Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander, campus Valledupar, fue escenario del primer foro regional en Prevención del Cáncer Infantil “Sin Barreras”, evento liderado por la Fundación Sonriendo por la Vida y la UDES. El encuentro académico tuvo como objetivo principal concientizar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer infantil y la necesidad de eliminar los obstáculos en la atención de los niños afectados por esta enfermedad.
"Este foro busca enseñar que no hay límites, que a nuestros niños no se les pueden colocar barreras porque su bienestar y salud son prioridad", afirmó la directora de la Fundación, Daneisy Gutiérrez Barrios, quien además resaltó la necesidad de fortalecer la infraestructura hospitalaria en la región para evitar que los pacientes tengan que trasladarse a otras ciudades, lo que dificulta la continuidad de sus tratamientos. Uno de los temas clave abordados en el foro fue la falta de conocimiento sobre la enfermedad y la importancia de la capacitación. "Por desconocimiento, nuestros niños están perdiendo la batalla contra el cáncer", enfatizó la directora de la fundación.
La jornada contó con la participación de expertos en oncología pediátrica, hematología, cuidados paliativos y fisioterapia, quienes compartieron estrategias para fortalecer la detección temprana y mejorar la atención a los pacientes. Entre las ponencias destacadas presentadas por profesores de los programas de Derecho y Fisioterapia UDES, se encuentra el Plan de Beneficios en Salud PBS", impartida por la Facultad de Derecho de la Universidad de Santander UDES, a cargo de Ana Fernanda Maestre y "Huellas de esperanza: estrategias para prevenir el Cáncer Infantil sin Barreras".
El evento también evidenció la preocupación por la falta de instituciones de cuarto nivel en la región, a pesar de contar con profesionales idóneos. "Si tenemos el talento humano capacitado, ¿por qué no podemos brindar la atención aquí mismo?", cuestionó Gutiérrez Barrios.
La fundación hace un llamado a las autoridades y a la comunidad en general para articular esfuerzos que permitan mejorar la atención a los niños con cáncer en el departamento del Cesar y la Guajira. Finalmente, el mensaje dirigido a los padres y cuidadores fue claro: "No normalicen los cambios en la salud de sus hijos. Conocerlos bien y acudir oportunamente a un profesional puede marcar la diferencia", concluyó la directora de la fundación. Con iniciativas como esta, se espera sembrar conciencia y generar cambios significativos en la atención del cáncer infantil en la región.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados