Herramientas de Accesibilidad
Estudiantes de VII semestre del programa de Psicología del campus Valledupar, realizaron evento enfocado en la prevención del suicidio. Esta iniciativa tuvo como fin sensibilizar a la comunidad universitaria y fortalecer el acompañamiento emocional, fomentando espacios de apoyo y reflexión.
En el marco de la actividad, se conversó con Sandra Prada, psicóloga de Bienestar Institucional, quien explicó la importancia de trabajar este tema tanto en la institución como en la comunidad. “La prevención del suicidio es clave para el bienestar emocional de nuestra comunidad, en la universidad, muchos estudiantes enfrentan situaciones difíciles, y es fundamental ofrecer espacios de apoyo y sensibilización para fomentar la empatía, el acompañamiento y el valor de la conexión humana en momentos de vulnerabilidad”.
Respecto a las acciones más efectivas para abordar esta problemática, Prada Prado destacó que las estrategias que generan conciencia, promueven la prevención y fortalecen el acompañamiento emocional son esenciales. Entre las actividades realizadas, sobresalieron el muro del silencio, la entrega de mensajes positivos, la distribución de folletos informativos y dinámicas como la Abrazoterapia, que se desarrolló en dos momentos: primero con estudiantes y, posteriormente, el viernes con administrativos y profesores. Estas acciones, lideradas por Bienestar Institucional – área de Desarrollo Humano y el área de Salud, en articulación con el programa de Psicología, son fundamentales para identificar señales de alerta y construir una comunidad más empática y solidaria.
La psicóloga subrayó también el papel esencial de profesores, estudiantes y familias. “Los profesores deben estar atentos a posibles señales de alerta y fomentar un ambiente seguro y empático en el aula; los estudiantes pueden convertirse en una red de apoyo entre pares, promoviendo el respeto y la escucha activa; y las familias deben mantener una comunicación abierta y afectiva, reconociendo la importancia de la salud mental”, aseguró, además de agregar que el trabajo conjunto de estos tres actores son clave para prevenir, acompañar y proteger la vida.
Finalmente, dejó un mensaje que invita a la reflexión: “la vida vale la pena vivirla, incluso en los momentos más difíciles. Hablar, escuchar y acompañar puede marcar la diferencia. La prevención del suicidio es una responsabilidad colectiva: entre todos podemos construir espacios más humanos, donde nadie se sienta solo y pedir ayuda sea un acto de valentía, no de debilidad”. Este evento no solo promovió la sensibilización, sino que también reforzó la idea de que cuidar la salud mental es una tarea de todos, y que la empatía y la solidaridad pueden salvar vidas.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados