Herramientas de Accesibilidad
Con la participación de reconocidos abogados y médicos de la región y el país, la Universidad de Santander, campus Valledupar, realizará el lanzamiento de dos programas de posgrados, los cuales llegan a sumarle a su oferta académica y aportar al desarrollo territorial. Se trata de las especializaciones en Derecho Médico y Derecho Procesal Penal e Investigación y Juzgamiento de Ciberdelitos, programas interdisciplinares y pertinentes que buscan entregar herramientas para asesorar, defender o representar y entender la dinámica del sistema.
El encuentro se cumplirá este jueves en el auditorio Carlos Murgas Guerrero a partir de las 05:00 p.m. y tendrá como invitados en el panel de apertura al abogado Andrés Felipe Caballero Sierra, el magistrado, Juan Carlos Acevedo Velásquez, al médico Joaquín Alfonso Maestre Vega junto a los coordinadores de las especializaciones Lisbeth Lorena Gaitán Mateus y Oscar David Sierra Guzmán.
“La especialización en Derecho Médico es un programa diseñado para todos los profesionales en general; la UDES cada vez le apuesta a este tipo de ofertas que generen beneficios, impacto y que ayuden a entender las dinámicas de región, de país y a dar respuesta a sus necesidades reales”, detalló la abogada Lisbeth Lorena Gaitán.
Gaitán Mateus fue enfática al mencionar además que se necesitan profesionales preparados, con las herramientas necesarias para entender la dinámica del sistema. “Tenemos que ser garantes de la protección de derechos de todos los ciudadanos y conocer el límite, hasta donde se puede llegar”, agregó.
A su paso el Coordinador de la especialización en Derecho Procesal Penal, Investigación y Juzgamiento de Ciberdelitos destacó que no se trata solo de una decisión académica, sino una necesidad frente a los desafíos actuales del sistema de justicia. “Hoy, gran parte de la criminalidad se ha trasladado al espacio digital: fraudes electrónicos, suplantación de identidad, extorsiones virtuales, ataques a sistemas informáticos y delitos contra la intimidad que afectan a millones de personas y organizaciones. En definitiva, es preparar a los futuros abogados y jueces para un escenario donde la criminalidad no tiene fronteras físicas, y donde la justicia debe ser tan ágil y precisa como lo son las dinámicas del mundo digital, es apostar por una justicia contemporánea, efectiva y garantista”.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados