Herramientas de Accesibilidad
Los estudiantes de cuarto semestre pertenecientes a la asignatura Géneros Periodísticos del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Santander, campus Valledupar, se propusieron un desafío pedagógico y periodístico: retar a la modernidad digital y reafirmar el poder de la lectura reposada, la riqueza estilística y la capacidad de la crónica para informar, educar y sensibilizar, así lo dio a conocer el profesor del programa y líder de esta asignatura, Martín Elías Mendoza.
El proyecto "Crónicas itinerantes del corazón de Valledupar- La 7ª Crónica" nace de una toma de conciencia crítica en el aula frente al periodismo contemporáneo. En un ecosistema mediático dominado por la inmediatez, el algoritmo y los formatos efímeros -reels, stories-, la crónica ‘la joya de la corona de los géneros narrativos’ corre el riesgo de ser relegada.
Bajo este enfoque, elaboraron siete crónicas enfocadas en la Plaza Alfonso López, el epicentro mítico de Valledupar. Este espacio, cuna del Festival de la Leyenda Vallenata, es más que un punto geográfico; es la memoria viva y el foco incesante del desarrollo social, económico y cultural de la capital mundial del vallenato. A través de un riguroso ejercicio de reportería y buena escritura, el material no solo visibiliza historias que pasan desapercibidas en este lugar emblemático, sino que construye un valioso archivo de memoria local con un profundo lente humano.
“La principal fortaleza e innovación de esta postulación reside en su formato de distribución, que combina tradición y performance. Las crónicas fueron liberadas del papel impreso convencional y las pantallas modernas para ser plasmadas en retablos de 90x60 cm, una musealización del género periodístico. Esta elección estratégica combina la escritura con una cuidadosa reportería gráfica”, detalló Mendoza Serpa.
El impacto inicial del proyecto ha sido significativo. La primera exhibición se llevó a cabo el pasado 6 de noviembre en el marco de la Feria de Innovación y Emprendimiento de la UDES campus Valledupar, obteniendo una excelente aceptación y comentarios positivos de toda la comunidad académica.
Este proyecto trascenderá los límites del campus, ya que está concebido como una exposición periodística itinerante. Será llevado a otras instituciones de educación superior, bachillerato y primaria, no solo para exponer las historias de la Plaza Alfonso López, sino fundamentalmente para destacar las bondades de la crónica como herramienta sensibilizadora y esencial en la construcción de la memoria colectiva del Cesar.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados