Herramientas de Accesibilidad
En el marco del segundo congreso de Psiquiatría: el psicoanálisis una ventana al inconsciente, especialistas en esta área hicieron un llamado a la prevención y cuidado de la salud mental, de manera especial a no auto medicarse atendiendo tendencias actuales de las redes y medios sociales.
El encuentro liderado desde el programa de Medicina de la UDES Valledupar en articulación con la Fundación del Areandina y el hospital Rosario Pumarejo de López y la fundación Tejiendo Fe, Tejiendo Sueños, reunió a más de 20 profesionales especialistas en psiquiatría, psicoanálisis y áreas afines a la salud mental para generar un diálogo con los asistentes que permitiera conocer el escenario actual, avances y las proyecciones en el cuidado de la mente.
“La apuesta es facilitar el contacto directo con líderes de opinión en salud mental una pieza clave para enriquecer su proceso de formación, dotando a los asistentes y de manera especial a nuestros estudiantes de herramientas prácticas y perspectivas teóricas avanzadas que impactarán positivamente su futura práctica clínica”, destacó el profesor del programa de Medicina, y líder del programa de Salud Mental UDES, Alex Sandro Mindiola Romero.
Mindiola Romero, aseguró además que “el compromiso es generar un impacto duradero que trascienda este auditorio y se refleje en una atención en salud mental más sensible, efectiva y humana para todos, en razón a ello buscamos ofrecer una visión integral y actualizada de los desafíos y las innovaciones en la salud mental, propiciando un espacio de aprendizaje e intercambio invaluable”.
A su paso y tras finalizar su ponencia, el potencial terapéutico de las sustancias psicoactivas en la Salud Mental, el médico Psiquiatra, Mario Parra, señaló que, si bien se han visto las sustancias psicoactivas como elementos negativos por razones conocidas, estudios de los últimos años han evidenciado que pueden ayudar en algunos pacientes que no responden a tratamientos convencionalmente diseñados en la psiquiatría, esto solo con el acompañamiento de un especialista, “porque de no ser así esta puede llevar a efectos secundarios que pueden ocasionar situaciones lamentables”, concluyó.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados