Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Fonoaudiología TIPO Congreso INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO 2 jornadas en la mañana de 8:00 a 12:00pm y dos jornadas en la tarde de 2:00 a 6:00pm LUGAR Campus UDES TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN Profesional Externo: $185.700 / Estudiante Udes: $130.000 /Graduado Udes: $148.600 /Funcionario Udes: $148.600 /Estudiante Otras Ies: $133.700 Presentación:
DIRIGIDO A: El curso “Balance y Reeducación Vestibular – Nivel Inicial” está dirigido principalmente a profesionales en Fonoaudiología, especialistas en Audiología y estudiantes de áreas de la salud en Fonoaudiología, medicina y fisioterapia, que buscan adquirir bases teórico-prácticas en la valoración y tratamiento de alteraciones del equilibrio relacionadas con el sistema vestibular.
JUSTIFICACIÓN DEL EVENTO
Los mareos y la pérdida del equilibrio son dos de las causas más frecuentes de consulta médica y kinesiológica. Debido a sus orígenes multifactoriales, el diagnóstico y manejo del paciente con mareos no siempre es sencillo. En las últimas décadas los avances en relación a la comprensión, evaluación y tratamiento de los trastornos vestibulares han llevado a la necesidad de requerir especialistas en el área.
La rehabilitación vestibular es una de las modalidades terapéuticas más importantes para el manejo de pacientes con mareos, vértigo e inestabilidad aguda y crónica. Consiste en un conjunto de técnicas y maniobras físicas basadas en evidencia científica, para recuperar el normal funcionamiento del aparato del equilibrio dañado. El curso sigue las directivas de la Guía Internacional para la Educación en Terapia de Rehabilitación Vestibular de la Sociedad Barany y apunta a formar especialistas en la evaluación, diagnóstico kinésico y rehabilitación de las alteraciones del sistema vestibular y aparato del equilibrio.
OBJETIVOS
- Brindar herramientas para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las disfunciones vestibulares y los trastornos del equilibrio.
- Brindar conocimiento de los estudios complementarios del aparato vestibular.
- Enseñar el uso correcto de maniobras y ejercicios en el proceso de rehabilitación vestibular
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
- Al finalizar el curso, el participante identifica y aplica herramientas básicas de evaluación clínica para reconocer las principales disfunciones vestibulares y trastornos del equilibrio.
- El participante interpreta de manera crítica los estudios complementarios del aparato vestibular y los integra en el proceso de valoración clínica del paciente.
- El participante ejecuta correctamente maniobras diagnósticas y terapéuticas, así como ejercicios de rehabilitación vestibular, ajustándolos a las necesidades de cada paciente.
- El participante demuestra competencias iniciales en el diseño de planes de intervención para pacientes con alteraciones vestibulares, bajo principios de seguridad y eficacia.
Plan de estudios :
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA
TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
Fecha
Inicio Fin Nociones avanzadas de anatomía y fisiología del sistema vestibular.
Anamnesis del paciente con mareo y trastornos de equilibrio.
Patologías asociadas a mareos, vértigo y trastornos del aparato de equilibrio.
Examen clínico del paciente con mareos.
Patologías vestibulares centrales y periféricas.
Estudios complementarios del aparato vestibular.
Maniobras diagnósticas de evalauación y de reposicionamiento de las distintas variantes de vértigo posicional paroxístico benigno.
Rehabilitación dinámica y progresiva basada en evidencia científica.
Jacqueline Cuellar Saavedra
Marcelo Pablo Aguiló
16
15-oct.-25
16-oct.-25
Instructor:
Jacqueline Cuellar Saavedra>
PROFESIÓN fonoaudióloga especialista en Audiología POSGRADOS Estudios de Posgrado Master en Audiología Universidad Isabel I Castilla España EXPERIENCIA PROFESORAL Docente de Posgrado en Audiología, Univ. María Cano Docente de Diplomado rehabilitación vestibular Univ. Sucre Docente de Diplomado reeducación vestibular. Argentina Docente audiología Universidad Nacional de Colombia Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.