Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander campus Valledupar, vivió una jornada memorable con la realización del Festival Saludable UDES 2025, un evento que se consolidó como un espacio integral de aprendizaje y autocuidado. Esta iniciativa, dirigida a toda la comunidad universitaria tuvo como propósito principal fomentar una cultura de salud y bienestar desde un enfoque físico, mental y emocional.
La jornada fue un claro ejemplo del compromiso institucional con la promoción de estilos de vida saludables, integrando a múltiples actores del sector salud, nutrición, deporte y bienestar. Las empresas participantes ofrecieron servicios gratuitos, muestras, asesorías profesionales y talleres interactivos, fortaleciendo así el vínculo entre la academia y el sector productivo. Esta alianza estratégica permitió no solo enriquecer la experiencia del evento, sino también generar un impacto significativo en la calidad de vida de los asistentes.
El encuentro ofreció a su vez espacios de relajación y conciencia corporal a través de talleres de yoga, pausas activas y técnicas de respiración consciente, sesiones prácticas de alimentación saludable, promoviendo decisiones informadas sobre nutrición, jornadas de salud preventiva con campañas de vacunación, donación de sangre, tamizajes, y control de tensión arterial y actividades lúdicas y pedagógicas a través de stands informativos que incentivaron la adopción de hábitos saludables de forma divertida y accesible.
La Coordinadora de UDES Salud, Mayra Vergara, manifestó que el encuentro no solo permitió sensibilizar sobre la importancia del autocuidado, sino que también fortaleció los lazos de solidaridad, responsabilidad social y pertenencia dentro de la comunidad UDES. La masiva participación y el entusiasmo reflejado en cada espacio del festival son evidencia del éxito de esta iniciativa, que se proyecta como una cita anual indispensable.
Vergara Herrera, destacó además que el encuentro tiene una apuesta central: “ sensibilizar a todos los miembros de la universidad sobre la importancia de llevar un estilo de vida equilibrado, tanto en lo físico como en lo emocional, eventos como estos son fundamentales, ya que nos permiten sensibilizar a toda la comunidad sobre temas cruciales, como la alimentación balanceada, la actividad física, el cuidado de la salud mental y la importancia del autocuidado.
En últimas señaló que el objetivo central no es otro que, generar conciencia sobre la necesidad de cuidar de nuestra salud en todos sus aspectos, reconociendo que el bienestar no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado integral de equilibrio físico, emocional y social. Además, buscamos fomentar una cultura de autocuidado y prevención, en la cual cada uno de nosotros se sienta motivado a tomar decisiones informadas que favorezcan su bienestar en el día a día.
Valledupar
Departamento Bienestar Universitario
Sede Corfimujer
Tel: (+57) (605) 5730073 Ext: 140 - 141
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados