Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander, UDES, desarrolló el XV Simposio de Administración Financiera, “Construyendo Futuro: Retos y Oportunidades del Sector Construcción en Valledupar”, un espacio de aprendizaje, integración y proyección profesional, diseñado con el fin de analizar la situación actual del sector construcción desde una perspectiva financiera, social y empresarial, promoviendo el diálogo entre la academia, el sector privado, las entidades públicas y la comunidad.
En el panel central se abordaron temas de gran relevancia como la financiación de vivienda, la planificación territorial y la sostenibilidad en el sector construcción. Asimismo, se desarrollaron dos talleres especializados: uno centrado en sostenibilidad, economía circular y restauración de suelos; y otro titulado “Obras civiles, una visión integral de seguridad y salud en el trabajo, de las comunidades y el desarrollo socioeconómico de la región.
Para la coordinadora académica del programa, Laura Karina Daza, este tipo de espacios, “permiten fortalecer la relación entre la academia y el entorno productivo, fomentando el pensamiento crítico y la formación integral de los futuros profesionales financieros de la región”.
De igual forma, la estudiante de octavo semestre, Lizeth Sanabria, resaltó el valor de su participación: “hacer parte del panel central es una oportunidad muy valiosa, ya que permite fortalecer nuestra formación profesional al conectar los conocimientos teóricos con la realidad del sector financiero y de la construcción, además, nos brinda la posibilidad de interactuar con profesores, empresarios y expertos, creando vínculos importantes con el sector productivo y ampliando mis oportunidades de proyección profesional”.
El evento también contó con voces del sector externo, como el gerente del Banco Caja Social en Valledupar, Roberto Carbonel, quien destacó: “en este tipo de escenarios tenemos la oportunidad de compartir y recibir conocimiento de parte de la academia, y mostrar cómo nuestra labor en la economía puede ayudar a los estudiantes a tener un mejor desarrollo profesional”.
Por su parte, el Asesor de Planeación de la Alcaldía de Valledupar, Jairo Molina, expresó su gratitud con la institución: “estos espacios son fundamentales, porque abordan temas que van más allá de lo académico; son retos de ciudad. La construcción y la sostenibilidad son discusiones presentes, y con estos encuentros aprendemos a enfrentarlas con visión y responsabilidad”.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados