Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Bacteriología y laboratorista clínico. TIPO Curso INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO Sábado 7:00am -12: 00pm LUGAR Campus Valledupar TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN $428.600 Presentación :
Justificación del Proyecto
El Virus del Papiloma Humano (VPH) constituye una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes a nivel mundial y se asocia de manera directa con el desarrollo de cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de mortalidad en mujeres, especialmente en países de ingresos bajos y medios como Colombia. La detección oportuna del VPH a través de pruebas de tamizaje permite identificar lesiones precursoras y disminuir significativamente la incidencia de esta enfermedad. En este contexto, la toma adecuada de la muestra para la detección del VPH representa un procedimiento fundamental que requiere conocimientos técnicos, éticos y habilidades comunicativas específicas. Una toma incorrecta puede generar falsos negativos, angustia en la paciente y retrasos en el diagnóstico y tratamiento. Además, es necesario que el personal de salud conozca e implemente normas de bioseguridad, consentimiento informado y una atención centrada en la dignidad del paciente. Este curso surge como respuesta a la necesidad de fortalecer las competencias del talento humano en salud en relación con la detección del VPH, ofreciendo una formación teórico-práctica que garantice procedimientos seguros, eficientes y respetuosos. Está dirigido a estudiantes y profesionales del área de la salud, con el propósito de mejorar la calidad de los procesos de tamizaje y contribuir a la prevención del cáncer de cuello uterino en el país
Objetivos
- Objetivos especificos:
- Capacitar a los participantes en la recolección correcta de muestras, endocervical y/o vaginal.
- Conocer la fisiopatología del VPH y su implicación en la salud pública.
- Identificar los protocolos y materiales necesarios para la toma de muestra de VPH.
Plan de estudios:
Agenda de Módulos Agenda de Módulos
# MÓDULO PLAN TEMÁTICO (Temas y subtemas) NOMBRE DEL CONFERENCISTA 1 - Conceptos Básicos y Bioseguridad, marco normativo
- Protocolos de Bioseguridad
- Normas de calidad en la recolección y manejo de las muestras
- Manejo de residuos y descontaminación
- Consentimiento informado y aspectos bioéticos
Lorena Córdoba 2 - Anatomía del tracto genital femenino
- Generalidades del VPH: epidemiología, tipos, riesgo oncogénico
- Indicaciones y contraindicaciones para la toma de muestra para VPH
María Bernarda Molina 3 - Toma de muestra, análisis y reporte de resultados
María Bernarda Molina — - Evaluación final
Profesores Instructores:
Profesión Bacteriología y laboratorista clínico Estudios de Posgrado Maestría en educación con énfasis en pedagogía Profesión Bacteriología y laboratorista clínico Estudios de Posgrado Maestría en Gestión en servicios de salud Descuentos y Financiamiento:
Valor matrícula:
- PROFESIONAL EXTERNO: $428.600
- ESTUDIANTE UDES: $300.000
- GRADUADO UDES: $342.900
- ESTUDIANTE OTRAS IE: $308.600
- ENFERMEROS Y AUXILIARES DE ENFERMERIA: $350.000
Políticas administrativa:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.