Herramientas de Accesibilidad

Comunicaciones

Graduado UDES que transforma territorios: la inspiradora trayectoria de Diego Alejandro Garzón Vergara

  • Destacado
  • Viernes, 21 Noviembre 2025 16:55

La Universidad de Santander UDES destaca la trayectoria de Diego Alejandro Garzón Vergara, Ingeniero Industrial graduado en el año 2020 del Campus Valledupar, quien se ha consolidado como un referente de liderazgo, disciplina y compromiso social. Su historia, marcada por el esfuerzo, la excelencia y el talento, refleja el impacto de la formación integral que ofrece la institución y se convierte en un ejemplo motivador para los estudiantes que hoy construyen su propio proyecto de vida.

Durante su pasantía en Dairy Partners of Americas DPA Nestlé, Diego formó parte del equipo encargado de avanzar la planta hacia la fase 3 de la metodología TPM Total Productive Maintenance, su rol se centró en brindar soporte técnico y operativo a los pilares de Mantenimiento Autónomo y Educación & Entrenamiento, digitalizar tableros operativos, diseñar cronogramas de limpieza e inspección y fortalecer la cultura 5’S. Su compromiso lo llevó a convertirse en pieza clave dentro del proceso, tanto así que la empresa extendió su contrato de aprendizaje por dos meses adicionales, para él, “esta experiencia representó la oportunidad de aplicar en un entorno real los conocimientos adquiridos en la UDES y de fortalecer competencias en gestión de procesos, liderazgo, análisis de indicadores y mejora continua”.

Su proyecto de grado también dejó huella, junto a su compañero Dewith Miramón, Diego desarrolló un estudio de métodos y tiempos en el área de empaque de la empresa Servipan S.A., logrando optimizar el rendimiento del proceso mediante diagnóstico operativo, balanceo de línea y simulación en FlexSim. La propuesta permitió incrementar la productividad estimada en un 15,4 %, evidenciando su capacidad para generar soluciones de alto impacto y demostrar el valor de la ingeniería industrial en las organizaciones locales.

Pero su paso por la UDES no solo estuvo marcado por la excelencia académica. Diego se convirtió en el primer estudiante del programa de Ingeniería Industrial en coronarse Rey del Festival de Acordeoneros UDES, superando a talentosos participantes de distintas universidades, entre ellos José Juan Camilo Guerra, actual acordeonero de Silvestre Dangond. Su talento musical lo llevó a representar la identidad vallenata en múltiples escenarios institucionales y a compartir acordeón con grandes exponentes como Iván Villazón, Rolando Ochoa y Ana del Castillo. Para Diego, “la música ha sido un complemento esencial en mi vida, donde la disciplina, la pasión e identidad se unen, nutriendo mi perfil como profesional”.

Tras su graduación, Diego emprendió un camino profesional con profundo compromiso social y territorial, ha trabajado en Agrosavia, la Alcaldía de Valledupar, el Ministerio del Interior y la Oficina de Cultura municipal, liderando procesos de articulación institucional, gestión de información, acompañamiento a comunidades indígenas y promoción del folclor vallenato. Su experiencia en el sector privado, en la empresa Alma & Huella S.A.S., reforzó su vocación por el desarrollo sostenible, especialmente en proyectos de agricultura comunitaria, seguridad alimentaria y fortalecimiento del gobierno propio de las comunidades.

Actualmente, Diego se desempeña como consultor académico y profesional independiente para un proyecto doctoral adscrito al CIDER de la Universidad de los Andes, enfocado en fortalecer la participación de mujeres indígenas arhuacas en procesos de liderazgo y gobierno propio. En 2025 culminó una doble titulación internacional en Inteligencia de Negocios y Business Intelligence & Big Data, fortaleciendo su capacidad para integrar ingeniería, tecnología y sostenibilidad en proyectos de alto impacto. Su meta para 2026 es iniciar una maestría que articule la analítica de datos con el desarrollo territorial.

La historia de Diego Alejandro Garzón Vergara es testimonio de que la formación en la Universidad de Santander trasciende las aulas y abre camino a profesionales capaces de transformar procesos, comunidades y territorios. “Mi formación en la UDES marcó el inicio de una carrera integral, en la que convergen la técnica, la cultura y la responsabilidad social como pilares para generar bienestar y progreso en los territorios de Colombia”, afirma el ingeniero.


Publicado en Comunicaciones

Últimas Noticias


Image
#LaCalidadNosUne
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema Galileo Directorio telefónico