculo para lograr una participación activa de toda la comunidad universitaria. El ambiente cultural es extenso con la participación de los guías culturales en las visitas virtuales al campus, destacando las 16 esculturas que la universidad posee, ofertando los talleres que se ofrecen para los diferentes sectores, haciendo con la comunidad universitaria los recorridos por nuestro museo abierto virtual, el café con arte, el apoyo psicológico a los estudiantes con riesgos, los temas de autocuidado, salud emocional, alimentación saludable y presentaciones de la orquesta, la tuna, las bandas, las danzas, y la coral. En el UI Greemmetric, la UDES ocupó en 5º puesto en Colombia y el 165 a nivel mundial, como una Universidad ambientalmente sostenible.
  • En Posgrados
    La Universidad ha tenido un avance destacado en el último año con la aprobación de sus dos primeros doctorados en Enfermedades infecciosas y en Sistema energéticos renovables, además con el apoyo interinstitucional entre la Universidad de São Paulo, la UNAB y la UIS en el prrimer doctorado en ciencias clínicas. Existe también una apuesta importante a programas de pregrado nuevos y pertinentes, en la región y en el país como lo son: antropología, petroquímica, ingeniería agroindustrial, ingeniería de software y geología; así como en programas de maestría como: biotecnología, educatrónica; primera infancia, educación y desarrollo; psicología jurídica y forense o en estadística aplicada. Además de un MBA virtual abierto este año.
  • En el área administrativa y financiera
    Vale la pena destacar los avances en los sistemas de información como SIGA, Génesis, Galileo, Davinci, y el Master WEB. La recertificacion del Icontec y de IQNET internacional en normas ISO, la adquisición de plataformas nuevas para la educación remota, el desarrollo de infraestructura como el edificio de la zona de parqueaderos, la instalación de paneles solares en los techos de los edificios, el nuevo edificio para medicina, el fortalecimiento del Laboratorio de Microbiología para el uso de pruebas diagnósticas en Covid 19, la consecución de más de 10.000 fragmentos de piezas para el museo arqueológico, la implantación exitosa del teletrabajo durante la pandemia y el apoyo de la Vicerrectoría a los estudiantes y profesores en la pandemia que permitió que la deserción fuera apenas del 10%, en el segundo semestre del 2020 y que esta se redujera del todo en el primer semestre del 2021. Además los proyectos en desarrollo que se tienen en construir un edificio de residencias estudiantiles, un edificio para investigaciones y posgrados, un auditorio, un museo y la nueva entrada de la UDES, así como los otros desarrollos de infraestructura para Cúcuta y Valledupar.

La Universidad de Santander UDES, ha demostrado durante el año 2020 capacidad de adaptación a la grave situación de la pandemia, empuje en mantener su crecimiento, prudencia al adaptarse a los cambios y un apoyo incondicíonal de directivos, profesores, estudiantes y padres de familia, que nos hacen sentir orgullosos y nos muestran que el papel que juega en la región del Oriente Colombiano y con la sociedad es inconmensurable.

carta rectoral marzo 2021 pandemia covid UDES 02

Jaime Restrepo Cuartas 
Rector General
 

Leer Carta Rectoral original

El Centro de Idiomas de la Universidad de Santander informa a la comunidad académica la oferta de cursos intersemestrales de inglés, que se desarrollarán en diciembre de 2022 mediante sesiones sincrónicas a través de la plataforma Zoom.

Los cursos intersemestrales solo estarán disponibles para los niveles IV, V, VI, VII y VIII.

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 20 de noviembre. Las clases darán inicio el 7 de diciembre, y finalizarán el 20 del mismo mes.

Más información comunicarse a los correos:

Bucaramanga - 
Cúcuta - 
Valledupar - 
Bogotá -

 

Más información       Descargar formato de solicitud

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea