Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Fisioterapia TIPO Congreso INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO 8:00am a 12 y 2:00pm a 6:00pm LUGAR Valledupar TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN $171.400 Presentación:
Justificación del Proyecto
La rehabilitación es un conjunto de intervenciones diseñadas para optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en individuos con condiciones de salud en interacción con su entorno. Es por ello que, es considerara por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como uno de los servicios esenciales definidos en la Cobertura sanitaria universal. En América, en 2019, se estimó que un total de 366 millones de personas (188 millones de mujeres y 178 millones de hombres) viven con condiciones de salud que podrían beneficiarse de los servicios de rehabilitación. Esta cifra aumentó un 58%, pasando de 231 millones en 1990 a 366 millones en 2019. El aumento fue mayor en las mujeres (61%) que en los hombres (56%). Ante estas cifras y en respuesta a las necesidades claramente evidenciadas, el Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental (NMH) de la OPS aumenta la sensibilización de los políticos, el público y los profesionales, y ayuda a los responsables políticos, las autoridades de salud, los profesionales y las comunidades a comprender la carga de las enfermedades no transmisibles (ENT), todas las formas de desnutrición, las causas externas, los factores de riesgo y el impacto de los determinantes sociales y comerciales de la salud. Bajo este panorama, la Udes Campus Valledupar en coherencia con su compromiso de desarrollo regional, brinda a la comunidad educativa y el sector salud este congreso internacional, soportado académica y científicamente por el programa de Fisioterapia, adscrito a la Facultad de Ciencias Médica y de la Salud, con el interés de actualizar, profundizar y discutir desde la multidisciplinariedad el tema.
Objetivos
- Objetivos específicos:
- Divulgar la evidencia científica y experiencias profesionales significativas sobre los avances en rehabilitación, las tecnologías biomédicas innovadoras y las tendencias a nivel nacional e internacional que responden a las características y necesidades de la población en materia de rehabilitación integral.
- Abordar los desafíos que demanda el incremento de las personas con discapacidad, la transición demográfica y la fuerza laboral de la rehabilitación.
- Posicionar el programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander Campus Valledupar como pionero en la educación continua dirigida a los profesionales de la rehabilitación en los departamentos del Cesar, Magdalena y La Guajira.
Própositos de Formación
- Promover la actualización frente al proceso de rehabilitación, considerando la carga de las enfermedades no transmisibles (ENT), todas las formas de desnutrición, las causas externas, los factores de riesgo y el impacto de los determinantes sociales de la salud, con el fin de optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en individuos en interacción con su entorno. Promover la actualización frente al proceso de rehabilitación, considerando la carga de las enfermedades no transmisibles (ENT), todas las formas de desnutrición, las causas externas, los factores de riesgo y el impacto de los determinantes sociales de la salud, con el fin de optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en individuos en interacción con su entorno.
Plan de estudio:
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULOS PLAN TEMÁTICO CONFERENCISTA TIEMPO DE DURACIÓN 1 Avances de la rehabilitación a partir de las Neurociencias Aplicadas Sergio Conde Ocacioniz 1 Hora 2 Rehabilitación Deportiva Roberto Carlos Rebolledo Cobos 1 Hora 3 Análisis de la necesidad de Rehabilitación Integral en América Loraine Martínez Tatiana OPS 1 Hora 4 Rehabilitación y Fisioterapia en Ortopedia Karen Durán 1 Hora 5 Importancia de la terapia ocupacional para la habilitación/rehabilitación de los niños con discapacidad Zuly Caicedo 1 Hora 6 Humanización de la atención, modelo biopsicosocial y determinantes sociales en los servicios de rehabilitación integral Tania Reyes 1 Hora 7 Empoderando la Diversidad: Accesibilidad, Inclusión y Participación Social Ana Carolina Saballet 1 Hora 8 Rehabilitación en Salud Mental Yoznel Torres 1 Hora 9 Equidad de Género, Fortalecimiento de Derechos y Promoción del Bienestar Social María Angélica Sánchez 1 Hora 10 Rehabilitación Cardiovascular y su impacto en la calidad de vida Yaneth Orozco 1 Hora Instructores:
ROBERTO CARLOS REBOLLEDO COBOS
Profesión Fisioterapeuta Estudios de Posgrados •Doctorado en ciencias de la rehabilitación •Maestria en actividad fisica y salud •Especializacio en cinesiologia Experiencia como docente
Experiencia como orientador de eventos de Educación Continua
Profesión Fisioterapeuta Estudios de Posgrados • Especialista Rehabilitación cardiovascular Pulmonar Experiencia como docente
Experiencia como orientador de eventos de Educación Continua
Profesión Fisioterapeuta Estudios de Posgrados •Especialista en Fisioterapia en Ortopedia. •Magister en Estadística Aplicada. Experiencia como docente
Experiencia como orientador de eventos de Educación Continua
Profesión Fisioterapeuta Estudios de Posgrados • Especialista en fisioterapia en neurorehabilitación. Experiencia como docente
Experiencia como orientador de eventos de Educación Continua
YANETH DEL SOCORRO OROZCO MUÑOZ
Profesión Fisioterapeuta Estudios de Posgrados • Especialista Rehabilitación cardiovascular Pulmonar. • Magister en Gestión de Servicios de Salud. Experiencia como docente
Experiencia como orientador de eventos de Educación Continua
LORAINE ZENITH MARTÍNEZ MONTENEGRO
Profesión Fisioterapeuta Estudios de Posgrados •Especialista Gestión en Rehabilitación. •Verificador de estándares de Habilitación en IPS. Experiencia como docente
Experiencia como orientador de eventos de Educación Continua
Descuentos y financiamientos:
Valor matrícula:
- PROFESIONAL EXTERNO: $171.100
- ESTUDIANTE UDES: $120.000
- GRADUADO UDES: $137.000
- FUNCIONARIO UDES: $130.000
- ESTUDIANTE OTRAS IES: $123.000
Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.