Herramientas de Accesibilidad
En el marco del 58° Festival de la Leyenda Vallenata, la Universidad de Santander, campus Valledupar, reafirmó su compromiso con la formación integral y la preservación de las tradiciones culturales, a través de una serie de actividades que integraron a la comunidad académica - administrativa en torno a la música y la identidad regional.
La programación inició con El Tendedero, en homenaje a Omar Geles, una creativa actividad que rindió tributo al legado musical del fallecido cantautor. En diferentes espacios del campus se colgaron prendas de vestir intervenidas con los títulos de sus canciones más representativas. Cada prenda incorporaba un código QR, que los estudiantes y visitantes podían escanear para escuchar la canción correspondiente, conectando de manera interactiva y emotiva con la obra del maestro.
Posteriormente, se realizó la Cátedra Tomás Darío Gutiérrez en homenaje a Omar Geles, espacio académico que contó con la participación especial de Maren García, esposa del homenajeado; el historiador y compositor Tomás Darío Gutiérrez; el compositor Rosendo Romero; así como familiares y amigos cercanos del cantautor, quienes compartieron vivencias, anécdotas y reflexiones sobre el legado del artista en la música vallenata.
El Desfile de Tradición Vallenata, fue uno de los momentos más emotivos en donde se recorrieron las calles del centro histórico de Valledupar. Estudiantes, profesores y administrativos participaron activamente, llevando en alto los valores de la universidad y su impronta cultural. Este desfile reafirmó el compromiso de la institución con la conservación de las expresiones artísticas y folklóricas de la región.
La agenda cultural continuó con la Cátedra "Tejiendo Puentes: la mujer en la música vallenata", un espacio de reconocimiento al aporte femenino en este género tradicional. El evento contó con la participación de destacadas mujeres como Wendy Corzo, Eliana Gnecco, Sandra Arregocés y Lucila Vidal Luque, quienes agradecieron a la universidad por propiciar este escenario de diálogo, visibilización y empoderamiento. Al cierre de esta cátedra, agrupaciones musicales del campus ofrecieron una presentación artística y cultural que deleitó a toda la comunidad académica.
La semana culminó con el Conversatorio: "rol del periodismo en la preservación de la música vallenata tradicional", un espacio de reflexión y análisis sobre la responsabilidad de los medios de comunicación en la difusión y preservación de este patrimonio cultural. Comunicadores sociales, periodistas, compositores y expertos en música vallenata compartieron sus experiencias y perspectivas, enriqueciendo el debate académico y cultural.
Con el Festival UDES, la universidad ratifica su compromiso de formar profesionales integrales, sensibles a su entorno y orgullosos de sus raíces culturales.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados