Herramientas de Accesibilidad
El artículo, desarrollado desde las prácticas formativas en instituciones de salud de Valledupar, evalúa una guía de atención fisioterapéutica para pacientes con ACV, y fue publicado en Movimiento Científico, revista indexada de la Corporación Universitaria Iberoamericana de Colombia.
La Universidad de Santander, campus Valledupar, celebra con orgullo la publicación de un artículo científico en la revista nacional indexada Movimiento Científico, elaborado por los graduados del programa de Fisioterapia Loraine Martínez Montenegro, José Zárate Castro, Marlene Peñaloza Loperena y María José Arocha Gil.
La investigación, iniciada en 2020 durante la pandemia, consistió en una evaluación sistemática de una guía de atención fisioterapéutica para pacientes con accidente cerebrovascular (ACV), desarrollada en el marco de las prácticas formativas en instituciones de salud de Valledupar, Cesar.
La iniciativa surgió ante la necesidad de unificar criterios en la atención fisioterapéutica de estos pacientes, ya que cada profesional aplicaba sus propios enfoques clínicos. “Notamos que no existía una guía común para atender a los pacientes con enfermedad cerebrovascular en fisioterapia; cada profesional aplicaba su criterio, y eso nos motivó a buscar una manera más eficiente y consensuada de brindar atención”, explicó una de las graduadas y también profesora de Fisioterapia de la UDES Valledupar, Loraine Martínez.
Gracias al respaldo de la UDES y de las instituciones aliadas mediante convenios docencia-servicio, los investigadores estructuraron una propuesta que hoy se traduce en un aporte tangible a la práctica profesional y al saber científico.
Desde su experiencia, afirma que la formación recibida en la UDES fue determinante para abordar esta investigación con rigurosidad y compromiso social. “La investigación nos permitió aportar soluciones reales a los problemas de nuestro entorno, y sentimos que la universidad nos brindó el apoyo, la asesoría y las herramientas necesarias para hacerlo posible”, comentó. Asimismo, considera que estos logros posicionan al programa de Fisioterapia como un referente académico: “Publicar en una revista indexada demuestra que desde Valledupar también se construye ciencia con impacto”.
Finalmente, Martínez envió un mensaje a los próximos fisioterapeutas UDES para que se motiven a investigar desde las aulas. “Quisiéramos que los estudiantes vean la investigación más allá de un requisito de grado. Es una herramienta poderosa para resolver problemas reales y aportar a las instituciones que tanto lo necesitan en Valledupar y la región”, concluyó.
Valledupar
Coordinación de Graduados
Tel. (+57) (605) 5742677
Ext. 135
Carrera 6 No. 14 – 27
Sede A Bloque C
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados