Formación Educación Continua
Modalidad Híbrido
Duración
140 horas
Fecha de Inicio
2025-09-06 12:10:55
Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Derecho TIPO Diplomado INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO Viernes de 04:00 pm a 06:00 pm y Sábados de 08:00 am a 01:00 pm LUGAR Campus Valledupar TITULO Certificado de sistencia INVERSIÓN Profesional externo: $2.142.900 Estudiante UDES: $1.500.000 Graduados UDES: $1.714.300 Funcionario UDES: $1.714.300 Estudiantes otras instituciones: $1.542.900 Presentación :
Justificación del Proyecto
El centro de conciliación de la universidad de Santander UDES, tiene como misión promover el uso y la aplicación de los métodos de solución de conflictos en los estudiantes de Derecho, en los abogados titulados y en la sociedad en general, convirtiéndose en terceros neutrales en la resolución de conflictos, a través de la implementación de modelos innovadores de los servicios de justicia, contribuyendo a la descongestión del aparato judicial y al mejoramiento de la calidad de vida a los sujetos de especial protección constitucional.
Objetivos
- Objetivos específicos:
- Transformar los conflictos, a través del conocimiento, la práctica y habilidades de resolución de conflictos
- Proyectar una postura ciudadana que facilite la convivencia pacífica en los diferentes ámbitos del derecho.
- PGenerar condiciones aptas para el dialogo y la convivencia pacífica y servir como instrumento para la construcción de la paz y el tejido social.
- Formar conciliadores en Derecho para que puedan administrar justicia de manera transitoria, proponiendo a que todas las personas sin distinción tengan las mismas oportunidades y posibilidades de acceder a la conciliación como mecanismo de resolución de conflictos
- Objetivos específicos:
Plan de estudios :
# MÓDULO PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)NOMBRE DEL CONFERENCISTA 1. BÁSICO Teoría del conflicto Salim Fayad Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos Adriana Rodríguez Marco legal y jurisprudencial de la conciliación Carla Diaz Centros de Conciliación Aroima Anaya El conciliador y su régimen disciplinario Aroima Anaya Asuntos conciliables y no conciliables Jorge Celedon Naturaleza del acuerdo conciliatorio y sus efectos Salim Fayad Desarrollo de la conciliación en diferentes campos del derecho Karla Peralta La perspectiva de género en la función de administrar justicia Maria Angelica Sanchez Gestión de conflictos relacionados con violencia contra la mujer y sujetos de especial protección constitucional Adriana Rodríguez Apoyos Janer Reales, Juan Miguel, Dra. Aroima, Dr. Jesus Orozco, Maria Laura Cantillo, Carla Diaz 2. ENTRENAMIENTO Técnicas y habilidades para el análisis, gestión, solución, resolución o transformación de conflictos Leider Ochoa Técnicas y habilidades de negociación Aroima Anaya Trabajo interdisciplinario en la conciliación Aroima Anaya Procedimiento conciliatorio Carla Diaz Audiencia de conciliación Karla Peralta Conciliación por medios virtuales Jorge Celedon Gestión de conflictos Jesus Orozco Elaboración de actas y constancias Maria Alejandra Lopez SICAAC Maria Alejandra Lopez Apoyos Karla Peralta, Juan Miguel, Aroima Anaya, Dra. Maria Laura, Carla Diaz 3. PASANTÍA Dos casos reales con realización de dos (2) audiencias de conciliación Carla Diaz Observación de audiencia y entrega de informe Carla Diaz Audiencia de conciliación asistida (acompañamiento como observador) Carla Diaz v
Instructores:
Adriana Carolina Rodríguez Herrera
Profesión Trabajadora social – Abogada en formación
Auditora Interna sistemas integrados de gestiónEstudios de Posgrado Especialización en gestión de proyectos - SENA Profesión Abogado conciliador en derecho Estudios de Posgrado Especialización en Derecho Procesal – Universidad Libre de Barranquilla
Especialización en Derecho Comercial – Universidad Libre de BarranquillaProfesión Abogado Estudios de Posgrado Especialización en Derecho Administrativo – Universidad Sergio Arboleda
Maestría en Derecho – Universidad Sergio ArboledaProfesión Abogado Estudios de Posgrado Magister en Derecho Administrativo – Universidad Libre de Barranquilla Profesión Abogado Estudios de Posgrado Especialista en Derecho Procesal – Universidad Libre de Barranquilla Profesión Abogado Estudios de Posgrado Especialista en Derecho Administrativo
Especialista en Derecho ProcesalProfesión Abogado Estudios de Posgrado Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social – Universidad del Rosario (2011)
Maestría en Derecho con énfasis en Derecho del Trabajo – Universidad Externado (2017)
Especialización en Derecho Procesal – Universidad Libre, Barranquilla (2024)
Candidato a Doctor – Universidad de Salamanca, España (2024 – Actualidad)
Candidato a Doctor – Universidad CESUMA, México (2025 – Actualidad)Profesión Abogado Estudios de Posgrado Especialización en Derecho Procesal – Universidad Libre de Barranquilla Descuentos y Financiamiento:
Valor matrícula:
- PROFESIONAL EXTERNO: $2.142.900
- ESTUDIANTE UDES: $1.500.000
- GRADUADO UDES: $1.714.300
- FUNCIONARIO UDES: $1.714.300
- ESTUDIANTES OTRAS IES $1.542.900