Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander, campus Valledupar, comprometida con la formación avanzada y la excelencia académica, presenta oficialmente tres nuevos programas de posgrado: maestría en Biotecnología, maestría en Estadística Aplicada y Analítica de Datos, y la de Gestión de Servicios de Salud. Las nuevas ofertas académicas responden a los desafíos actuales en materia de ciencia, tecnología e innovación, así como a los retos del sistema de salud en el país.
El evento de lanzamiento se llevará a cabo hoy jueves 16 de octubre a las 5:00 p.m. en el auditorio Carlos Murgas Guerrero, e incluirá el conversatorio “Desarrollo Territorial”, un espacio académico orientado a socializar la pertinencia, impacto y contribución de estas nuevas maestrías.
La coordinadora de Posgrados del campus Valledupar, Andreina Guerra, manifestó, “estos programas han sido diseñados para responder de manera pertinente y estratégica a los desafíos que plantean las dinámicas cambiantes de la sociedad contemporánea, contribuyendo al fortalecimiento del conocimiento y al desarrollo profesional de quienes deciden avanzar en su formación con nosotros”.
Asimismo, destacó que “la educación de calidad es motor de transformación social, promovemos estos espacios académicos con el firme propósito de invitar a profesores, profesionales y graduados a vincularse a nuestras iniciativas formativas, además de enfatizar en el en el alto componente investigativo de las ofertas posgraduales, esencial para dar respuesta a los retos del territorio y el país. “El desarrollo se construye desde buenas y nuevas prácticas y allí la educación de la mano con la investigación es esencial, por ello la apuesta de la UDES campus Valledupar de estos 3 nuevos programas”.
Cabe señalar que la maestría en Estadística Aplicada y Analítica de Datos es única en el departamento del Cesar y en el nororiente del país, ofrece una formación de alta con enfoque en la ciencia de datos. Su estructura curricular abarca tres áreas: analítica de datos, ingeniería estadística y modelaje estadístico, destacando la calidad, productividad y mejora de procesos.
Por su parte la maestría en Biotecnología tiene su fuerza en la formación del talento humano con capacidad investigativa, promoviendo la generación de nuevo conocimiento a través del uso de recursos biológicos y tecnológicos. Su propósito es fortalecer las capacidades regionales mediante proyectos de innovación y alianzas con instituciones nacionales e internacionales, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS.
Y la maestría en Gestión de Servicios de Salud está orientada en formar líderes capaces de gestionar estratégicamente sistemas y organizaciones en entornos de incertidumbre, esta maestría aporta competencias en liderazgo, gestión de recursos, calidad y sostenibilidad del sistema de salud.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados