Herramientas de Accesibilidad
En un ambiente lleno de inspiración y talento, los estudiantes de octavo semestre del programa de Diseño Gráfico de la Universidad de Santander, campus Valledupar, realizaron la sustentación de sus proyectos de práctica profesional. Este espacio permitió conocer de cerca los procesos, aprendizajes y aportes que los jóvenes desarrollaron durante su experiencia en distintas instituciones, demostrando su capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en el aula y desenvolverse con éxito en entornos reales.
Las presentaciones reflejaron el compromiso y la pasión de los estudiantes por el diseño como herramienta de comunicación y transformación social. Uno de los testimonios más destacados fue el de Arath Yassin Domínguez Argote, estudiante de octavo semestre, quien realizó su práctica en la Cámara de Comercio de Valledupar. Arath expresó que su experiencia fue “muy enriquecedora”, ya que pudo integrarse al equipo de comunicaciones, crear piezas gráficas, cubrir eventos y producir contenido audiovisual. “Lo que más disfruté fue desarrollar mi propuesta de intervención: un comercial institucional pensado para explicar de forma clara y atractiva qué hace la Cámara y cómo puede ayudar a quienes están emprendiendo o ya tienen un negocio”, afirmó, destacando que este proceso fortaleció su gusto por la producción audiovisual y su visión del diseño como medio para generar impacto.
En cuanto a la relevancia de estas experiencias, la profesora Alejandra Pérez Julio explicó que los proyectos de práctica son esenciales en la formación de los diseñadores, ya que permiten poner en marcha los conocimientos teóricos en un entorno real. Además, destacó que los proyectos más significativos son aquellos que promueven el trabajo en equipo, la integración de disciplinas y el contacto con clientes reales. “En lo personal, mis favoritos son los proyectos de investigación-creación, donde los estudiantes transforman sus conocimientos en material gráfico con impacto social”, afirmó.
Pérez Julio también resaltó que durante las prácticas los estudiantes fortalecen habilidades como la creatividad, la comunicación y la gestión del tiempo, al mismo tiempo que enfrentan las verdaderas necesidades del entorno laboral. Sin embargo, reconoció que aún existen desafíos, como aumentar la vinculación con la industria y diversificar los tipos de proyectos. Esta jornada de sustentaciones dejó en evidencia el talento, la dedicación y el crecimiento profesional de los futuros diseñadores, quienes demostraron que el diseño gráfico es una disciplina que inspira, comunica y transforma.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados