Herramientas de Accesibilidad
El lanzamiento se realizará hoy 12 de mayo de 2025, a las 2:00 p.m., en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del Cesar y contará con la participación de exmagistrados.
Valledupar será el escenario del lanzamiento de la Cátedra Cesar, una iniciativa académica sin precedentes impulsada por la Universidad de Santander UDES, la Fundación Universitaria del Área Andina y la Universidad Popular del Cesar. Esta propuesta busca convocar a estudiantes de último semestre de Derecho para reflexionar colectivamente sobre los desafíos jurídicos, sociales y territoriales del Cesar y del país.
El evento se realizará hoy 12 de mayo de 2025, a las 2:00 p.m., en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del Cesar. La apertura contará con la participación de los exmagistrados Jaime Araújo Rentería, de la Corte Constitucional de Colombia; Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo, de la Corte Suprema de Justicia y Rocío Araujo Oñate, del Consejo de Estado. También estarán presentes estudiantes, profesores y directivos de las tres universidades, quienes aportarán su experiencia y visión a la formación de los futuros juristas.
De acuerdo con las especificaciones del rector de la UDES campus Valledupar, Carlos Morón Cuello, el objetivo principal es inspirar a los estudiantes de Derecho a través del ejemplo y la experiencia de estos juristas, quienes compartirán su recorrido hacia las altas cortes del país. Es un mensaje claro: con preparación, paciencia, dedicación a la investigación y el acompañamiento de mentores, un joven de nuestra región puede alcanzar grandes cargos a nivel nacional e incluso internacional. Que comprendan que el camino requiere esfuerzo, estudio y, sobre todo, la convicción de que es posible llegar lejos cuando se trabaja con disciplina y se tienen guías que orienten su crecimiento profesional.
A su paso el rector de la UPC, Robert Romero destaco: “la estructura fundamental de esta Cátedra se basa en tres ejes fundamentales: el pensamiento crítico, el análisis de conflictos regionales y el diálogo con los contextos globales. Será un espacio de carácter semestral, con encuentros virtuales y una jornada presencial”, además de resaltar que esta propuesta está abierta no solo a la comunidad universitaria, sino también al público en general, como un espacio para propiciar el debate sobre problemáticas económicas, sociales, políticas y culturales.
Por su parte, la rectora de la Fundación Universitaria del Areandina, Gelca Gutiérrez Barranco, extendió la invitación a participar activamente en este nuevo escenario académico: “esta iniciativa representa un hito en la formación jurídica del Caribe colombiano. Aspiramos a que la Cátedra Cesar se consolide como un laboratorio de pensamiento jurídico y ciudadano, donde confluyan ideas, principios y el compromiso con el entorno. Tú eres nuestro invitado especial. ¡Te esperamos!”, concluyó.
La jornada inaugural marcará el comienzo de una propuesta formativa innovadora en el Cesar, en la que el conocimiento jurídico se vincula directamente con las realidades locales y el propósito social de las universidades que preparan a los profesionales del Derecho con visión transformadora.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados