Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander UDES, campus Valledupar, reafirmó su compromiso con el desarrollo empresarial regional al realizar el VI Meeting Empresarial: “Negocios Inteligentes: Taller de Digitalización y Automatización Empresarial”. Este evento se consolidó como un espacio estratégico de articulación entre la academia y el sector productivo, dirigido a personal especializado en bienes, productos y servicios de los sectores público y privado.
El taller tuvo como objetivo central convertir empresas tradicionales en organizaciones digitalmente eficientes, mediante la implementación de ecosistemas tecnológicos que optimicen procesos, mejoren la comunicación con stakeholders y generen valor agregado. Los participantes adquirieron herramientas para digitalizar inventarios, automatizar cadenas de suministro, implementar trazabilidad en procesos productivos y fortalecer la comercialización digital.
“La metodología constructivista empleada promovió un aprendizaje práctico y colaborativo, facilitando el uso directo de herramientas digitales por parte de los asistentes. Además, este espacio permitió analizar casos reales de aplicación de inteligencia artificial (IA) y técnicas de optimización en sectores como la salud y el comercio”, destacó Ronald Alexander Vacca Ascanio, facilitador del taller, Ingeniero de Sistemas, Máster en Telemática y Telecomunicaciones y Doctorante en Ciencia, Tecnología e Innovación, cuya sólida formación académica y experiencia en transformación digital aportaron rigor técnico y profundidad conceptual al encuentro.
Entre las recomendaciones clave, se subrayó la necesidad de realizar diagnósticos de madurez digital, fortalecer las competencias del talento humano, establecer marcos de gobernanza de datos, implementar IA de forma ética y definir métricas claras de evaluación. “Se enfatizó que el éxito de estas iniciativas depende de integrar tecnología, procesos y personas de forma coherente y sostenible”, sostuvo el ingeniero Vacca Ascanio.
Este encuentro reafirma a la UDES como facilitadora de espacios transformadores, donde convergen la innovación, la educación y el sector empresarial. Con iniciativas como esta, la institución se consolida como un referente regional en la formación de líderes preparados para afrontar los desafíos de la era digital, promoviendo una economía basada en el conocimiento y la sostenibilidad.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados