Herramientas de Accesibilidad

Comunicaciones

Estudiantes del programa de Bacteriología demostraron su talento en la XXII Jornada de Competencias Investigativas

  • Destacado
  • Jueves, 06 Noviembre 2025 16:50

La Universidad de Santander campus Valledupar, fue escenario de la XXII Jornada de Competencias Investigativas y Formativas CIFBACT, un espacio académico que reafirmó el compromiso del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico con la formación integral. Durante la jornada, los estudiantes expusieron sus proyectos de aula, resultado de un trabajo colaborativo que integra teoría, práctica y compromiso social.

El coordinador general del proyecto de Aula, Alexis Camargo, explicó que el objetivo principal de este encuentro es que los estudiantes “adquieran habilidades y competencias de carácter práctico, vinculadas con la solución de problemas que exigen el uso de una metodología investigativa durante todo su proceso académico”. Destacó además que esta estrategia pedagógica permite articular la docencia, la investigación y la función social, pilares que fortalecen la misión institucional de la UDES.

Camargo Ascanio, resaltó que el proyecto de aula “es una forma de aprendizaje basado en proyectos colaborativos teóricos y prácticos, que apuesta a la ética y la didáctica, permitiendo a la universidad participar en la solución de los problemas de la comunidad mediante la investigación formativa y la actividad académica”. Asimismo, indicó que en esta edición se abordaron ejes temáticos como salud pública, sistemas de gestión de calidad, medio ambiente, enfermedades transmisibles y no transmisibles, seguridad y salud en el trabajo, y microbiología infecciosa.

El coordinador señaló que uno de los logros más destacados de esta versión fue que el 50% de los proyectos presentados fueron de carácter práctico, aumentando la complejidad y el impacto de las investigaciones. Además, se incluyeron nuevas líneas como la salud ocupacional, los sistemas de gestión de calidad y la salud mental, promoviendo un enfoque más interdisciplinario y pertinente con las necesidades actuales del sector salud.

La directora del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, Caroline Carrillo, expresó que “esta jornada representa un espacio donde la ciencia se vive, la curiosidad se transforma en conocimiento y el trabajo en equipo impulsa la innovación. Como dijo Louis Pasteur: ‘el azar favorece solo a las mentes preparadas.’ Que esta jornada sea la oportunidad para demostrar que estamos listos para construir soluciones que impacten la salud y la vida”.

Los protagonistas de la jornada, los estudiantes, destacaron la importancia de esta experiencia. Direinis De La Cruz, autora del proyecto “Cáncer gástrico asociado a la bacteria Helicobacter pylori”, aseguró que, “este evento nos permite fortalecer nuestros conocimientos científicos, compartir experiencias investigativas y comprender el papel fundamental del bacteriólogo en la detección, estudio y control de microorganismos”, añadió que el proceso le permitió integrar conocimientos teóricos y prácticos, fortaleciendo habilidades en investigación, análisis crítico y trabajo en equipo.

Por su parte, Laura Galván, presentó su proyecto “Guardianes de nuestro futuro ambiental”, enfocado en la promoción del reciclaje y la conciencia ecológica en la comunidad universitaria. Destacó que “como futuros bacteriólogos, debemos tener claro cómo clasificar correctamente los residuos biológicos, químicos y reciclables, reduciendo el impacto ambiental y manteniendo la bioseguridad”. Resaltó que su principal aprendizaje fue desarrollar una conciencia ambiental más amplia y la creación de estrategias efectivas para fomentar buenas prácticas dentro de la institución.


Publicado en Comunicaciones

Últimas Noticias


Image
#LaCalidadNosUne
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico