Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades
Acerca de la facultad
La Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades de la Universidad de Santander fue estructurada como unidad académico - administrativa en el año 2018, con el objetivo institucional de fortalecer la calidad académica, la interdisciplinariedad y el desarrollo de acciones de impacto en la formación de ciudadanos con calidad académica, así como proyectos de investigación y extensión con aportes a la sociedad.
La Facultad está integrada por una única combinación de disciplinas y experiencia específica de las unidades académicas y científicas, y de su cuerpo profesoral e investigador, lo que ha permitido su posicionamiento como una de las mejores facultades del área de las ciencias sociales, políticas y humanidades en la región nororiental del país. Esto se denota por la trayectoria de sus programas académicos y la significativa contribución e impacto de los proyectos de investigación y extensión en las comunidades regionales, la sociedad y la ciencia, lo cual se evidencia por ejemplo en el desarrollo del Proyecto MIUDES, en donde se fomenta el modelo interprofesional de reducción de vulnerabilidad social, a través del cual se impactan comunidades de poblaciones en alto riesgo de Santander, y por medio del cual se fomenta el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible - ODS
Los programas de pregrado y posgrado de la Facultad, así como el Departamento de Humanidades, ofrecen formación pertinente y actual, en busca de formar integralmente ciudadanos con altos niveles de desempeño académico y profesional, con una visión integral e interdisciplinar, con proyección regional, nacional e internacional y competentes en su área de formación profesional, que contribuyan al desarrollo humano en arte y cultura y tengan la capacidad de transformar su entorno y aportar al desarrollo social.
La investigación en la Facultad es desarrollada por profesores y estudiantes vinculados a semilleros y a grupos de investigación que están adscritos al Instituto de Investigación en Ciencias Sociales Atulaa, creado en el año 2018 con el objetivo de generar una transformación social a nivel local, regional y nacional a partir del conocimiento producido con la investigación y generar estrategias para llevar a cabo esta transformación vinculando a las comunidades y así fortalecer la relación entre la academia y la sociedad.
Las actividades de docencia, investigación y extensión de la Facultad se desarrollan en los campus de Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar lideradas por un cuerpo profesoral de excelencia, con el apoyo de una infraestructura apropiada de laboratorios, salas especializadas y espacios físicos y digitales que facilitan los procesos de enseñanza aprendizaje, el desarrollo de la investigación científica y el desarrollo del ciudadano integral de alta calidad académica.
Misión
La Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades de la Universidad de Santander, contribuye a la formación integral de ciudadanos con calidad académica y profesional, con proyección regional, nacional e internacional en el marco de principios democráticos y de valores éticos y estéticos, y con enfoque en el desarrollo de actividades de docencia, investigación y extensión fundamentadas desde el área de las ciencias sociales, políticas y las humanidades.
Visión – Escenario 2028
La Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades de la UDES será líder por la calidad en el desarrollo de actividades de docencia, investigación y extensión en las áreas de ciencias sociales, políticas y humanidades que contribuyen a la solución de problemáticas del entorno y la generación de nuevo conocimiento y la formación de ciudadanos con calidad académica.
Yadira Jasmine Téllez Valenzuela
- Decana Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades
- Bucaramanga
Bienvenidos
Nos complace darle la bienvenida a la Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades, una unidad académica líder en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación de las humanidades y las ciencias sociales en el nororiente colombiano.
Nuestra facultad se respalda por la amplia trayectoria de sus programas académicos de alta calidad, la excelencia de sus profesores e investigadores, sus estudiantes emprendedores y los destacados resultados de docencia, investigación y extensión.
A través de la Facultad, la UDES promueve la formación del capital cultural y social, componente indispensable para el desarrollo de una sociedad. Esperamos que disfrute aprendiendo con nosotros.
El Instituto de Investigación en Ciencias Sociales Atulaa fue creado por el Acuerdo 032-c de 2018 emitido por el Consejo Académico de la Universidad de Santander reconociendo la importancia de la investigación como un valor esencial en el desarrollo de la región y del país, y como consecuencia de las políticas institucionales adoptadas para fortalecer la formación investigativa, la calidad académica y la interdisciplinariedad.
El instituto Atulaa, adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades cuyo eje central es la construcción de conocimiento como herramienta de cambio social en el entorno local
y nacional, busca:
- Promover miradas trasdisciplinares en tomo a problemáticas de orden social.
- Asegurar la transferencia social del conocimiento hacia personas, comunidades locales
- y regionales.
- Proponer estrategias metodológicas que permitan no solo la indagación sino la búsqueda de respuestas efectivas ante los retos de los fenómenos sociales.
- Construir, implementar y transferir socialmente aquellas metodologías que garanticen procesos de transformación social.
- Realizar procesos de incidencia en tomo a temas que requieren un nivel político y macrosocial
El nombre Atulaa, fiel al propósito de la UDES de resaltar las culturas indígenas ancestrales, proviene del wayuunaiki (lengua del pueblowayuú) y significa entrejer, tejer, trenzar. Así, representa en una palabra la comprensión de la urdimbre en la que se entretejen los hechos sociales y humanos.
Hacen parte activa del Instituto y de su comité científico tres grupos de investigación de la facultad con participación activa ante Colciencias: el Grupo de Estudios Sociohumanísticos, el Grupo de Jurisprudencia y Activismo Constitucional y el Grupo de Investigación en humanidades - Guane.
Programas de esta facultad
Nombre del programa | Tipo | Modalidad | Registro Calificado / Acreditación de Alta Calidad |
---|---|---|---|
Comunicación Social y Periodismo | Pregrado | Presencial | Resolución No. 009930 17 de junio 2020 |
Derecho | Pregrado | Presencial | Otorgado mediante la Resolución No. 14890 del 11 de septiembre de 2014 del Ministerio de Educación Nacional |
Psicología | Pregrado | Presencial | Resolución 16202 del MEN del 15 de noviembre de 2013 |