Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander, campus Valledupar, celebra un importante logro en su proyección internacional gracias al profesor Andrés Leonardo Vega Mendoza, docente de tiempo completo del Departamento de Socio Humanidades. Su trabajo de investigación en el proyecto ‘Paseos Vallenatos’ le ha abierto las puertas para participar como facilitador en un taller intercultural en la ciudad de Aberystwyth, en el País de Gales, Reino Unido.
La invitación surgió tras el impacto positivo que tuvo Paseos Vallenatos, un proyecto desarrollado en el marco de convocatorias internas de investigación de la UDES, que utilizó la música vallenata como herramienta de construcción de paz entre víctimas y excombatientes en Colombia. La metodología propuesta por el profesor Guerra llamó la atención de académicos europeos, quienes vieron en su experiencia un modelo aplicable para abordar las tensiones sociales actuales entre migrantes y comunidades nativas en Gales.
Durante su estancia de 15 días en el mes de mayo, Guerra facilitará talleres dirigidos a migrantes y refugiados, buscando, a través de la música tradicional —al estilo de las trovas medievales galesas—, promover la integración social y cultural. "La música folclórica conecta identidades aún en la diferencia, y en el proyecto esperamos que, así como el vallenato unió víctimas y excombatientes, pueda también acercar a migrantes y nativos galeses", afirmó el profesor.
Este intercambio académico, que también incluye la participación de profesores de otras universidades europeas, abre la puerta a futuros convenios de cooperación internacional en investigación e intercambio estudiantil. "Uno de mis objetivos es fortalecer los lazos entre la UDES y universidades como la de Aberystwyth, e incluso explorar oportunidades con instituciones de Países Bajos", comentó Guerra.
La participación del profesor Andrés Guerra no solo visibiliza el talento investigativo que se forma en la región Caribe colombiana, sino que también reafirma el compromiso de la UDES con la generación de conocimiento con impacto social, trascendiendo fronteras y construyendo redes de cooperación global.
"Nuestro folclor caribe tiene mucho que aportar al mundo. Apostémosle a la investigación y defendamos nuestra cultura como motor de transformación social", concluyó el profesor investigador.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados