Herramientas de Accesibilidad
Con una masiva asistencia, se llevó a cabo el lanzamiento de la Cátedra Cesar, un espacio de reflexión académica sobre las problemáticas jurídicas, sociales y políticas del Cesar y de Colombia. El proyecto interinstitucional liderado por la Universidad de Santander, la Universidad Popular del Cesar, y la Fundación Universitaria del Área Andina reunió a estudiantes de últimos semestres de los programas de Derecho, profesores y directivos de las tres universidades para seguir fortaleciendo sus competencias.
El evento inició con la presentación del libro “Sustitución de los valores de la Constitución”, del exmagistrado Jaime Araujo Rentería, quien posteriormente intervino en el Panel 3, donde compartió su visión sobre los retos de la jurisdicción constitucional y el equilibrio entre democracia y poder ejecutivo. A lo largo de la jornada se desarrollaron tres paneles centrales que contaron con la participación de destacados juristas y exmagistrados de las altas cortes del país.
En el Panel 1, moderado por la profesora de la UDES, Karen Bermúdez, el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo, abordó los desafíos actuales de la jurisdicción civil, agraria y rural, especialmente en materia de asuntos de familia. En su intervención final, dirigió un mensaje inspirador a los estudiantes: “En el camino hay obstáculos que muchas veces se ven como muros, pero hay que verlos como puertas que se pueden cruzar; la disciplina y la persistencia son claves para alcanzar cualquier objetivo. Persistir, insistir y no desistir”.
El segundo panel contó con la participación de la exconsejera de Estado, Rocío Araujo Oñate, quien analizó el control judicial de las sanciones disciplinarias impuestas a los funcionarios elegidos por voto popular, aportando una mirada crítica sobre los límites y alcances del poder judicial en contextos democráticos.
Por su parte, el rector de la UDES, Carlos Morón Cuello, hizo un llamado al gobierno departamental para consolidar esta alianza académica más allá del aula. “Aceptamos la invitación de la señora Gobernadora, Elvia Milena Sanjuan, para trabajar conjuntamente. Queremos compartir no solo este espacio, sino muchos otros que contribuyan al fortalecimiento del conocimiento en la región”, expresó. Además, destacó con entusiasmo el cumplimiento de los primeros objetivos trazados por las instituciones con la Cátedra CESAR, en articulación con los directivos de los programas de Derecho.
La Cátedra Cesar no solo está concebida como una estrategia de formación para la comunidad universitaria, sino también como un escenario abierto al público para propiciar el debate y el pensamiento crítico sobre temas sociales, económicos, políticos y culturales. De acuerdo con los organizadores, están previstos dos nuevos encuentros para el año 2025, cuyas temáticas se anunciarán próximamente.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados