Herramientas de Accesibilidad

Comunicaciones

Mostrando artículos por etiqueta: Comunidad Profesores

Del 7 al 10 de octubre de 2025, un grupo de estudiantes semilleristas de la Universidad de Santander (UDES) participa como ponente en el XXVIII Encuentro Nacional y XXII Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación (ENISI 2025), uno de los escenarios más importantes para la divulgación científica en Colombia y América Latina. El evento, organizado por la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI), se realiza en las instalaciones de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto), en Bogotá, y reúne a jóvenes investigadores de todo el país, así como delegaciones internacionales.

Foto ENSI CUERPO 2

La delegación de la UDES está integrada por estudiantes de semilleros de investigación provenientes de los campus de Cúcuta, Valledupar y Bucaramanga, quienes presentan un total de 58 trabajos de investigación desarrollados en diferentes áreas del conocimiento. Estas ponencias son el resultado de procesos de investigación formativa adelantados durante meses por los semilleros, con el acompañamiento de profesores y tutores que orientan su trabajo en la búsqueda de soluciones innovadoras, sostenibles y con impacto social.

La participación institucional en el ENISI 2025 evidencia el crecimiento y la consolidación de la cultura investigativa al interior de la Universidad de Santander. Cada proyecto presentado representa un avance en la generación de conocimiento que responde a desafíos locales, regionales y nacionales, en campos estratégicos como la salud pública, el medio ambiente, las ciencias sociales, la ingeniería, la educación, la innovación tecnológica y la sostenibilidad.

Durante las jornadas académicas, los estudiantes exponen sus proyectos ante pares evaluadores, jurados nacionales e internacionales, y representantes de diversas instituciones de educación superior. Esta interacción les permite no solo divulgar los avances de sus investigaciones, sino también recibir retroalimentación valiosa que fortalece sus habilidades científicas, argumentativas y comunicativas, elementos fundamentales para su desarrollo profesional.

Foto ENSI CUERPO 3

El ENISI, que desde hace más de dos décadas impulsa la formación de jóvenes investigadores, se ha consolidado como una plataforma que promueve la excelencia académica, la articulación interinstitucional y la construcción de redes de conocimiento. A través de conferencias magistrales, mesas temáticas, espacios de diálogo y actividades culturales, los participantes tienen la oportunidad de intercambiar experiencias, identificar oportunidades de cooperación y ampliar su visión sobre los retos globales que enfrenta la ciencia contemporánea.

La presencia de la UDES en este escenario reafirma el compromiso institucional con la investigación como eje fundamental de su modelo educativo. Para la universidad, los semilleros de investigación no son únicamente espacios extracurriculares, sino escenarios estratégicos de formación en los que se estimula el pensamiento crítico, la creatividad, la rigurosidad metodológica y el trabajo colaborativo.

Además de representar a sus facultades y programas académicos, los estudiantes que participan en el ENISI 2025 también se convierten en embajadores de la Universidad de Santander en un entorno académico de alto nivel, proyectando su talento, liderazgo y capacidad de contribuir con ideas innovadoras a la solución de problemas reales. Esta experiencia fortalece su perfil profesional y les brinda herramientas para continuar su formación en investigación a nivel nacional e internacional.

Foto ENSI CUERPO 1

El Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros de Investigación es reconocido por su impacto en la construcción de una comunidad científica joven, diversa y dinámica que aporta significativamente al desarrollo del país. Al ser parte de este espacio, la Universidad de Santander contribuye de manera activa a la formación de una nueva generación de investigadores comprometidos con el avance del conocimiento y la transformación social.

Con su participación en el ENISI 2025, la UDES le apuesta a la investigación como motor de desarrollo y su compromiso con el fortalecimiento de una cultura científica sólida, abierta y participativa, que permita seguir construyendo un país más innovador, competitivo y equitativo.


 Por: Edwin Solano

Publicado en Investigación

El Laboratorio de Inteligencia Creativa Tote_Lab de la Universidad de Santander (UDES) desarrolló un taller para el despertar creativo en la gestión de proyectos, dirigido a los estudiantes de séptimo semestre de Ingeniería Industrial de la Universidad Santo Tomás (USTA). La actividad fue liderada por el profesor Quiroz y contó con el acompañamiento del equipo del laboratorio.

El ejercicio formativo buscó fortalecer las habilidades creativas y la capacidad de innovación de los futuros ingenieros, quienes actualmente cursan las asignaturas de Supply Chain (Cadena de Suministro) y Gestión de Proyectos.

WhatsApp_Image_2025-10-09_at_3.52.22_PM_2.jpegFoto:Tote_Lab

Durante la jornada, los participantes recorrieron cinco etapas de exploración creativa, en las cuales integraron pensamiento divergente, trabajo colaborativo y herramientas de ideación aplicadas a la resolución de problemas reales del entorno productivo.

El taller culminó con la presentación de dos propuestas de emprendimientos viables, diseñadas a partir de la identificación de oportunidades dentro de los sistemas de cadena de suministro y la gestión eficiente de recursos. Estas iniciativas reflejaron la capacidad de los estudiantes para conectar la creatividad con la planeación estratégica y la innovación aplicada.

El Laboratorio Tote Lab de la UDES se consolida como un espacio abierto a la innovación y la creatividad, que promueve ejercicios transdisciplinares y la articulación entre diferentes campos del conocimiento.

Desde su enfoque colaborativo, el laboratorio invita a otras universidades, programas académicos y colectivos de investigación a vincularse a sus dinámicas y experiencias, ya sea desde sus cursos o proyectos, para seguir fortaleciendo una cultura de innovación compartida.

Con este tipo de iniciativas, el Laboratorio de Inteligencia Creativa Tote Lab de la Universidad de Santander reafirma su compromiso con el desarrollo de metodologías activas de aprendizaje que impulsan la creatividad, la experimentación y la construcción conjunta de conocimiento.

 

Publicado en Investigación
Miércoles, 17 Septiembre 2025 18:49

Oferta de Intercambio Virtual E-Exchange B2025

Desde la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales, invitamos a los profesores de universidades aliadas y externas a unirse en el fortalecimiento de la internacionalización del currículo. Nuestro propósito es promover el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el intercambio de experiencias y conocimientos, y la creación de espacios de enseñanza-aprendizaje que favorezcan el encuentro con comunidades académicas diversas, integrando de manera activa las dimensiones internacionales, interculturales e interdisciplinarias en el aula.

En este marco, los animamos a conocer y participar en nuestra oferta de Intercambio Virtual – E-Exchange UDES para el período B2025, una oportunidad para impulsar el trabajo colaborativo entre instituciones a nivel nacional e internacional. En la oferta encontrarán información sobre:

  • Clases espejo
  • Máster Class o Clase con Experto Invitado
  • Cursos Virtuales: Esta modalidad del programa de intercambio virtual contempla la oferta de cursos UDES completos durante un período académico en metodología virtual o remota, en los cuales, los estudiantes de instituciones nacionales y extranjeras podrán inscribirse, desarrollar el curso y obtener el reconocimiento de créditos académicos y certificación. La oferta de cursos es 100% virtual.
  • Evaluadores externos Proyectos UDES (académicos, investigación o extensión): Esta modalidad comprende la participación de profesores UDES como evaluadores externos de proyectos (académicos, de investigación o extensión) en las universidades aliadas a nivel nacional o internacional.
  • Proyectos COIL

 Conoce las bases del programa      Oferta UDES

Publicado en Internacionalización
Etiquetado como

El Laboratorio de Inteligencia Creativa Tote Lab lanzó la iniciativa ‘Totes Creativos Semillas’, un programa diseñado para fortalecer las competencias innovadoras en la comunidad universitaria y consolidar la cultura de la creatividad en los semilleros de investigación de la Universidad de Santander (UDES).

‘Totes Creativos Semillas’ ofrece talleres presenciales y capacitaciones virtuales dirigidos a estudiantes y profesores, con el propósito de impulsar el trabajo colaborativo y el desarrollo de proyectos con impacto académico y social.

Asimismo, cada sesión fue diseñada por profesores del programa de Mercadeo y Publicidad, quienes aportaron su experiencia en creatividad e innovación para construir actividades dinámicas y prácticas.

Las sesiones presenciales arrancarán el miércoles 19 de agosto y se extenderán hasta el 28 de noviembre, con encuentros los miércoles y jueves en la tarde. Cada taller tendrá una duración aproximada de una hora, en los horarios de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. o 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

WhatsApp_Image_2025-08-15_at_3.03.46_PM.jpeg

En agosto, la temática estará centrada en el pensamiento creativo. Se invita a los tutores de semillero a inscribir a sus grupos en al menos una sesión por mes, con el fin de aprovechar las distintas temáticas que se desarrollarán durante el segundo semestre:

  • Agosto: Pensamiento creativo
  • Septiembre: Pensamiento innovador
  • Octubre: Habilidades creativas
  • Noviembre: Habilidades innovadoras

WhatsApp_Image_2025-08-15_at_3.03.47_PM_1.jpeg

 

Capacitaciones virtuales

En la modalidad virtual, se desarrollarán dos niveles de formación enfocados en el uso de la inteligencia artificial para revisiones sistemáticas, una oferta que permitirá la participación de estudiantes y profesores de los campus Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar y Bogotá, ampliando así el alcance de la iniciativa a toda la UDES.
Los tutores interesados en inscribir a sus semilleros deberán diligenciar el formulario disponible aquí y esperar confirmación.

Publicado en Investigación

La Universidad de Santander (UDES) abre la convocatoria para la selección de profesionales, tanto internos como externos a la institución, que fungirán como Expertos Disciplinares para el diseño instruccional de cursos en modalidad virtual de programas de pregrado y posgrado. Esta iniciativa busca integrar conocimientos especializados y las mejores prácticas pedagógicas y tecnológicas en la elaboración de experiencias de aprendizaje innovadoras y de alta calidad.

Valoramos a profesionales con sólida trayectoria en su área de especialización y con experiencia en la enseñanza universitaria, particularmente en el diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por tecnologías o en entornos de educación virtual.

Esta convocatoria está dirigida a expertos disciplinares de diversas áreas del conocimiento. Es fundamental que los interesados consulten y cumplan con los requisitos específicos detallados en los términos de referencia y en los perfiles de cada curso.

Apreciaciones importantes 

  • Fechas de cierre de la convocatoria y recepción de hojas de vida: hasta el 6 de agosto de 2025
  • Consulte los perfiles requeridos y los términos de referencia, adjuntos al finalizar.

Lo invitamos a postularse en el formulario de inscripción correspondiente:

Administrativos: https://forms.cloud.microsoft/r/0TapxEAWkp

Ingenierías: https://forms.cloud.microsoft/r/PFPFdrYax5

Maestría en Estadística Aplicada y Analítica de Datos: https://forms.cloud.microsoft/r/uyxWxLtW9k

Maestría en Gestión de Servicios de Salud: https://forms.cloud.microsoft/r/nm9mrnUGqG

Ciencias Sociales: https://forms.office.com/r/y2KNFE3Urw

Recuerde enviar su hoja de vida a los correos electrónicos: ; con el asunto:

Convocatoria DI - Perfil [Nombre del perfil] - [Su nombre completo]

 Términos de Referencia

Perfiles Requeridos

 Facultad Ciencias Sociales

 Maestría en Estadística Aplicada y Analítica de Datos

 Facultad administración

 Facultad de Ingenierías

 Maestría en Gestión de Servicios de Salud

Publicado en Ensenanza

La Universidad de Santander (UDES) invita a profesionales del área Jurídica y de la Criminalística, a formar parte del banco de elegibles para ocupar futuras vacantes como profesores del programa de tecnología en Investigación Judicial y Criminalística del campus Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar en modalidad virtual.

La creación de este banco de elegibles garantizará un registro actualizado de profesionales cualificados, simplificando la selección de profesores para satisfacer las necesidades del programa académico. Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en los perfiles de cada cargo.

Apreciaciones importantes: 

  • Este banco de elegibles será válido para cuatro (4) períodos académicos.
  • Fechas de recepción de hojas de vida: Del 14 de julio al 21 de septiembre 2025
  • Consulte los perfiles requeridos y los términos de referencia, adjuntos al finalizar.

Lo invitamos a postularse en el siguiente formulario de inscripción y enviando su hoja de vida al correo electrónico . con el asunto:
Aplicación tecnología en Investigación Judicial y Criminalística - Perfil XX (1, 2 o 3, según corresponda).

 Términos de Referencia     Perfiles requeridos

Publicado en Ensenanza

La Universidad de Santander (UDES), a través de la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales, dio apertura oficial a la Escuela de Verano del Programa Delfín, iniciativa que promueve la movilidad académica y el fortalecimiento de competencias investigativas en estudiantes de educación superior.

Vea el álbum de fotos aquí: 

Bienvenida estudiantes DELFÍN

En esta edición, 32 estudiantes visitantes participarán en estancias de investigación por un periodo de siete semanas. De este grupo, 14 desarrollarán sus actividades de manera virtual y 18 de forma presencial, distribuidos así: 15 en el campus Bucaramanga, 2 en el campus Valledupar y 1 en el campus Cúcuta.

Los estudiantes provienen de México, Nicaragua, Ecuador y diferentes regiones de Colombia, y durante su estancia contarán con el acompañamiento académico y científico de investigadores UDES, quienes fungirán como tutores en el desarrollo de sus respectivos proyectos.

Las investigaciones en las que participarán están alineadas con las líneas estratégicas institucionales y orientadas a los focos prioritarios de la UDES: Salud Planetaria y Seguridad Alimentaria, reafirmando el compromiso de la institución con el avance del conocimiento y el impacto social desde la ciencia, la tecnología y la innovación.
Las líneas de investigación en las que participarán se agrupan de la siguiente manera:

Ciencias médicas y de la salud:

  • Cuidado clínico y comunitario de la salud.
  • Enfermedades infecciosas.
  • Epidemiología de aguas residuales: SARS-CoV-2 y virus de la hepatitis A.
  • Calidad e inocuidad alimentaria (aguas y alimentos).
  • Evaluación de intervenciones comunitarias.

Ciencias Sociales

  • Derechos Humanos, democracia y género.
  • Jurisprudencia.
  • Migración.
  • Mediaciones pedagógicas e innovación de la educación.

Ciencias económicas, administrativas y contables

  • Desarrollo social y económico
  • Marketing
  • Capital social y desarrollo humano
  • Fortalecimiento empresarial

Ciencias exactas naturales y agropecuarias

  • Cadenas productivas agroalimentarias
  • Mejoramiento genético de proteínas
  • Bioprospección
  • Biotecnología
Publicado en Internacionalización

La Universidad de Santander (UDES) refuerza su compromiso con la ciencia, la tecnología y la innovación al constituir INNOVATEC, Centro de Desarrollo Tecnológico (CDT) con el propósito de crear soluciones en los campos de seguridad alimentaria y transición energética, dos ejes estratégicos consagrados en el marco institucional de la Universidad y plenamente alineados con la política de MinCiencias para los CDT.

El proyecto nace de la visión de Fernando Vargas Mendoza, presidente de la Asamblea General de la UDES, quien impulsó la idea original de articular investigación aplicada, innovación y servicios especializados al servicio del país.

innovatec cdt udes

La organización administrativa de esta iniciativa interdisciplinaria, liderada desde la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, se consolida como un vínculo estratégico entre la academia, el sector productivo y el Estado.

La operación del CDT INNOVATEC UDES se fundamentan en la Ley 1286 de 2009 y en las directrices del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias). Su esencia radica en la generación, validación y transferencia de tecnología, orientada a la resolución de retos específicos de la industria y al fortalecimiento de la competitividad nacional. La creación de este CDT quedó en firme mediante el Acuerdo 009 del Consejo Superior de la UDES, que puede consultar aquí.

El CDT INNOVATEC UDES tiene la misión de crear soluciones tecnológicas innovadoras mediante la investigación aplicada y la prestación de servicios, especialmente en las áreas de la agrónica y la transición energética. En este sentido, se desarrollarán e implementarán tecnologías ambientales sostenibles para abordar problemáticas y desafíos del sector agropecuario, agroindustrial y energético, con un impacto nacional e internacional.

Su visión para el año 2030 es ser reconocido por su contribución significativa al desarrollo económico y social en el país, consolidando asimismo a la UDES como epicentro científico del oriente colombiano, gracias a su gobernanza capaz de articular actores académicos, industriales y comunitarios alrededor de proyectos cooperativos de alto valor estratégico.

(Lea también: Empresarios se capacitan en la UDES en desarrollo de productos de alto valor a través de datos e inteligencia artificial)

cdt universidad udes

La UDES se convierte en una de las universidades pioneras en la constitución de CDT en el país, reafirmando su liderazgo en investigación en el oriente colombiano.

En materia de línea de trabajo, la transición energética se concibe bajo un enfoque de salud planetaria, mediante la articulación de una matriz renovable diversificada que integra radiación solar (fotovoltaica y termo-solar), energía eólica, gradientes geotérmicos, conversión termoquímica de biomasa y vectores energéticos basados en hidrógeno.

Simultáneamente, la seguridad alimentaria se fundamenta en la agrónica mediante la adopción de agricultura de precisión respaldada por sensores y sistemas de información geográfica, la aplicación de biotecnología agropecuaria orientada a la biofortificación, y la implementación de esquemas de trazabilidad poscosecha soportados en arquitecturas blockchain; todo ello potenciado por inteligencia artificial y tecnologías 5.0 que optimizan redes inteligentes.

Bajo este marco, los equipos de investigación asumen el reto de madurar sus prototipos desde el Nivel de Preparación Tecnológica 3 (validación experimental del concepto) hasta el Nivel 9 (sistema probado en entorno operativo real), incorporando acompañamiento técnico especializado, ensayos piloto controlados y la formulación de modelos de negocio técnica y financieramente sostenibles.

Las líneas de investigación de INNOVATEC-UDES constituyen un vector institucional de I+D+i orientado a la generación de soluciones tecnológicas con impacto verificable en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, reforzando el posicionamiento de la Universidad de Santander como agente científico de referencia en la construcción de escenarios socio-ambientales más resilientes, equitativos y competitivos.

(Lea también: Junto a la Asamblea de Santander, UDES abre un diálogo sobre los retos y oportunidades de la energía sostenible)

udes mapa cdt

Con el fin de materializar esta hoja de ruta, la UDES ha asignado recursos significativos para la adecuación de un campus experimental de 59 hectáreas en Sabana de Torres, Santander. Este espacio se concibe como una plataforma de investigación y validación tecnológica en la que confluyen programas académicos y grupos científicos, integrando sus competencias disciplinares para afrontar de manera sinérgica los retos estratégicos previamente delineados.

La convergencia transdisciplinaria se potenciará mediante itinerarios formativos que incluyen talleres avanzados, diplomados y cursos especializados, diseñados para robustecer las competencias de transferencia tecnológica y la maduración de resultados en torno a las líneas y sublíneas priorizadas.

En su calidad de nodo clave dentro del ecosistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, INNOVATEC forjará alianzas de cofinanciación, esquemas de cesión y puesta en marcha de equipamiento de alto desempeño y programas de gestión del conocimiento; dichas sinergias se traducirán en prototipos validados, publicaciones de alto impacto y procesos efectivos de transferencia tecnológica al tejido productivo y a la sociedad en general.

Como actor clave en el ecosistema de CTeI, INNOVATEC establecerá alianzas estratégicas para la cofinanciación, transferencia de equipamiento y gestión de conocimiento. Estas sinergias se traducirán en prototipos, publicaciones y transferencia de conocimiento tecnológico a la sociedad.

render cdt udes

Con esta nueva entidad, la UDES fortalece su compromiso con el desarrollo científico y tecnológico, buscando impactar positivamente en sectores vitales para el futuro de Colombia y el mundo.

(Lea también: “Soy científico”: Estudiantes bachilleres exploran el rol del investigador con el programa de Microbiología Industrial UDES)

La Universidad de Santander (UDES), a través de sus campus en Valledupar, Cúcuta y Bucaramanga, participará activamente en los Encuentros Departamentales 2025 organizados por la Fundación Red Colombiana De Semilleros de Investigación RedCOLSI, correspondientes a los nodos: Cesar, Norte de Santander y Santander.

En esta edición, la UDES presentará un total de 114 proyectos de investigación, desarrollados por estudiantes de semilleros pertenecientes a diversas áreas del conocimiento.

Estas iniciativas fueron seleccionadas en el marco del XIII Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación UDES 2025, realizado en el pasado mes de abril bajo el lema:
“Impulsando la divulgación científica y el talento investigativo”.

Las propuestas fueron evaluadas por pares académicos y aquellas que obtuvieron puntajes iguales o superiores a 90 puntos recibieron el aval para representar a la Universidad en los Encuentros Regionales de RedCOLSI 2025.

Campus Valledupar – Nodo Cesar

El campus Valledupar participará con 36 proyectos de semilleros en el XXII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación – Nodo Cesar 2025, que se llevará a cabo del 13 al 16 de mayo en el Gimnasio Bilingüe Jean Piaget.

investigacion cesar redcolsi

Campus Cúcuta – Nodo Norte de Santander

El campus Cúcuta estará presente con 45 proyectos, en el XI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación (EDESI) 2025 – Nodo Norte de Santander, programado del 15 al 17 de mayo en la Universidad de Pamplona, sede Villa del Rosario.

investigacion redcolsi cucuta

Campus Bucaramanga – Nodo Santander

Por su parte, el campus Bucaramanga presentará 33 proyectos en el marco del XX Encuentro Departamental de Semilleros, el VIII Encuentro Kids de Investigación – Infancias Investigadoras y el V Encuentro Internacional de Investigación – Nodo Santande 2025. El evento se desarrollará del 28 al 30 de mayo en las instalaciones de UNISANGIL, en San Gil, Santander, y la participación de la UDES está prevista para el día 29 de mayo.

Estos encuentros, organizados por RedCOLSI, representan espacios académicos estratégicos donde los semilleros de investigación pueden socializar sus proyectos, intercambiar experiencias, fortalecer sus competencias investigativas y formar redes colaborativas.

La participación de la UDES en estos escenarios reafirma su compromiso con la investigación formativa como pilar fundamental de la educación superior, orientada a la transformación del entorno a través del conocimiento.

investigacion redcolsi bucaramanga

Publicado en Investigación

Últimas Noticias


Image
#LaCalidadNosUne
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea