Herramientas de Accesibilidad

Educación Continua

Presupuesto y reforma a la salud en Colombia, tema de debate en la UDES Valledupar

  • Destacado
  • Miércoles, 26 Junio 2024 15:09

La Dirección de Posgrados del campus Valledupar lideró la conferencia ‘Presupuesto y Reforma de la Salud en Colombia’, con el fin de conocer elementos relevantes en el proceso de elaboración del Presupuesto General de la Nación 2022-2024 y las propuestas de reforma al sistema de salud en Colombia e identificar oportunidades como desafíos críticos que enfrentan estas dos áreas vitales para el desarrollo socioeconómico del país.

“La planificación económica y el sistema de salud son dos pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de cualquier nación. En Colombia, estos elementos revisten una especial importancia debido a su impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos y en la estabilidad socioeconómica del país, razón por la cual realizamos esta jornada académica para nuestros estudiantes”, detalló la coordinadora de la especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Servicios de Salud, Martha Cala.

La líder de la especialización destacó además que la conferencia sobre Presupuesto General de la Nación y Reforma de la Salud en Colombia con la participación del senador José Alfredo Gnecco “fue un esfuerzo vital para abordar algunos de los desafíos más urgentes que enfrenta Colombia, con un énfasis particular en las necesidades de las regiones del Cesar y La Guajira con el propósito de proporcionar una plataforma para el análisis, de temas cruciales para avanzar hacia un futuro en el que todos los colombianos puedan beneficiarse de una gestión financiera prudente y un sistema de salud accesible y eficiente”.

IMG 9651

Así las cosas, el fin único era generar una visión a los jóvenes en proceso formativo para que entendieran los criterios y prioridades que guían la asignación de recursos públicos durante el período 2022-2024, además de identificar los desafíos y oportunidades que presenta el presupuesto nacional y las reformas de salud para impulsar un desarrollo más equitativo y sostenible en Colombia, concluyó Cala Rojas.


Publicado en Educación continua
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea