Diplomado en Formación de Verificadores del Cumplimiento de Condiciones para la Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud X Cohorte
Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Servicios de Salud. TIPO Diplomado INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO Viernes de 6:00pm – 10:00pm sábados :7:00am-1:00pm LUGAR Valledupar TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN $2.800.000 Presentación:
Justificación del Proyecto
Todo prestador de servicios de salud requiere realizar procesos de autoevaluación, razón por la cual sus servidores/empleados deben estar capacitados y entrenados técnicamente, por parte del Ministerio de la Protección social en convenio con una Institución educativa, a fin de actuar en consonancia con la normatividad legal vigente (resolución 3100 de 2019), en busca del beneficio de la calidad en la prestación de los servicios de salud. Lo anterior, soportado en el conocimiento y la experiencia de docentes en cada módulo a tratar. Dentro del marco de la Resolución 3100 de 2019 que establece los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud, así como el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud, se hace necesario ofertar a todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, los Profesionales Independientes de Salud, las Entidades Departamentales y Distritales de Salud, entre otros, el diplomado en formación de Verificadores, que se constituye en una necesidad de formación para que todos los actores mencionados puedan permanecer en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en salud teniendo en cuenta su Capacidad Técnico-Administrativa, Suficiencia Patrimonial y Financiera y la Capacidad Tecnológica y Científica.
Objetivos
- Formar a los profesionales de la salud y áreas afines, como también a empleados de los servicios de salud; como verificadores en condiciones de estándares de habilitación, en todos los criterios de evaluación establecidos en la resolución 3100 de 2019 y normas vigentes.
Plan de estudios:
Plan Temático Plan Temático
MÓDULO PLAN TEMÁTICO (Temas y subtemas) NOMBRE DEL CONFERENCISTA 1 Fundamentos conceptuales del SOGC en Colombia Tania Orjuela 2 Verificación de los estándares y de las condiciones de habilitación 2.1 Condiciones administrativas y financieras Martha Betancourt 2.2 Revisión de Estándar de Talento Humano Paola Lopez 2.3 Revisión estándar de Infraestructura Ing. Medardo Contreras 2.4 Revisión estándar medicamentos y dispositivos médicos Qf. Sandra Cárdenas 2.5 Revisión estándar Dotación y mantenimiento de equipos biomédicos Manuel Ricardo Pulecio 2.6 Revisión estándar procesos prioritarios e Interdependencia de servicios Julio Cesar Vergel 2.7 SEG PCTE Prevención del Riesgo / Vigilancia de Eventos Adversos Julio Cesar Vergel 2.8 Revisión estándar Historia Clínica y Registros asistenciales Tania Orjuela 2.9 Verificación del sistema de información para la calidad 3 Gestión, Ética y decisión en habilitación Claudia Patricia Merlano 4 Práctica y examen 4.1 Metodologías para Planeación de la Visita de las Condiciones de Habilitación John Douglas Contreras 4.2 Metodologías para la Verificación de las Condiciones de Habilitación Instructores:
Profesión Médico Cirujano Estudios de Posgrado - Especialización en Auditoría en Salud, Bioética y Docencia Universitaria
- Maestría en Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia HumanaProfesión Médico Cirujano Estudios de Posgrado - Doctorado en Salud Pública, Calidad en Salud y Seguridad del Paciente
- Maestría en Gestión y Metodología de la Calidad AsistencialProfesión Odontóloga Estudios de Posgrado - Economía de la Salud y del Medicamento – Fármaco economía
- Salud Pública, Calidad y Seguridad del Paciente
- Gestión y Metodología de la Calidad Asistencial
- Auditoría en Salud ISTProfesión Bioingeniero o Ingeniero Biomédico Estudios de Posgrado - Gerencia de Instituciones de Seguridad Social
- Auditoría en Salud
- Maestría en Protección SocialProfesión Contadora Estudios de Posgrado - Especialización en Gerencia de Instituciones de Seguridad Social
- Especialización en Docencia UniversitariaMEDARDO JAIME CONTRERAS GUERRA
Profesión Ingeniero Civil Profesión Química Farmacéutica Estudios de Posgrado Especialización en Docencia Universitaria Profesión Administrador Público Estudios de Posgrado Especialización en Docencia Universitaria Profesión Administrador Público Descuentos y Financiamiento:
Valor matrícula:
- PROFESIONAL EXTERNO: $2.800.000
- ESTUDIANTE UDES: $2.500.000
- GRADUADO UDES: $2.600.000
Políticas administrativa:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.