Consultorio Jurídico Virtual
CONSULTORIO JURÍDICO
¿Quiénes Somos?
El Consultorio Jurídico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Santander –UDES– se rige por la Ley 2113 de 2021, su Decreto Reglamentario 2069 de 2023, el Decreto 196 de 1971, la Resolución 2768 de 2003 del Ministerio de Educación Nacional y las normas que los modifiquen. Cuenta con aprobación para funcionar en Bucaramanga (Acuerdo 014 de 2004), Cúcuta (Acta 022 de 2011) y Valledupar (Resolución 023 de 2011).
El Consultorio Jurídico cumple una doble función: académica, al brindar a los estudiantes un espacio práctico que complementa su formación teórica y los prepara para el ejercicio profesional; y social, al ofrecer de manera gratuita asesoría y acompañamiento jurídico, judicial y extrajudicial, a víctimas y personas de escasos recursos, conforme a las competencias y límites legales.
Servicios que Presta
- Área de Derecho Comercial, Civil y de Familia: En el área comercial, conoce de controversias contractuales, procesos ejecutivos, declarativos, monitorios y de jurisdicción voluntaria en materia mercantil. En el área civil, interviene en procesos de responsabilidad contractual y extracontractual, procesos ejecutivos, restitución de inmueble arrendado, declarativos, monitorios y de jurisdicción voluntaria, competencia de los jueces municipales en única instancia. En el área de familia, atiende procesos de fijación, modificación y exoneración de cuotas alimentarias, custodia de menores y procesos ejecutivos de alimentos, competencia de los jueces de familia o promiscuos en única instancia.
- Área de Derecho Penal: Como defensores en delitos de competencia de jueces penales municipales y como apoderado de víctimas en procesos ante jueces penales del circuito, incluyendo incidentes de reparación integral y audiencias de conciliación extrajudicial en la Fiscalía.
- Área de Derecho Laboral y Seguridad Social: Para conocer y atender procesos de reconocimiento de contrato de trabajo y reclamación de honorarios cuya cuantía no exceda de veinte (20) salarios mínimos legales mensuales vigentes; acompañar a los usuarios en audiencias de conciliación ante inspectores de trabajo; y orientar en trámites relacionados con derechos laborales individuales y de seguridad social.
- Área de Derecho Público: Orientar y acompañar a los usuarios en actuaciones y trámites relacionados con la protección de derechos fundamentales a través de acciones constitucionales (tutela, cumplimiento y populares), así como en asuntos propios del derecho administrativo, incluyendo peticiones, recursos en vía gubernativa y procedimientos ante autoridades administrativas.
- Atención a Personas en Condición de Discapacidad: (Ley 1996 de 2019) Adelantar trámites relacionados con la formalización de acuerdos de apoyo y la suscripción de directivas anticipadas.
CENTRO DE CONCILIACIÓN
¿Quiénes Somos?
El Centro de Conciliación, adscrito al programa de Derecho, es una unidad autónoma, de proyección social encargada de promover la resolución de conflictos mediante la conciliación, en los términos del artículo 116 de la Constitución y de las Leyes 2220 de 2022 y 2113 de 2021.
¿Qué es la Conciliación?
La conciliación constituye un mecanismo alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes, de manera directa y voluntaria, buscan alcanzar un acuerdo sobre asuntos susceptibles de conciliación conforme a la ley, con la intervención de un tercero imparcial y neutral denominado conciliador, quien orienta el diálogo sin imponer decisiones.
El acuerdo logrado por las partes en una conciliación tiene plena fuerza vinculante y efectos equivalentes a una sentencia judicial o a un documento público, generando cosa juzgada. En caso de incumplimiento, dicho acuerdo constituye un título con mérito ejecutivo. Es un mecanismo rápido, sencillo y gratuito en el Centro de Conciliación de la UDES.
Alianzas del Centro de Conciliación
-
Jornadas de Conciliación masivas con la Fiscalía General de la Nación.
-
Festival de la Conciliación Nacional del Ministerio de Justicia y del Derecho.
-
Brigadas Jurídicas.
-
Actividades académicas y de promoción de servicios en red con los centros de conciliación de Consultorios Jurídicos en Universidades de Santander.
Requisitos para Acceder a los Servicios
-
Atención presencial: Presentarse con una fotocopia de un recibo del servicio público que indique el estrato 1, 2 o 3 o con el carné del SISBEN categoría A, B o C y copia de la cédula.
-
Atención virtual: Ingresar al módulo de atención virtual mediante un link o código QR proporcionado.
Dato Importante: Su competencia se limita a conocer asuntos cuya cuantía no exceda de cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes. No está facultado para tramitar asuntos de naturaleza laboral o administrativa, ni cuenta con autorización para adelantar procedimientos de insolvencia de persona natural no comerciante.