Herramientas de Accesibilidad

Comunicaciones

La UDES Valledupar exaltó el rol femenino con la Cátedra “Tejiendo Puentes: la mujer en la música vallenata”

  • Destacado
  • Martes, 29 Abril 2025 14:44

La Universidad de Santander, campus Valledupar, realizó con éxito la Cátedra “Tejiendo Puentes: la mujer en la música vallenata”, un espacio académico y cultural que destacó el valioso aporte de las mujeres a este género tradicional.

El evento tuvo como eje central la conversación entre mujeres que han marcado huella en el vallenato desde distintas facetas: la interpretación, la composición, la gestión cultural y la docencia. Las invitadas compartieron sus experiencias personales, los desafíos enfrentados en un entorno históricamente patriarcal, así como sus aportes y sueños por preservar y transformar este género musical.

Se contó con la participación de destacadas voces femeninas del folclore, quienes compartieron sus experiencias, reflexiones y retos en el camino dentro de la música vallenata, un género históricamente dominado por hombres, pero que hoy encuentra en las mujeres una fuerza renovadora.

Wendy Paola Corzo Carmona, reina del Festival de la Leyenda Vallenata 2023 e ingeniera ambiental y sanitaria, expresó con orgullo la importancia de estos espacios: “Qué honor representar nuestro folclore a través del acordeón. Es maravilloso que esta universidad abra este tipo de espacios para difundir el vallenato e invitar a las mujeres a luchar por sus sueños”.

Por su parte, Lucila Mercedes Vidal Luque, conocida como Lucy Vidal Corazón Vallenato y actual Procuradora Judicial Penal, recordó con nostalgia su vínculo con la universidad y elogió la temática del encuentro: “Me ha dado mucho guayabo recorrer estos pasillos donde fui docente durante 10 años. Este evento es extraordinario y relevante para la preservación de nuestro folclor, especialmente entre los jóvenes”.

La abogada y cantante Eliana Gnecco también compartió su emoción por participar: “Fue un evento muy lindo. Hablamos de muchas cosas: anécdotas, experiencias, y sobre todo de ese amor por el vallenato que no se escoge, sino que te escoge a ti. A las nuevas generaciones les dejamos el mensaje de valorar y amar este género”.

Finalmente, Sandra Arregocés, artista y activista cultural, destacó la urgencia de respaldar a las mujeres en este ámbito: “La mujer en la música vallenata ha sido un fenómeno maravilloso que necesita apoyo. Si queremos revivir esta música —que, como dijo la UNESCO, está en cuidados intensivos— hay que mirar cómo las mujeres están impactando el folclore y la historia de este género”.

El evento cerró con una emotiva presentación artística a cargo de agrupaciones musicales del campus, que deleitaron a estudiantes, profesores e invitados, consolidando este espacio como una apuesta institucional por la cultura, el diálogo y la identidad regional. La Universidad de Santander reafirma así su compromiso con la visibilización de las tradiciones, el empoderamiento femenino y el fortalecimiento del patrimonio cultural del Caribe colombiano.


Publicado en Comunicaciones

Últimas Noticias


Image
#LaCalidadNosUne
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea