Herramientas de Accesibilidad
Sobre el libro escrito por los profesores adscritos al programa de Derecho María Angélica Sánchez y Javier Liñán
Con el propósito de promover la cultura de paz y la justicia accesible, se llevó a cabo un conversatorio en torno al libro Buenas prácticas internacionales en torno a los métodos alternos. México-Colombia, una publicación que reúne experiencias y enfoques comparados sobre la mediación, la conciliación y otros mecanismos alternativos de solución de conflictos.
La obra busca visibilizar cómo estas herramientas no solo ofrecen soluciones ágiles y humanas a los conflictos, sino que además fortalecen la legitimidad de las instituciones y aportan a una convivencia social más justa.
Durante el espacio, se destacaron aportes académicos de gran relevancia:
María Angélica Sánchez directora del Centro de Conciliación y Consultorio Jurídico presentó su capítulo sobre mediación escolar en Colombia, en el cual expone la importancia de las prácticas restaurativas dentro del Sistema Nacional de Convivencia Escolar, orientadas a la reparación, la reflexión y la construcción de ciudadanía, por encima de las medidas punitivas.
Javier Liñán expuso su análisis sobre la conciliación en Colombia, resaltando el papel del conciliador como garante de imparcialidad y facilitador del diálogo, figura clave para lograr acuerdos efectivos que contribuyen a descongestionar el sistema judicial.
Este conversatorio reafirma la relevancia de los métodos alternativos como una vía efectiva para fortalecer la confianza ciudadana en la justicia y consolidar sociedades más pacíficas e inclusivas.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados